Lunes, 28 de julio de 2025
quiere que Cataluña tenga un "tratamiento diferenciado" dentro del régimen común de financiación autonómica
Iceta garantiza que el PSC no apoyará a un candidato independentista y no forzará repetición de elecciones
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha garantizado que el PSC no investirá presidente de la Generalitat a ningún candidato independentista y ha asegurado que hará todo lo posible para que no sea necesario repetir unos nuevos comicios si el 21-D arroja un Parlament sumamente fragmentado que dificulte los pactos poselectorales.
"Ningún voto que yo recoja servirá para hacer presidente a un independentista", ha asegurado Iceta en los Desayunos de Europa Press, donde ha reconocido que se ve como el único candidato no independentista capaz de recabar los apoyos necesarios para ser investido presidente de la Generalitat. "Eso creo yo", ha dicho, abriéndose no obstante a "contemplar otras posibilidades".
Iceta ve posible gobernar en solitario y hacerlo con estabilidad, como demuestra el caso portugués. "En Portugal gobierna el PSOE en solitario, después de alcanzar un acuerdo con el Partido Comunista y Bloco de Esquerda. Luego se ha visto que hay más estabilidad de la que nadie hubiera podido pensar", ha apuntado.
Bajo su punto de vista, si se opta por configurar un Gobierno "basado en pesos y medidas y ese tipo de juegos", en vez de un Ejecutivo, lo que conformará será "un sudoku". Por ello, ha defendido la posibilidad de negociar y llegar a "grandes acuerdos" en sede parlamentaria.
También ha avanzado que, si es investido presidente, reservará un papel esencial a la figura del conseller en cap, que estaría muy centrado en el día a día de la gestión de gobierno, puesto que el presidente tendría que viajar con frecuencia al exterior para restablecer la imagen de Cataluña, dañada por el desafío independentista.
Dicho esto, Iceta ha llamado la atención sobre el hecho de que, a fecha de hoy, no ha visto ninguna encuesta que señale que los llamados partidos constitucionalistas, PP, PSC y Ciudadanos suman una mayoría capaz de formar gobierno. Y ha querido dejar claro que, de lo que dependa de él, "no habrá repetición de elecciones".
"Cataluña necesita acuerdos, no enfrentamientos", ha advertido antes de poner en valor el pacto alcanzado por su partido con Units per Avançar, fuerza surgida de la escisión de los nacionalistas de centro derecha de Unió, que durante décadas fue parte de la federación de CIU. Un pacto fruto de un "momento excepcional" para "impulsar la economía social de mercado" y el pacto social, ha explicado Iceta.
Pero la capacidad del PSC para tender puentes con otras fuerzas no se limita al acuerdo con los herederos de Unió, porque en sus listas ha incorporado a representantes que están más a la izquierda que el propio PSC como es el caso del exfiscal y exeurodiputado de Podemos Carlos Jiménez Villarejo y la activista de derechos de las mujeres y de la infancia Beatriz Silva.
Estos dos fichajes demuestran, según Iceta, que "la gente de izquierda de verdad tiene claro que la única candidatura de izquierda" que se presenta en las elecciones catalanas del 21 de diciembre no es independentista y es la que el líder del PSC representa. "Porque poner nuevas fronteras no es de izquierdas", ha subrayado Iceta parafraseando a Silva y antes de recordar que, según los estudios sociológicos, la independencia la desean más las rentas altas que las bajas.
En cualquier caso, Iceta se ha comprometido a que si él está al frente de la Generalitat, intentará que "nadie se sienta excluido de la política catalana", ni los que quieren retroceder en el autogobierno, donde ha situado a PP y Ciudadanos, ni los que quieren "romper con todo", como los independentistas.
La reconciliación entre catalanes será posible, en opinión de Iceta, si se forja un consenso y un programa de gobierno en torno a tres elementos: el respeto de la ley, de la diversidad y el compromiso de trabajar por el bien común. No se trata de alcanzar un pacto "para contentar a los independentistas", sino de convencerles de que hay una alternativa más interesante que la independencia unilateral. Y en esa alternativa entraría una reforma constitucional para avanzar hacia un Estado federal que defienden los socialistas.
En este sentido, Iceta ha advertido un "cierto cambio de perspectiva" en el PP, donde ya no piensan que con el estricto cumplimiento de la ley se soluciona el problema. El líder del PSC no minimiza el compromiso que adquirió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con Pedro Sánchez sobre abrir en 2018 los trabajos en el Congreso para la reforma constitucional.
Y es que, según Iceta, por muy conservador que uno sea, después de comprobar lo que ha pasado y lo que podría haber pasado, uno prefiere abrirse a las reformas que arriesgarse a tirarlo todo por la borda. Por ese motivo no duda del compromiso adquirido por Rajoy con Sánchez.
Al desayuno de Iceta, patrocinado por Altadis, Fujitsu, Ibercaja, YFS, KPMG, Suez y Telefónica, ha acudido la plana mayor de la Ejecutiva Federal del PSOE, así como el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco; la vicepresidenta del Congreso y presidenta del PSOE andaluz, Micaela Navarro, y el presidente del PSC, Angel Ros, entre otros. También ha estado la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ha mostrado favorable a que Cataluña continúe en el régimen común de financiación autonómica aunque ha abierto la puerta a que cuente con un tratamiento diferencial que esté recogido en el Estatut de autonomía, siempre que esto no suponga "privilegio alguno" con respecto a otras comunidades.
En su intervención en los Desayunos de Europa Press, ha recordado que la ley de financiación autonómica (LOFCA) permite en el propio texto la modulación de los objetivos, por lo que se podrían establecer mecanismos propios de financiación. Así, Iceta ha hecho referencia a un "consorcio tributario" para recaudar impuestos en Cataluña, que no obligaría a "todos" a dotarse de la misma herramienta, sin que esto incurra en "privilegio alguno".
El líder del PSC ha defendido que dentro del régimen común existan tratamientos diferenciados, sin que ello vaya en detrimento de la solidaridad entre territorios. "No tenemos ninguna manía al sistema de financiación, queremos que siga siendo solidario ya que a Cataluña no le interesa que a otras comunidades les vaya peor", ha reiterado Iceta.
Preguntado por cómo un nuevo sistema puede garantizar el principio de ordinalidad, que una comunidad no reciba menos dinero de lo que aporta, sin que vaya en perjuicio de la solidaridad interterritorialidad, Iceta ha considerado que es posible conjugar ambas cuestiones, aunque no ha concretado medidas.
"La financiación autonómica es tema de estudio controvertido y tiene gran complejidad técnica. Siempre nos hemos dado cinco años de vigencia que permiten la modulación de los objetivos, nunca creo en avances de un día para otro", ha argumentado.
Asimismo, sobre las críticas de algunos dirigentes socialistas a la aprobación del Cupo vasco en el Congreso de los Diputados la pasada semana, Iceta ha subrayado que el problema reside en que el Gobierno no ha renovado el sistema de financiación autonómico y no en el propio concierto vasco.
El candidato a la Generalitat en las elecciones del próximo 21 de diciembre ha hecho una defensa del concierto económico del País Vasco, poniendo el acento en que se trata de una figura constitucional que "ha funcionado".
A su juicio el malestar de ciertos gobiernos autonómicos tiene que ver con el retraso del Gobierno central con la renovación del sistema, "algunas comunidades se quejan de que solo hay prisa por resolver el Cupo", ha explicado, señalando que la responsabilidad de esto recae sobre el Gobierno de Mariano Rajoy.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna