Jueves, 24 de julio de 2025

La presidenta de Baleares defiende que Pedro Sánchez debe intentar formar gobierno si Rajoy fracasa

Iceta cree que si Rajoy fracasa Sánchez no debe "cruzarse de brazos" y esto puede incluir buscar mayoría alternativa

Así lo ha señalado Iceta en declaraciones a los periodistas en la sede del PSOE después de reunirse con el secretario general, Pedro Sánchez, en el marco de la ronda de contactos que está manteniendo antes del Comité Federal del próximo sábado.

El líder de los socialistas catalanes ha insistido en que ahora es el tiempo del PP y hay que respetarlo, pero ha defendido que los españoles tienen que saber que si Rajoy no consigue formar gobierno, el PSOE va explorar las opciones que existan.

"En este momento, el PP se ha ganado el derecho y la obligación de intentarlo y especular sobre el siguiente paso, no toca --ha defendido--. Lo que sí ha de saber la gente es que si el PP no lo consigue, el resto de fuerzas políticas deberán reflexionar y tomar sus decisiones y sus iniciativas, y el PSOE no se puede quedar cruzado de brazos si se produjese un fracaso de Rajoy en su investidura".

Dicho esto, Iceta ha explicado que comparte el planteamiento de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que ha defendido que Sánchez tienen que intentarlo si Rajoy fracasa, porque "es la regla en todas las democracias, si quien llega primero no lo consigue, lo ha de intentar el segundo", pero ha apuntado que podrían existir otras opciones.

Así, ha defendido que el fracaso de Rajoy "no necesariamente" debe llevar a Sánchez a intentarlo y ha recalcado que son "el conjunto de fuerzas políticas" las que deben "hacer esa reflexión" y esto "no necesariamente" debe llevar a "un gobierno alternativo". Eso, ha dicho, "podría ser" una salida, pero "hay otras muchas".

Iceta ha subrayado que "la lógica de cualquier sistema democrático" es que si el primer partido no lo consigue, "le toca a otro explorar esa posibilidad". "Ahora, es verdad, merece la pena no poner el carro por delante de los bueyes, hay que ir por etapas y lo que toca ahora es que quien ha ganado las elecciones recabe apoyos para su investidura", ha apuntado, después de dejar claro, eso sí, que el PP no puede contar con el apoyo del PSOE en ese objetivo.

Porque, ha dicho, el PSOE se presentó a las elecciones para "proporcionar una alternativa" a los españoles y "no para favorecer un gobierno del PP". Por eso, "nadie entendería que el PSOE, ni por activa ni por pasiva, ayudara a la continuidad de un gobierno y unas políticas que no comparte en absoluto".

Así, ha coincidido con quienes dicen que el PSOE debe estar en la oposición, porque ese fue el resultado del 26J, pero ha remachado que, para eso, hace falta que haya un gobierno del PP y eso todavía, ha dicho, no está garantizado.

Además, ha apuntado que el PP puede tener dificultades para encontrar socios y ha defendido que si quiere conseguirlo debería proponer "grandes modificaciones en sus comportamientos y en sus políticas". "¿Quién va a estar dispuesto a que siga Mariano Rajoy, a que siga el gobierno del PP para hacer lo mismo que ha hecho? Sólo el PP, pero eso da 137 de 350", ha remachado.

LA PROMESA DE SÁNCHEZ AL PSC

Por otra parte, Iceta ha explicado que ambos han hablado del Congreso que el PSC celebrará el próximo mes de noviembre. Así lo ha dicho cuando se le ha preguntado si habían tratado de la consulta 'a la canadiense' para Cataluña.

"Pedro me ha mirado y me ha dicho: 'Cuando lleguéis a vuestro congreso habrá una ponencia de reforma constitucional abierta'", ha respondido el primer secretario del PSC, que ha subrayado que esto "demuestra el compromiso de los socialistas con el único camino que hoy parece factible para solucionar un problema muy serio".

La presidenta de Baleares defiende que

Pedro Sánchez debe intentar formar

gobierno si Rajoy fracasa

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha defendido este miércoles que, si el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "no es capaz de sumar lo suficiente para gobernar España", entonces "lo lógico es que lo intente la segunda fuerza política", que es "el PSOE, liderado por Pedro Sánchez".

Así se ha pronunciado la también líder de los socialistas baleares en declaraciones a los periodistas en Ferraz, después de reunirse con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el marco de la ronda de contactos que está haciendo antes del Comité Federal del próximo sábado.

Armengol ha coincidido con el resto de sus compañeros en que el PSOE debe oponerse a la investidura del líder del PP pero, a diferencia del resto de 'barones', no ha dejado abierta ninguna puerta a una abstención mínima que, en último término, deje gobernar a los 'populares'.

La presidenta, que ha recordado que ella gobierna Baleares aunque su partido no fue el más votado, ha defendido que si Rajoy no lo consigue, Sánchez debería intentar formar una mayoría alternativa en el Congreso de los Diputados, porque otra cosa sería "traicionar" a los militantes y los votantes de los socialistas.

"¿Ahora es más difícil? Sí. ¿La iniciativa la tiene que tener primero Mariano Rajoy? Sí, pero si no lo consigue, evidentemente, hay otro escenario antes que ir a elecciones generales", ha recalcado, subrayando que "si Mariano Rajoy no consigue los votos necesarios para ser investido, hay otra opción posible, que lo intente Pedro Sánchez".

"HAY QUE MANTENERSE EN EL NO"

Armengol ha subrayado que los socialistas de su federación han "defendido siempre que el PSOE es la alternativa natural a las políticas del PP" y por eso "hay que mantenerse en el 'no' al PP", porque no se trata sólo de un investidura, sino de las políticas que se seguirán poniendo en marcha desde La Moncloa.

"Ahí el PSOE y el PP somos como el agua y el aceite, tenemos proyectos políticos absolutamente diferentes", ha dicho, para después subrayar que su postura es definitiva: "Yo pienso que ni ahora ni después, ni durante ni después, el PSOE no puede facilitar un gobierno del PP porque nosotros somos la alternativa política al PP, porque sería traicionar las políticas que hemos comprometido a los ciudadanos, sería traicionar a nuestros votantes, a nuestra historia y a nuestros militantes".

Por eso, ha insistido en que Sánchez tiene que intentarlo y ha puesto encima de la mesa su "experiencia previa", como "presidenta de un pacto de gobierno" en su comunidad autónoma, donde, sin ser el partido más votado, lidera "un acuerdo parlamentario que ha posibilitado una mayoría de izquierdas", que cree que se puede dar también "en otros escenarios".

A Armengol, lo que le "sorprende" es que el líder del PP "todavía no esté en esa acción positiva para poder llegar a acuerdos", porque en España gobierna "quien tiene más apoyos parlamentarios". "Rajoy a los 137 diputados que le concedieron los ciudadanos tiene que sumar muchos más para poder ser investido presidente del Gobierno", ha remachado.

Y el PSOE, ha añadido, tiene que "mantenerse en su posición clara de ser la alternativa, de ser coherente con su ideología, con su historia y con los ciudadanos a los que les ha pedido el voto para un gobierno de cambio en España".

"CON NUESTRO VOTO, NO"

Por eso, ha remachado, el PSOE "no puede hacer posible un gobierno de derechas en España". "Con nuestro voto, no", ha insistido Armengol, que ha hecho hincapié en que habla como secretaria general de su federación y no ha querido hacerlo "por boca" del líder del PSOE.

A su juicio, si Rajoy fracasa, los partidos que han votado no, "entre todos o algunos", pueden intentar "formar una mayoría diferente en España". De hecho, ha recalcado que es "mayoritaria" la posición de quienes en campaña dijeron que "no harían presidente del Gobierno a Rajoy".

Dicho esto, la presidenta de Baleares también ha defendido que la "responsabilidad" de la gobernabilidad en España es "muy compartida", porque en el Congreso hay un partido que tiene 137 escaños y otras fuerzas políticas.

"Eso de que el PSOE es el más responsable y el que tiene la culpa si eso va bien o no va bien, o si vamos a terceras elecciones o no vamos a elecciones, en principio no lo acepto", ha recalcado, para después subrayar que "el más responsable de todos, en todo caso, es Rajoy".

"SORPRESA" ANTE LAS PALABRAS DE IGLESIAS AHORA

Al margen de esto, y cuando se le ha preguntado por la disposición del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de intentar formar un gobierno con el PSOE, Armengol ha explicado que le causa "sorpresa" porque precisamente "estamos en esta situación en muy buena parte por culpa" de la "decisión" que tomaron después del 20D.

"Si dice esto, tendremos que creerle o no, cuando tuvo la oportunidad votó que no con el PP", ha remachado, insistiendo en que los miembros de Podemos son "responsables de que no haya un gobierno de cambio en España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo