Domingo, 13 de julio de 2025
ciudad libia
HRW denuncia que Estado Islámico ha ejecutado a cerca de 50 personas en Sirte
El grupo terrorista Estado Islámico ha ejecutado de forma ilegal a al menos 49 personas en su bastión en la ciudad libia de Sirte desde febrero de 2015, según ha desvelado un informe publicado este miércoles por Human Rights Watch (HRW), precisando que fueron ejecutados por decapitación y fusilamiento y entre ellos había tanto prisioneros como opositores políticos y personas acusadas de espionaje, brujería o "insultar a Dios".
El informe, '"Sentimos que estamos malditos": La vida bajo Estado Islámico en Sirte, Libia', también pone de relieve que el grupo terrorista está imponiendo una situación de penuria a los habitantes desviando alimentos, medicinas, combustible y dinero, además de apoderarse de las casas de aquellos que han huido para sus combatientes y funcionarios.
"Como si decapitar y matar a tiros enemigos percibidos no fuera suficiente, Estado Islámico está causando un sufrimiento terrible en Sirte, incluso para musulmanes que siguen sus normas", ha resaltado la investigadora sobre terrorismo de HRW, Letta Tayler. "Mientras la atención mundial está centrada en las atrocidades en Siria e Irak, EStado Islámico también está saliendo impune de asesinato en Libia", ha lamentado.
Las 49 ejecuciones que HRW ha documentado en Sirte y sus alrededores se produjeron tras procesos en los que se negaron los estándares más básicos, según la organización. Además, Estado Islámico ha secuestrado y desplazado a decenas de milicianos libios, muchos de los cuales se cree que están muertos, han indicado consejeros exiliados de Sirte y combatientes de grupos que luchan contra los islamistas.
HRW ha advertido de que el asesinato de civiles o combatientes prisos heridos por miembros de una de las partes en el conflicto constituye un crimen de guerra, como también lo es la ejecución de personas sin un juicio justo por un tribunal. "La naturaleza y escala de las ejecuciones ilegales de Estado Islámico y otros actos en Libia también podrían equivaler a crímenes contra la Humanidad", ha prevenido la organización.
Los residentes de Sirte con los que ha hablado HRW han descrito escenas de horror como decapitaciones públicas, personas con monos naranjas colgadas a modo de crucifixión y combatientes enmascarados llevándose por la fuerza a hombres de sus camas durante la noche.
Además, una policía de la moral patrulla las calles amenazando, multando o dando latigazos a hombres por fumar, escuchar música o no garantizar que sus mujeres y hermanas van cubiertas con abayas amplias y arrastrando a hombres y niños a las mezquitas para que recen y asistan a clases de religión.
"La vida en Sirte es insoportable. Todo el mundo vive aterrorizado. Están matando a personas inocentes. No hay tiendas, el hospital no tiene médicos o enfermeras, no hay medicinas (...) hay espías en cada calle. Muchas personas se han ido pero estamos atrapados. No tenemos suficiente dinero para regresar", ha relatado a HRW una mujer de Sirte que ha tenido que ir a Misrata a recibir atención médica.
Los residentes también han indicado que los milicianos han destruido y saqueado casas de personas a las que consideran enemigos y han cerrado tiendas especializadas en lencería o ropas de estilo occidental.
Sirte se ha convertido en el principal bastión de Estado Islámico fuera de Siria e Irak. El grupo terrorista lanzó la ofensiva contra la ciudad natal de Muamar Gadafi en febrero de 2015 y para agosto ya controlaba toda la ciudad, incluido su puerto, su base aérea y su principal central eléctrica.
Estado Islámico ha establecido al menos tres prisiones en Sirte, incluida una en una antigua guardería, y solo permite las comunicaciones con el exterior a través de sus locutorios. Además, ha cerrado todos los bancos salvo uno, abierto solo para sus miembros, según antiguos residentes.
Desde finales de 2015, las clases están suspendidas en la Universidad de Sirte, cuando estudiantes y profesores dejaron de acudir después de que Estado Islámico prohibiera la enseñanza de historia y derecho y ordenara turnos distintos para hombres y mujeres. Además, los milicianos patrullan también las escuelas primarias y secundarias.
"En lugar de emitir amenazas vacías, los actores internacionales deberían mantener sus promesas para identifica y castigar a los responsables de graves crímenes en Libia", ha sostenido Tayler. "No actuar solo llevará a que más civiles caigan víctimas de los terribles crímenes por parte de grupos como Estado Islámico", ha remachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna