Sabado, 12 de julio de 2025

RTVE cede y confirma que celebrará el debate a cuatro el lunes 22 de abril con Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias

Iglesias acusa al Gobierno de haber hecho un uso instrumental de RTVE al intentar poner el debate el día 23

 Y ha transmitido a los trabajadores del ente público su agradecimiento por "lograr" que la presidenta, Rosa María Mateo, rectificara sobre el día de celebración del mismo.

En declaraciones a los medios al término de un acto sobre protección animal, Iglesias se ha referido así a la discrepancia entre partidos tras la decisión de Sánchez de aceptar un debate en RTVE el 23 de abril, coincidiendo con la fecha que había programado ya Atresmedia.

Tras la decisión de Sánchez de esta misma mañana de haber aceptado ambos debates, colocando el de RTVE el lunes 22, el líder de la formación 'morada' ha indicado que "será un honor estar en los dos debates" y ha añadido que "ojalá no se repitan situaciones como ésta y que los debates se regulen y sean obligatorios".

"La decisión --de Rosa María Mateo-- era incomprensible, respondía al uso instrumental e inaceptable de RTVE por parte del Gobierno", ha apuntado para añadir que era razonable asistir a ambos encuentros puesto que había invitación para debatir el 22 en RTVE e invitación en Atresmedia para el día 23 de abril.

Tras el baile de fechas y de lugares para celebrar el debate a cuatro, en el que entró a regular hasta la Junta Electoral Central para no permitir que el líder de Vox, Santiago Abascal, participara en el de Atresmedia, Iglesias ha pedido que se legisle para hacerlos obligatorios en campaña electoral.

"Hay mucha gente que quiere vernos debatir sobre empleo, sobre vivienda, sobre como bajar la factura de la luz, y que tienen derecho a contrastar las propuestas de los diferentes candidatos y formaciones. Nunca la televisión pública puede trabajar a favor de un Gobierno, lo que vimos ayer fue un espectáculo terrible", ha añadido.

RTVE confirma que celebrará el debate a

cuatro el lunes 22 de abril con Sánchez,

Casado, Rivera e Iglesias

RTVE ha confirmado que el próximo lunes 22 de abril celebrará el debate a cuatro con los cabezas de lista para las elecciones generales de los partidos mayoritarios: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs), y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).

El debate será conducido por Xabier Fortes y se emitirá en directo, a partir de las 22.03 horas, desde el Estudio 1 de Prado del Rey por La 1, Canal 24H, RTVE.es, RNE y además por TVE Internacional y Radio Exterior. Está previsto que dure en torno a una hora y 40 minutos.

La decisión de RTVE de celebrar este debate a cuatro el día 22 se produce después de que la corporación pública afirmara ayer que estaba dispuesta a organizar el debate para el martes 23, coincidiendo así con el previsto en Atresmedia.

Ante el solapamiento de las fechas, Casado, Rivera e Iglesias confirmaron su intención de acudir al debate de Atresmedia, mientras que Pedro Sánchez se decantaba por participar únicamente en el de la cadena pública.

No obstante, el líder del PSOE ha rectificado hoy mismo y ha aceptado participar en los debates de RTVE y Atresmedia: el primero, el lunes 22, y el segundo, el martes 23.

RTVE informa de que PSOE, PP, Cs y Unidas Podemos han confirmado personalmente a la dirección de la corporación que participarán en el debate a cuatro del lunes.

"La corporación ha puesto su empeño para que este ejercicio democrático que supone un debate entre los líderes de las cuatro formaciones políticas mayoritarias se realice en la radiotelevisión de todos, ante unas elecciones trascendentales para España", ha subrayado RTVE en un comunicado.

PROGRAMA ESPECIAL

Dos horas antes del debate, a las 20.00 horas, se emitirá un programa especial, 'El primer debate. 28A: Tú decides', presentado por Carlos Franganillo y Ana Blanco.

Al término del debate, se ofrecerá un programa de análisis que estará presentado por Íñigo Alfonso y Pilar García Muñiz.

RTVE está en conversaciones con la FORTA para facilitar la señal del debate a todos los medios audiovisuales públicos y está abierta a ofrecerla también a todos los medios que lo soliciten.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo