Lunes, 28 de julio de 2025
La presidenta del Comité Federal intentará que se vote el sábado el informe de Garantías para crear una Gestora
Ibarra pide diálogo y si no se llega a un acuerdo que se cree una gestora para volver a los inicios del PSOE
El expresidente de la Junta de Extremadura e histórico dirigente del PSOE extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha pedido "serenidad" y "diálogo" de cara a afrontar la reunión del Comité Federal del que espera que termine con "una respuesta unitaria", pero ha añadido que si no se llega a un acuerdo "devuelvan el partido" y se cree una gestora para volver a los inicios, con todos los alcaldes y concejales que son la "clave de bóveda" del PSOE.
Ibarra ha lanzando también el mensaje de que no se pierda la "dignidad". "No se puede perder la dignidad siendo representante de este partido centenario, ni unos en la puerta ni otros dentro, ni unos atrincherados, ni otros fuera al asalto. Hay que mantener la dignidad", subrayó en alusión a las dos facciones del partido que han mostrado abiertamente sus diferencias.
Por ello ha pedido que, el Comité Federal se prolongue si hace falta dos o tres días hasta que se llegue a un acuerdo y se diga que "este partido tiene una respuesta unitaria a los problemas que tiene la gente", y ha conminado a los dirigentes a que "mantengan la cabeza fría" y "hablen más en lugar de contar".
"Están todo el día contando cuando deberían estar hablando", ha insistido al tiempo que ha puesto como ejemplo la refundación del partido en Extremadura cuando fue "muy difícil" poner a Cáceres y a Badajoz de acuerdo, pero "se consiguió hablando y no contando".
Ibarra ha reprochado a Pedro Sánchez que apele continuamente a que ha sido elegido por la militancia y que por eso no piensa dimitir aunque lo tumbe el Comité Federal, ya que esto lleva, a su juicio, a que "se empiece a crear una cultura en el partido" de que "entre los militantes y el secretario general no hay nada", y se puede caer en el error de creer que "no existe el partido".
"El partido comienza a no existir", ha ironizado al tiempo que critica que se acuda siempre a los militantes cuando hay dificultades, ya que estos "no tienen la costumbre de reunirse todas las semanas", por lo que ha abogado por dar más protagonismo al partido y los órganos de dirección.
A pesar de estos reproches, el expresidente extremeño ha calificado de "golpe contra la lealtad" lo que ha ocurrido estas últimas horas en la sede de Ferraz. "Hay que reconocer que lo de ayer no dejan de ser golpes y golpes contra la lealtad que siempre ha existido en nuestro partido con nuestro secretario general", aseguró, por lo que ha insistido en su mensaje de pedir "serenidad" y que se diriman las diferencias hablando.
"Y si no saben hacerlo, los unos y los otros, que nos devuelvan el partido para que se haga una gestora y pueda volver de nuevo al inicio de un partido que no se va a acabar porque tiene una clave de bóveda importantísima que son los concejales y los alcaldes. Con ellos empezó todo en 1979 cuando se ganaron las elecciones municipales y si acaso no saben hacerlo que ellos empiecen a dirigir este partido", concluyó.
Rodríguez Ibarra ha hecho estas declaraciones en Cáceres en su intervención en un acto de apoyo y solidaridad con la exalcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, que ha sido inhabilitada durante ocho años para ocupar cargo público por un delito de prevaricación administrativa. Heras fue también presidenta del PSOE en Extremadura y ahora está fuera del partido pero algunos dirigentes, amigos y compañeros de trabajo han querido mostrarle su solidaridad ante lo que muchos consideran una sentencia desproporcionada.
La presidenta del Comité Federal del PSOE, Verónica Pérez, llevará a la reunión del sábado, para intentar someterlo a votación, el informe que realice la Comisión de Ética y Garantías, con el que los críticos con Pedro Sánchez quieren que se cree una Comisión Gestora en el partido, que le dirija transitoriamente hasta la celebración de un Congreso Extraordinario.
Fuentes del sector crítico consultadas por Europa Press aseguran contar con mayoría suficiente para tumbar el orden del día que proponga la Ejecutiva de Pedro Sánchez, a la que ya no reconocen como dirección del partido, y para validar el informe que realice la Comisión de Garantías. Un informe que, aseguran, servirá de guía para ordenar el debate en el Comité Federal.
La presidenta de la Comisión de Garantías se ha negado a convocar este órgano del partido, que cuenta con cinco miembros y es el encargado de dirimir los conflictos en el seno del PSOE. Sin embargo, los tres integrantes de ésa Comisión, críticos con la dirección de Pedro Sánchez, han registrado este jueves un escrito en el que reclaman la convocatoria urgente de este órgano y han avisado de que si eso no se produce emitirán una opinión fundada en Derecho sobre la situación del partido tras la dimisión de la mayoría de su Ejecutiva.
Según el escrito registrado, al que ha tenido acceso Europa Press, reclaman la convocatoria "en un plazo no superior a 24 horas" y en "sesión extraordinaria" de la Comisión para que ésta resuelva como proceda sobre las peticiones que ha elevado la presidenta del Comité Federal, Verónica Pérez.
Los críticos aseguran que, tanto si el informe se realiza finalmente por la Comisión de Garantías al completo o por estos tres miembros, que son mayoría en el citado órgano, Verónica Pérez lo llevará el próximo sábado ante el Comité Federal.
El sector crítico cree que el informe que se emita dilucidará si la Ejecutiva Federal queda disuelta al quedar vacantes la mitad más uno de sus puestos y consideran que planteará la creación de una Comisión Gestora, que dirija el partido y organice el Congreso Extraordinario, y aseguran contar con los apoyos suficientes para que ese planteamiento salga adelante.
En este sentido, recuerdan que la presidenta del Comité Federal es la encargada de ordenar el debate y por ello, no pueden impedirle que presente un informe de la Comisión de Garantías que ayudará a clarificar la situación para poder ordenar ese debate.
Si finalmente se crea una Comisión Gestora para dirigir el partido, ésta será la encargada de organizar el Congreso Extraordinario que, aseguran las mismas fuentes, no tiene por qué convocarse a los 40 días, que es el plazo mínimo que marca la Ley para que pueda celebrarse.
Lo lógico, aseguran, es que se organice de una manera pausada, sosegada y tratando de restañar las heridas que se han abierto en el seno del partido. "Eso no se hace en 40 días", aseguran y recuerdan que la Gestora que dirigió Manuel Chaves, después de la dimisión de Joaquín Almunia como secretario general, tardó 5 meses en preparar el Congreso que ganó José Luis Rodríguez Zapatero.
Además, las fuentes consultadas por Europa Press recalcan que en el último Comité Federal se acordó que el Congreso del Partido se convocaría después de que se hubiera resuelto la gobernabilidad de España. Algo, alegan, que no está respetando Pedro Sánchez, quien lo ha convocado sin que se haya resuelto este asunto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna