Lunes, 14 de julio de 2025
para el presente y el futuro
Humala presenta a Perú como un "aliado estratégico de España"
"Mi deseo es expresar que Perú ha sido, es y seguirá siendo un amigo y un aliado estratégico de España", ha dicho Humala en el breve discurso que ha pronunciado este miércoles en el Senado en el contexto de su visita oficial a Madrid.
Humala ha aludido a los "profundos lazos que unen a Perú y España", entre los que ha mencionado el idioma y la cultura, así como "principios y valores comunes que se han ido perfeccionando hasta alcanzar una sociedad pluralista".
Sin embargo, ha querido aclarar que "la intensa relación entre ambos países no se remonta solo a la historia, sino que palpita en la actualidad", recordando a este respecto el reciente viaje de un grupo de diputados españoles a Lima que puso de manifiesto "el excelente estado" de las relaciones bilaterales.
Humala ha destacado que la Unión Europea "es uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas gracias en buena medida a la participación de capitales españoles", apuntando que España ha sumado en las últimas dos décadas "una inversión de más de 6.000 millones de dólares" en áreas como la telefonía, la energía y las finanzas.
"Aún existe un gran espacio y potencial para seguir creciendo y fortaleciéndonos mutuamente en las pequeñas y medianas empresas" y en materias inexploradas por la inversión española en Perú como las minas, el comercio y las infraestructuras.
Además, ha subrayado que "España juega un papel fundamental, no solo por la inversión, sino también por la movilidad de talentos", entre otros ámbitos. "Y esperamos que continúe y se fortalezca en el futuro porque es de vital importancia para el desarrollo en el futuro", ha considerado.
También ha mencionado "el creciente flujo migratorio" tanto de peruanos a la península como a la inversa debido a la crisis económica en España y al crecimiento que ha experimentado la nación iberoamericana en los últimos años.
Humala ha sostenido que entre las causas que han favorecido este intercambio migratorio están el tratado de doble nacionalidad y la reciente exoneración de la visa Schengen para Perú y Colombia, por lo cual ha expresado "vivamente" su agradecimiento a España.
Esta nueva realidad --ha argumentado-- obliga a ambos países a buscar "facilidades migratorias para peruanos y españoles, como la homologación de títulos y cuestiones de seguridad social, que están llamadas a irse reforzando".
Humala ha aprovechado igualmente para incidir en la "visión compartida" de Perú y España en temas de importancia internacional como "los graves flagelos" del terrorismo y las drogas y la defensa de los Derechos Humanos, entre otros.
"Perú y España comparten principios y valores fundamentales que definen rasgos característicos de nuestras sociedades" lo que ha contribuido a diseñar conjuntamente "unas líneas estratégicas" que espera profundizar.
"Espero que las semillas que hoy sembramos puedan cosecharse en el futuro" avanzando en unas relaciones bilaterales "basadas en la confianza, en la cooperación y en el respeto mutuo", ha concluido ante los senadores españoles.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna