Lunes, 28 de julio de 2025

pero defiende ser primer secretario

Iceta se abre a un pacto con Parlon tras las primarias en el PSC

El líder del PSC, Miquel Iceta, se ha abierto este viernes a pactar con la 'número 2' del partido, Núria Parlon, una dirección coral tras las primarias del 15 de octubre, pero ha dejado clara su aspiración a seguir siendo el primer secretario.

Lo ha hecho durante la presentación de su candidatura en el Centre Cívic Teresa Pàmies de Barcelona, ante unos 300 dirigentes y militantes socialistas, entre los que destacan el expresidente de la Generalitat José Montilla; el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu; el alcalde de Mataró, David Bote; la exalcaldesa de Santa Coloma de Gramenet Manuela de Madre, y la líder del PSC de Girona, Sílvia Paneque, entre otros.

Iceta ha explicado que no cree que haya llegado la hora de cambiar al primer secretario del PSC, y que el partido "no se puede permitir en estos momentos que su líder no esté encabezando el grupo en el Parlament", dos tareas que ahora ejerce él.

Iceta ha esgrimido su experiencia en política --está en las filas socialistas desde 1977--, un valor que considera imprescindible para el momento actual teniendo en cuenta la tensión que vive la política catalana y la del conjunto del Estado: "He acumulado experiencia y todavía me quedan años para continuar aportando la mejor parte de mi".

Ha recordado que se postuló para ser el primer secretario en un momento en el que el partido adolecía por las bajas de dirigentes y militantes críticos con la gestión del PSC con el proceso soberanista, y ahora se vuelve a presentar con el mismo sentido de la responsabilidad y convicción.

"Si me presento es porque creo que soy la persona en mejores condiciones para dirigir el partido en esta etapa política", ha manifestado el candidato, una frase que ha levantado el entusiasta aplauso del auditorio.

"Estaba decidido a compartir el liderazgo, a estimular la pluralidad, a formar una dirección coral, pero no creo que haya llegado la hora de cambiar al líder", ha proseguido, y se ha definido como un hombre pactista y ha apuntado a las muchas voces dentro del partido que desean un pacto con Parlon.

Ha destacado que la 'número 2' del PSC pide, legítimamente, votar antes de pactar para poder substituirle como primer secretario y para eso son necesarias unas primarias, un instrumento que ha defendido como el más democrático pero sin perder nunca las bases fundacionales: "Yo soy más de reconstruir que de refundar".

Ha admitido que entre él y Parlon no hay grandes diferencias de proyecto y que el principal escollo es que ambos quieren la primera secretaría, algo que sólo puede dirimirse en las urnas, y ha destacado que considera a la 'número 2' como un activo muy valioso que se debe potenciar: "Necesitamos cambios suaves tranquilos y consensuados porque cuando hemos tenido cambios repentinos hemos sufrido".

OBJETIVOS POR CUMPLIR

Iceta quiere seguir encabezando el PSC porque todavía no ha culminado los objetivos con los que cogió las riendas del partido: renovarlo --asegura que ha avanzado mucho en este sentido pero quiere un mayor cambio organizativo--, estabilizarlo, clarificar el mensaje y recuperar el papel relevante de los socialistas catalanes en el PSOE.

Sobre este último punto ha destacado que todavía queda camino por recorrer ante el complejo escenario político de las relaciones entre Catalunya y el resto de España, "desde el inmenso legado político que dejaron Pere Navarro y Alfredo Pérez Rubalcaba en los Acuerdos de Granada".

El candidato quiere hacer crecer el PSC hacia dentro, aprovechando el capital humano, y hacia fuera, "hacia la izquierda, hacia el catalanismo no independentista, hacia los jóvenes y hacia los activistas sociales y sindicales".

"A lo largo de estos dos años hemos intentado solucionar, y creo que lo hemos logrado, lo más urgente: dejar atrás la crisis interna más profunda desde 1980", ha añadido, y ha destacado que ahora lo que importa es recuperar a autoestima y el orgullo socialista.

De hecho, el proyecto que propone Iceta tiene corazón socialista, cerebro socialdemócrata y espíritu de libertad, en el que la discrepancia no penalice, sino que se potencie para enriquecer los debates, y por ello ha elegido el lema 'Más PSC, Mejor Catalunya'.

VIDEOMENSAJE DE BORRELL Y ROS

Durante la presentación de la candidatura, han proyectado un videomensaje del exministro y expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell, que ha querido mostrar su apoyo a Iceta, se ha definido irónicamente como experto en primarias y ha destacado que el actual primer secretario ha "recosido" el partido y ha logrado reunir voluntades en sus dos años en el cargo.

También ha querido estar presente en el acto mediante videomensaje el alcalde de Lleida y presidente del partido, Àngel Ros, que ha agradecido que Iceta quisiera coger las riendas del partido hace dos años, "en el momento más difícil", el mismo en que Parlon decidió dar un paso atrás y retirar su candidatura.

De Madre ha precedido el discurso de Iceta con una intervención en la que ha pedido directamente a Parlon que pacte con Iceta, que fue capaz de liderar el partido cuando era como un enfermo crónico al que todo el mundo daba por muerto: "Que sumen, que se pongan de acuerdo, que los dos son necesarios, que no nos hagan escoger. Pero, si nos hacen escoger, yo escojo a Iceta".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo