Jueves, 10 de julio de 2025
respecto a Chaves y Griñán
Ibarra destaca que Pedro Sánchez y Susana Díaz "han intentado ir de justicieros por la vida"
"Tanto uno como otro (Sánchez y Díaz) han intentado ir de justicieros por la vida e intentar levantarse sobre el hombro de los demás para sobresalir o para destacar, a ver quién es el más machote", ha destacado Rodríguez Ibarra en una entrevista este miércoles en Onda Cero, recogida por Europa Press.
En ese sentido, Rodríguez Ibarra ha considerado que Chaves y Griñán "no deben renunciar a su presunción de inocencia", ya que a su juicio, "en estos momentos no existe partido o formación política, sea nueva o sea veterana, que no ande todo el día intentando amenazar con sus famosos códigos éticos", ha señalado.
"Ya se sabe que la presunción de inocencia es algo que va de suyo en una democracia, menos en la dirección de los partidos políticos actualmente", ha considerado Ibarra, quien ha señalado que "ahora se discute si hay que dimitir del cargo que uno tenga cuando te imputan, cuando vas a juicio oral o cuando te condenan", ha dicho.
En ese sentido, Ibarra ha considerado que "hay que intentar hacer es que la máxima de que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario siga perviviendo en el seno de los partidos políticos", y "se impregne en la mente de esos partidos políticos".
"¿Chaves y Griñán son culpables? no, pues entonces son inocentes", ha defendido Rodríguez Ibarra, quien ha añadido que "mientras sean inocentes, no hay que tratarlos como si fueran culpables", y posteriormente "que el tiempo decida".
En cualquier caso, el expresidente extremeño ha asegurado que le "cuesta mucho trabajo pensar que alguien, por elaborar un proyecto de ley y enviarlo a un Parlamento, y que ese Parlamento lo apruebe y se ponga en marcha lo que esa ley dice", uno "pueda ser acusado de haber elaborado un proyecto legislativo para que otros intenten utilizarlo malamente y llevarse dinero", ha considerado.
"Eso me cuesta trabajo pensarlo y me cuesta trabajo creerlo, y creo que la justicia no actuará de esa forma", ha señalado Ibarra, quien en cualquier ha asegurado que tiene "más confianza en los que hicieron unas oposiciones para jueces y las aprobaron, que aquellos dirigentes de mi partido que andan todo el día diciendo que en estos temas mejor pasarse, que no llegar", porque "por lo menos esos estudiaron leyes, estos todavía, algunos no".
Ante este caso, Ibarra ha considerado que "debería imponerse el sentido común", e "intentar modular para que nadie se pase de listo", ha defendido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna