Martes, 15 de julio de 2025
Anima al presidente catalán a ir a la manifestación de la Diada: "Puede situarse en la cuarta fila"
Iceta advierte a Mas de que "fracasará" si Junts pel sí no supera los 71 diputados
"Si esta lista de CDC, ERC e independientes no obtiene el mismo resultado como mínimo que la suma de CiU y ERC en 2012 es evidente que estamos ante un fracaso político", ha afirmado en una entrevista de Europa Press, en la que ha insistido en sus críticas al presidente de la Generalitat, Artur Mas, por no encabezar la lista.
Aunque a los 71 diputados que suman CiU y ERC actualmente hay que restar los 16 que son de UDC -que esta vez concurre en solitario tras romper con CDC--, Iceta cree que eso no debería cambiar el objetivo mínimo de Junts pel sí: "Si CDC ahora se presenta por separado de UDC es porque quiere, e incluso he oído voces de que por separado sacarán mejor resultado".
Aunque ha evitado valorar la ausencia de gran parte de los actuales consellers en la lista porque cada partido decide sobre sus candidatos, Iceta ha apuntado que los nombres pierden importancia "cuando se quiere mantener el mismo presidente y esquema de gobierno", y ha sostenido que lo que quiere Junts pel sí es la continuidad de las actuales políticas de Mas.
Iceta ha cuestionado también que a menos de dos meses para las elecciones todavía no se conozca el programa electoral de Junts pel sí, y ha censurado que no expliquen cómo se llega a la independencia: "Tu haces una declaración unilateral de independencia y al día siguiente no te han reconocido los Estados Unidos, y has hecho un brindis al sol".
Sobre la manifestación por la Diada que organizan ANC y Òmnium Cultural, ha opinado que corre el riesgo de que se perciba como un acto electoral, y ha animado irónicamente al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a ir: "Él presidente puede ir en la cuarta fila; si en las elecciones va el cuarto de la lista, puede ir en cuarta fila".
Preguntado sobre cuál sería un mal resultado para los socialistas catalanes el 27 de septiembre, ha respondido que un balance negativo sería que los independentistas obtuvieran la mayoría absoluta, pero ha añadido que el objetivo del PSC no es número sino político y pasa por ser "imprescindible para solucionar el problema" y poder condicionar el futuro Govern y sus prioridades.
Para Iceta, el PSC continúa siendo "un factor de unidad en un momento de controversias estériles que no llevan a ningún progreso", y ha reivindicado la capacidad de diálogo y de propuesta -a través de la reforma constitucional-- que han demostrado los socialistas frente a otros partidos.
Sea cual sea el resultado, el primer secretario socialista remarca que su compromiso es llegar hasta el congreso que el partido deberá convocar tras las elecciones generales y que podría celebrarse en marzo o abril, y asegura que todavía no ha decidido si optará a repetir al frente del PSC: "Cuando llegue ese momento, entonces decidiré".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna