Lunes, 28 de julio de 2025

Ibarra dice que él ni siquiera tenía el teléfono de Felipe González pero no se quejaba porque "le reconocía autoridad"

Ibarra: "Si Pedro Sánchez gobierna con apoyo de Podemos, ERC y el PDC, yo me marcharía del partido"

El expresidente socialista de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha asegurado este viernes que si Pedro Sánchez intentase formar un gobierno alternativo con Podemos, ERC y el PDC, él se marcharía del partido aunque cree que Sánchez "no va a tener esa tentación".

En entrevistas en Onda Cero y Antena 3, recogidas por Europa Press, se ha mostrado convencido de que Sánchez no lo intentará y, además, de que ni el Comité Federal ni los militantes lo aprobarían. Pero si el PSOE entrase en "la locura", ha añadido, él se marcharía, y no sería "el único", al menos "hasta que vinieran tiempos mejores" y el PSOE "empezara a recuperar la cordura".

En cuanto a la posibilidad de que Sánchez intente un pacto con Podemos y Ciudadanos, ha dicho no saber si eso "se está planteando o no" pero ha recordado que ambos partidos se han declarado mutuamente incompatibles.

Preguntado por una solución para encontrar un presidente que pueda llegar a ser investido con los apoyos suficientes, ha contestado que ésta está "en manos del PP" ya que Mariano Rajoy ha fracasado dos veces, "la primera por incomparecencia y la segunda por no tener los apoyos necesarios". En esta situación, cree que el PP debería hacerse valer como partido y "cambiar de candidato" sin que se lo pida nadie.

"Y como hacen el esfuerzo de cambiar de candidato, tendrían la fuerza moral de pedirle al resto de las fuerzas políticas que también cambien su voto", ha explicado. De tal modo que, según ha opinado, "los partidarios de que se llegue a un acuerdo" dentro del PSOE, "tendrían un argumento más que poner en la mesa para poder discutir".

En cambio, ha dejado claro que no haría falta que el PP "conceda" un cambio de políticas, porque éste puede conseguirse en el Parlamento "con las mayorías que existen".

Así, ha remarcado que no está hablando de una abstención "negociada" del PSOE, sino de que el PP haga un sacrificio antes de pedírselo a los demás, en lugar de pedirles el voto "intentando chantajear" con la amenaza de unas elecciones en las que además el PP sacaría mejor resultado.

EL CAMBIO DE POLÍTICAS PUEDE CONSEGUIRSE EN EL

CONGRESO

"Como si quieren sacar mayoría absoluta, pero no a costa del voto del PSOE. El voto del PSOE podrá cambiar en el supuesto de que haya un escenario nuevo, ¿cuál es el escenario que nos propone?, todavía no ha propuesto ninguno", ha resumido.

Ibarra ha matizado que no coincide con las palabras de Felipe González cuando dijo que si se convocaban terceras elecciones deberían dimitir los cuatro principales candidatos. "Yo creo que no hay que tirar el agua y el niño dentro", ha resumido.

Preguntado si un mal resultado del PSOE en las elecciones del País Vasco podría hacer virar al PSOE, ha declarado que ese escenario no le "provocaría una reflexión" sobre el futuro de Pedro Sánchez sino "una enorme decepción".

"Si el partido que consigue terminar con ETA y devolverle la paz a España y al País Vasco quede en cuarto o quinto lugar. Me parece una injusticia", ha manifestado, convencido más bien de que "el Partido Socialista tendría que ganar en Euskadi si los ciudadanos vascos de verdad valoraran la paz".

Ibarra dice que él ni siquiera tenía el teléfono

de Felipe González pero no se quejaba

porque "le reconocía autoridad"

El expresidente socialista extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha relatado este viernes que, durante los 20 años que lideró el PSOE regional apenas hablaba con el entonces secretario general, Felipe González, y que los 'barones' ni siquiera tenían su teléfono. Cuando querían hablar con él, ha dicho, tenían que contactar con el secretario de Organización, Txiki Benegas.

"Ahora estamos en el compadreo, en si no me llama o yo no le llamo o no hablo con él; yo no hablaba casi nunca con Felipe González y no me quejaba porque le reconocía la autoridad", ha proseguido, en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press.

Ibarra se ha expresado así después de la polémica levantada después de que su sucesor en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmase que lleva desde el 9 de julio sin hablar con el líder socialista, Pedro Sánchez.

Según ha dicho, no pretendía darle a Vara un tirón de orejas, porque se siente leal tanto al líder extremeño como a Pedro Sánchez, pero se ha preguntado a quién han beneficiado esas palabras del hoy presidente extremeño y ha pedido a los dirigentes que sean responsables antes de opinar y que "nunca se dé la sensación de que hay una pelea por el poder".

UNA DECLARACIÓN DE LOS PRESIDENTES

AUTONÓMICOS

Lo que cree que deberían hacer los siete presidentes autonómicos socialistas, es reunirse, dar un mensaje de unidad y "no errar el tiro": "Puede existir la equivocación de adversario y el nuestro no es el secretario general y el partido, son el PP y Podemos", ha dicho también en Onda Cero.

Es más, cree que deberían salir a hacer una "defensa cerrada de la lealtad a la dirección del partido" para así desmentir las informaciones que hablan de un 'golpe de Estado' en ciernes contra Pedro Sánchez y que él no cree posible.

Ibarra también cree que los siete presidentes autonómicos socialistas podrían hacer una contribución importante dando un mensaje de unidad contra la secesión de Cataluña, que a su juicio es el principal problema que tiene ahora España, por encima de si Mariano Rajoy vuelve a ser presidente o no.

Preguntado si parte del problema es que los 'barones' no consideran a Pedro Sánchez un referente moral y de autoridad, ha admitido que si se compara al Pedro Sánchez de ahora con el Felipe González de los noventa "la comparación es odiosa", pero ha pedido a los socialistas que den tiempo a la actual dirección y se preocupen más por los problemas de España que de "si Pedro Sánchez va a dar la talla". Cuando llegue el congreso, ha dicho, será el momento de pedir responsabilidades.

Ibarra ha admitido que él no votó a Pedro Sánchez, sino que apostó por Eduardo Madina, "que perdió porque se utilizó a Pedro Sánchez para cargárselo". Sin embargo, ha advertido de que sería un error "utilizar" ahora a Madina para "cargarse" a Sánchez.

LAS PRIMARIAS HAN BAJADO EL NIVEL

Eso sí, también ha dicho que si se celebra un Congreso él pedirá que se vuelva al sistema anterior de elección de dirigentes --a través de delegados-- y se abandonen las primarias, convencido de que éstas son "responsables de muchos de los males" que aquejan al PSOE.

A su modo de ver, las primarias han provocado "una bajada del nivel de la selección de personal", que se ha puesto "bastante barata", ya que se puede presentar cualquiera y los militantes no tienen "todos los datos" que manejan los dirigentes.

Ibarra ha recordado cómo a nadie se le ocurría aspirar a sustituir a Ramón Rubial, que había pasado 23 años en la cárcel, y tampoco a Felipe González. "Ya con que te dijeran que podías ir a la Ejecutiva ya era tremendo", ha rememorado, y ha apostillado que "cuando antes haya un Congreso donde se vuelva a la cultura anterior de la representación mucho mejor para el PSOE".

También ha discrepado de que actualmente el PSOE dé la sensación de estar gobernado por los secretarios autonómicos más "un primus inter pares" que es el secretario general que, a su juicio, es la impresión que da cuando Sánchez reúne a los 'barones' antes de los comités federales.

PONE LA MANO EN EL FUEGO POR CHAVES Y GRIÑÁN

Por otro lado, ha vuelto a dejar claro que confía en la inocencia de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán y que pone "la mano en el fuego por los dos". Y ha dejado claro que le sorprende "muchísimo" que el fiscal pida una pena de seis años de cárcel para Griñán, después de que el instructor del Tribunal Supremo no apreciase delito de malversación en él.

"Puede ser que tuvieran el error de no haberse enterado de lo que estaba pasando, muy bien, han dimitido, pero no creo que nadie les esté acusando de llevarse dinero, les están acusando de una mala administración", ha resumido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo