Viernes, 25 de julio de 2025
Pablo Iglesias rechaza sentirse cuestionado: "Nunca me he sentido tan apoyado en Podemos como ahora"
Iglesias asume una nueva etapa en Podemos y alerta de sus riesgos: "Puede que ganemos o que nos demos una hostia"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha explicado este lunes que con las elecciones del pasado 26 de junio su formación ha cerrado un ciclo y debe afrontar ahora el desafío de "normalizarse" como partido político y dejar de ser una máquina de guerra electoral; un proceso que puede tener como consecuencia una victoria dentro de cuatro años, pero también "una hostia de proporciones bíblicas".
"Los desafíos que asume ahora Podemos son mucho más complicados que los que hemos asumido desde hace dos años", ha sentenciado durante su intervención en el curso 'El tema de nuestro tiempo: Pensar el futuro' que su partido organiza dentro de los Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, y en el que ha sentenciado que con esta nueva etapa "se agotó la hipótesis Podemos" y "la del asalto" y el "estilo Podemos".
"Ahora tenemos un escenario enormemente difícil. Creo que estamos preparados para asumirlo pero no va a ser nada sencillo", ha avisado, para añadir que esta "fase de estabilización que es menos sexy" puede desembocar en que dentro de cuatro años Podemos gane las elecciones o se "de una hostia de proporciones bíblicas". "Nos tenemos que convertir en un partido normal y eso tiene enromes riesgos", ha enfatizado.
Iglesias ha definido esta nueva etapa como la de la "guerra de posiciones"; una fase que determinará la posición que ocupan los tres principales partidos --PP, PSOE, y Podemos, dentro del nuevo espacio político que ha conformado con IU, Unidos Podemos--, y en la que opera "una manera de hacer política más convencional".
A su juicio, el PP va a seguir siendo "el gran partido conservador", el PSOE va a ser "crucial para el futuro" pero dejando de ser "el partido de los jóvenes y el futuro", y Podemos debe asumir una trasformación, tras la "paradoja" que supone haber perdido un millón de votos en los pasados comicios, que ha llevado a que el ciclo de cambio que se abrió con su irrupción en el mapa político hace dos años y medio se cierre ahora.
Ese cierre de ciclo implica, según Iglesias, la apertura de una serie de debates, aunque ha alertado de que estos no deben llevar a "definir identitariamente campos políticos" y a construir "trincheras a modo de bandos políticos". "¿Qué hicimos mal? Tengo la impresión de que nunca lo sabremos a ciencia cierta", ha asegurado, al tiempo que ha aprovechado para volver a defender como un acierto la alianza con IU.
"Los debates tiene que ser para conocer las causas, no para definir identitariamente los campos políticos. El debate no debe ser ese sino asumir lo que viene, un escenario nuevo y un desafío que me impresiona e incluso me acojona. Pasar de ser partisanos a un ejército regular no es fácil y nada garantiza que nos vaya a ir bien", ha apostillado.
Según Iglesias, el mejor escenario para Podemos es que, tras ese proceso de normalización y pasar por la oposición, consigan consolidarse como partido y ganen las próximas elecciones. "Pero también puede pasar que Unidos Podemos no funcione como máquina regular o que no funcione tanto como lo ha hecho como máquina electoral", ha añadido.
"Una vez agotada la hipótesis del asalto se ha acabado el hecho de que fuéramos outsiders. Ese millón de votos que se han quedado en casa, ¿Serán capaces de votar una fuerza que se va a convertir en habitual y normalizada? Eso está por ver", ha insistido, para añadir que uno de seso desafíos tiene que ver con el trabajo parlamentario que deben llevar a cabo durante la próxima legislatura.
Durante este primer debate del curso organizado por Podemos, que se extenderá a lo largo de toda la semana, también han tomado la palabra los dirigerentes del partido morado Íñigo Errejón, Irene Montero y Luis Alegre --quien además se encarga de dirigir este, y todos ellos han coincidido en apuntar la apertura de un nuevo ciclo para la formación y en la dificultad y los riesgos de la tarea que tienen por delante.
Según Errejón, "no queda ni mucho menos excluida la posibilidad de que Podemos gobierne en España, pero el Podemos que debe gobernar es otra cosa". "Es un Podemos diferente, más predecible y menos sexy y que genera menos ilusión entre los sectores más movilizados pero al mismo tiempo menos incertidumbre y menos miedo entre los electores que miran con posiciones más retractarias la posibilidad de cambio político", ha resumido el secretario Político.
"El cierre de ciclo nos tiene que llevar a reflexionar qué va a ser Podemos a partir de ahora cuando esa posibilidad del asalto rápido ha terminado con un resultado nada despreciable", ha afirmado por su parte Montero, para añadir que uno de los retos ahora es tratar de no olividar en el Parlamento la necesidad de dar visibilidad y "no dejar en la cuneta" a las demandas de "los sectores populares".
También ha tomado la palabra, desde el público, el exidirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, quien ha defendido que la "incerdidumbre de ese futuro" que han apuntado sus excompañeros de Ejecutiva para él es "una condición de posibilidad". "No leo las derrotas en términos de fracaso. Creo que permiten una reconstrucción moral que no permiten las victorias", ha afirmado.
"El marco fundamental y de oposición es fundamental para que la gente sepa quienes somos. Los 71 diputados que hemos obtenido nos sitá en un escenario que no es el ideal pero que sí es profundamente positivo", ha apostillado.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias ha rechazado este lunes que la pérdida de más de un millón de votos de la coalición Unidos Podemos en las pasadas elecciones del 26 de junio haya cuestionado su liderazgo, y ha afirmado que "nunca" se ha sentido "tan apoyado" dentro de su formación como ahora.
Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios a su llegada a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Escorial, donde se ha encargado de inaugurar el curso 'El tema de nuestro tiempo: Pensar el futuro' que organiza su partido a lo largo de esta semana.
Iglesias ha negado de este modo que su liderazgo y su forma de gestionar el partido hayan tenido algo que ver en esa pérdida de votos en los pasados comicios generales, en los que Unidos Podemos consiguió mantener escaños y su tercera posición, pero no superar al PSOE.
No obstante, ha asegurado que todo el mundo en Podemos asume su responsabilidad y que además son conscientes de que "hay cosas" que tienen que mejorar, pero ha pospuesto el debate sobre las causas de ese resultado a la reunión que la dirección nacional mantendrá el próximo sábado, en la ya contarán con el informe demoscópico encargado a la secretaria de Análisis Social y Político, Carolina Bescansa.
"Pero estamos muy satisfechos de lo que hemos conseguido en dos años. Nadie se lo hubiera creído", ha defendido, al tiempo que ha augurado que "dentro de cuatro años, Podemos ganará las elecciones en España". "Creo que Podemos es la fuerza con más futuro, somos la primera fuerza política entre los menores de 40 años, la única fuerza que entiende que la plurinacionalidad sirve para articular la unidad desde la diversidad. El futuro de España pasa por Unidos Podemos", ha apostillado.
En este sentido, ha afirmado que "son otras las fuerzas que tendrían que hacer revisión", como el PP, que "nunca ha tenido una mayoría tan precaria", el PSOE, con su peor resultado de la historia, o Ciudadanos, que "se ha extinguido como fuerza política de gobierno". "Perder un millón de votos no nos gusta, pero lo que hemos hecho en dos años es algo impresionante", ha sentenciado.
Por último, en cuanto a las negociaciones de gobierno en marcha, Iglesias se ha mostrado convencido de que se formará Ejecutivo antes de octubre. Preguntado sobre si ha hablado ya con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a quien le envió un mensaje la misma noche electoral, el líder de Podemos ha informado de que todavía no ha recibido respuesta.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna