Domingo, 13 de julio de 2025

y cumplirá la normativa sobre propiedad y control después del 'Brexit'

-IAG asegura que es una empresa española

El grupo de aviación respondió de este modo a algunas informaciones aparecidas en prensa en la que se planteaba la posibilidad de reajustar su accionariado para aumentar el peso de los accionistas comunitarios, requisito de la UE para otorgar licencias de vuelo, y seguir volando como hasta ahora ante un 'Brexit' duro.

Desde la compañía se insiste en que IAG es una compañía española, con sede social en Madrid, y oficinas centrales en Londres, y que las aerolíneas del grupo "tienen certificados de operación establecidos desde el inicio de sus operaciones y apoyados por sólidos negocios en España, Irlanda, Francia, Austria y el Reino Unido".

Fuentes del 'holding' han recordado que las empresas pertenecientes a IAG "brindan empleo a decenas de miles de ciudadanos europeos y operan una flota de 546 aviones".

El Ministerio de Fomento defendió este miércoles que Iberia es "una compañía europea", que como tal, "cumple las condiciones de control y accionarial" en caso de que se produzca una salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) sin acuerdo, por lo que a su entender "no va a tener problemas".

"Pensamos que Iberia cumple las condiciones y pensamos claramente que Iberia es una compañía europea y , por consiguiente, entendemos que se cumplen las condiciones de control y accionarial. Esta es la opinión que tenemos ahora mismo", dijo el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura.

PLAN DE CONTINGENCIA.

Fomento avanzó el lunes que está analizando "a nivel técnico" el plan de contingencia que recientemente le ha hecho llegar Iberia, que recoge las medidas previstas en caso de que se produjera un 'Brexit' duro. Valoración que se comunicará a la empresa.

El titular del ministerio, José Luis Ábalos, desveló la semana pasada que Iberia ha trasladado al Gobierno "una propuesta de españolidad" ante un escenario de aplicación del 'Brexit' sin acuerdo con objeto de garantizar el cumplimiento del ámbito normativo europeo, documentación que se está analizando actualmente a nivel técnico.

La normativa europea requiere para que una aerolínea mantenga en vigor su licencia de explotación más del 50% de su propiedad o estructura de control efectivo recaiga en Estados miembros de la UE o en sus empresas nacionales, algo que a día de hoy IAG no cumple.

Ante la situación creada por el 'Brexit', todas las empresas que deseen mantener una licencia de explotación en un país de la UE deben asegurarse de cumplir estas condiciones en todo momento, para lo cual "algunas podrían tener que realizar ajustes o actuaciones necesarios para cumplir con los requisitos", apunta Fomento.

Bruselas ya ha propuesto medidas para garantizar la conexión aérea entre la UE y Reino Unido para un tiempo máximo de 12 meses, así como las modificaciones pertinentes que permitan extender las licencias durante al menos durante 9 meses. Es a la UE a la que le compete vigilar que los países cumplen con la normativa.

La Comisión Europea dará a grupos como IAG, propietario de British Airways e Iberia, un periodo de siete meses para reestructurar su accionariado si fuera necesario de cara a mantener sus derechos de vuelo en la Unión Europea en caso de que Reino Unido se salga del bloque sin acuerdo el 29 de marzo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo