Jueves, 17 de julio de 2025
aplaude el cambio de PSOE sobre Franco: "En democracia es una anomalía tener una tumba de Estado a un dictador"
Iglesias carga contra Rivera por "irresponsable": "Hay problemas más graves que quitar lazos amarillos"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha cargado este lunes contra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por su actitud "irresponsable". "En España hay problemas más graves que quitar lazos amarillos", ha asegurado.
En la primera entrevista que ha concedido tras sus dos meses de ausencia, Iglesias ha expresado su "preocupación" por la "irresponsabilidad" de "algunos líderes". "Rivera está organizando manifestaciones en las que se agrede a periodistas", ha lamentado.
El líder de la formación 'morada' se ha expresado así después de que un cámara de Telemadrid fuese agredido en la manifestación convocada en Barcelona por Ciudadanos contra la violencia por la retirada de lazos amarillos.
Tras el ataque al operador de cámara, Cs condenó rápidamente el suceso y aseguró que el agresor no formaba parte del partido y que era "un infiltrado". "Solo faltaría", ha expresado Iglesias al respecto, para después añadir: "Pero ha sido convocada por ellos".
En este sentido, ha afeado al presidente de Ciudadanos que se haya puesto "al frente de encapuchados" que se dedican a la retirada de lazos amarillos. "A algunos les interesa el ambiente de crispación que no soluciona el problema en Cataluña", ha aseverado.
Para Iglesias, en la comunidad autónoma hay "problemas más graves" que van desde la subida de la factura de la luz hasta tener la lista de personas dependientes "más graves" de España. "Que las instituciones pongan los lazos o expresiones que les de la gana, y vamos a ocuparnos de la gente", ha añadido.
A su juicio, hay que "respetar la libertad de expresión de todo el mundo", en especial la de las instituciones que "tienen derecho a expresar lo que piensa la mayoría" de gente que la integra.
Por otro lado, el líder de Podemos se ha referido en su entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, a las intenciones del presidente catalán, Quim Torra, de presentar al Estado un ultimátum: referéndum o ruptura.
"Los independentistas se quieren ir, los otros dicen que no a un referéndum. Los que somos representantes políticos tenemos que sentarnos a una mesa. Sentémonos todos y busquemos consenso", ha señalado.
En cuanto a la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de realizar un referéndum por el autogobierno de Cataluña --y no por su independencia--, Iglesias ha asegurado que "votar siempre es una cosa buena, aunque sea de forma consultiva".
Eso sí, ha insistido en la vía del diálogo como la única posible después de que hayan "fracasado la judicialización de la política y el unilateralismo". "Los que menos gritábamos al final teníamos razón", ha apostillado.plaude el cambio de PSOE sobre Franco: "En democracia es una anomalía tener una tumba de Estado a un dictador"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha felicitado este lunes por el cambio de criterio del PSOE de Pedro Sánchez sobre la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha enfatizado que "en una democracia es una anomalía tener una tumba de Estado a un dictador".
En su primera entrevista tras permanecer dos meses apartado de la vida pública, el líder de la formación morada ha dicho estar "satisfecho" de que "algunas cosas cambien" y el PSOE haya rectificado su postura, un hecho al que ha contribuido su partido, según ha ironizado: "Hasta que no tiene que llegar a acuerdos con nosotros no se atrevía a hacer ciertas cosas".
En cualquier caso, ha aplaudido ese cambio de postura porque, según ha señalado, "en una democracia es una anomalía tener una tumba de Estado a un dictador". En este sentido, el líder de Podemos ha admitido que le gustaría en un futuro poder enseñar a sus hijos que el Valle de los Caídos "fue un monumento al fascismo".
No obstante, ha reclamado a Sánchez que "a partir de ahí" se hable de "políticas de memoria". "A Sánchez le gustó el Museo de la Memoria en Chile. Está bien que avancemos en políticas pero no para hablar de museos, sino de tutela judicial efectiva. Hay que quitar medallas a torturadores. Eso son políticas de memoria para mirar al futuro", ha defendido en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.
En esta misma línea, ha cargado contra los líderes de PP y Ciudadanos por haberse erigido como defensores del dictador. "Que Fraga defendiera a Franco es normal porque era su ministro, pero que Pablo Casado y Rivera se peleen para ver quién defiende más a Franco es una mala noticia para nuestro país", ha subrayado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna