Martes, 22 de julio de 2025
defiende su presencia en una manifestación "contra el PP" y no contra el TC
Iceta defiende un pacto bilateral con Cataluña aunque de "miedo" a los barones del PSOE
El secretario general del PSC, Miquel Iceta, ha defendido este lunes un pacto bilateral entra el Estado y las instituciones catalanas para abordar el conflicto en el marco de la reforma de la Constitución y, preguntado por si ese pacto molestaría a los barones del PSOE, ha contestado: "A veces hay palabras que dan mucho miedo, pero en el marco del Estado de las autonomías hay espacio para la bilateralidad".
"Celebro la propuesta de que en el marco de la reforma de la Constitución se hable explícitamente de un pacto bilateral con las instituciones catalanas", ha reiterado Iceta en rueda de prensa tras la reunión de su Secretariado.
Ha pedido que se aproveche la oferta de Sánchez y ha añadido que la propuesta incluye que la Carta Magna reformada recoja los derechos históricos de Cataluña, trasladando así el artículo cinco del Estatut a la Constitución.
Sobre si los barones del PSOE avalarán la propuesta de Sánchez, ha insistido en el espacio que hay para la bilateralidad y la multilateralidad en el Estado autonómico, como ya sucede con la negociación del modelo de financiación, y ha subrayado la "valentía" del secretario general socialista por proponerlo.
Iceta ha arremetido contra el PP y en concreto contra su candidato a las elecciones generales, Mariano Rajoy, que considera es "la única persona en España que cree que Catalunya no tiene ningún problema".
"Para mí hay tres problemas que empiezan por 'c': Crisis, Corrupción y encaje de Cataluña", ha dicho y ha exigido que todos los candidatos que se postulen a presidente de Gobierno hagan sus propuestas en estos tres ámbitos.
Iceta ha emplazado a rehuir las propuestas que enquisten y agraven entre Catalunya y el resto de España y ha afirmado: "Nunca la unidad de España ha estado tan en peligro como cuando gobierna el PP".
Preguntado por si cree que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho un giro hacia la defensa del Estado federal, ha rechazado interpretar sus palabras, pero sí ha afirmado que son muchas las personas no independentistas e independentistas que cree que la hoja de ruta "o no va a ningún lado o no va donde se pretendía, ni en la forma y tiempo que se pretendía".
"Hay una cierta modulación del mensaje", ha reconocido en un momento en que la CUP ha planteado terminar con el pacto de estabilidad con JxSí que afloró el Govern y presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de 2016 en tan sólo dos semanas.
Sobre que el vicepresidente y conseller de economía, Oriol Junqueras, presentara el martes el proyecto de presupuestos ha criticado que lo hiciera sin haberlos negociado con ningún otro partido, "particularmente sin su socio de Govern".
"Es un error y una temeridad, y les corresponde a ellos enmendarlo", ha dicho Iceta, que recuerda que si en esta semana no consiguen que algún grupo avale sus cuentas deberán retirar su proyecto y volver a empezar.
Preguntado por si ellos se avendrían a negociar cambios para conseguir que las cuentas públicas salgan adelante, ha lamentado que el Govern no se haya dirigido "en ningún caso" al PSC para abordar una negociación.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha defendido este lunes su presencia en la manifestación contra los recursos de Gobierno frente al TC que han llevado a suspender leyes catalanas, como la de igualdad y la de emergencia habitacional y energética, porque cree que no era una manifestación contra el tribunal sino contra el PP por presentar esos recursos.
En una rueda de prensa, el primer secretario socialista ha reprochado la posición de los populares que, "en su esfuerzo de aumentar el número de independentistas, quieren entregarles la defensa de los derechos sociales", algo que Iceta dice que no van a permitir.
"Tampoco estuvieron el 1 de mayo", ha recordado y ha reiterado que ellos no se manifestaron contra ninguna sentencia del TC, porque todavía no hay dictamen, sino que lo hicieron contra el PP que es el que presentó el recurso que forzó al TC a suspender las leyes.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna