Viernes, 18 de julio de 2025
Rajoy recibe a Iglesias en el interior de la Moncloa
Iglesias insiste en un referéndum en Cataluña pero dice que "lo urgente" es una ley de emergencia social
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha insistido este lunes en la celebración de un referéndum en Cataluña como vía para asegurar "la unidad de España", aunque ha explicado que "lo urgente" para su formación es la aprobación por el Parlamento de una norma, que ha llamado 'Ley 25 de emergencia social', de apoyo a los sectores más desfavorecidos. A su juicio, el PSOE no ha entendido el resultado de las elecciones celebradas el pasado día 20 y está "obsesionado" consigo mismo.
Así se ha expresado Iglesias después de tener la oportunidad de trasladar directamente a Mariano Rajoy su rechazo a su reelección como presidente del Gobierno, que Podemos no permitirá "ni por activa ni por pasiva". Lo ha hecho durante un encuentro mantenido en el Palacio de la Moncloa dentro de la ronda de reuniones con líderes políticos que el candidato del PP está manteniendo tras las elecciones.
En este encuentro, de casi dos horas de duración, Iglesias ha trasladado a Rajoy su valoración del voto de los ciudadanos, que a su juicio supuso "el final del sistema del turno" y abre "una nueva etapa política" en el país". En esta nueva fase, considera que "no toca hablar de sillones", de la vida interna de los partidos o de puestos en la Mesa del Congreso, sino "de España".
Por ello, ha anunciado que Podemos presentará el mismo día de constitución de las Cortes Generales, el 13 de enero, una proposición de ley para dar respuesta a "las necesidades de la ciudadanía". Se trata de la Ley 25 de emergencia social que el partido ya incluyó en su programa electoral y que, según ha explicado Iglesias, ya ha reenviado a todas las formaciones.
Al abordar su exigencia de celebración de un referéndum en Cataluña, ha insistido en diversas ocasiones que su posición es la misma que "hace un mes, dos meses o una semana". "Quien no entienda que en este país la unidad de España se defiende desde la democracia y el entendimiento de la diversidad, no ha entendido nada", ha dicho ante las insistentes preguntas.
Sin embargo, ha puntualizado que "lo urgente y lo fundamental" para Podemos es que hay miles de ciudadanos españoles que "no pueden esperar" a que sus representantes políticos estén hablando de "sillones" y no se preocupen de resolver su situación. "Hemos dicho muy claro lo que entendemos para asegurar la unidad de España. Y también estamos diciendo lo que urge a día de hoy. Lo que urge para el próximo día 13 es que las Cortes den respuesta a la situación de emergencia social", ha argumentado.
Iglesias se ha mostrado "optimista" respecto a la posibilidad de obtener una mayoría parlamentaria para esta iniciativa y cree que, "si otros quieren hablar de sillones, congresos, luchas intestinas, cuchillos", forman parte de un "bloque inmovilista o un bloque de la Restauración" y "no están a la altura de lo que pide España".
El líder de Podemos ha hecho así una clara referencia al PSOE y ha denunciado que los socialistas "no están dispuestos a ser una alternativa al PP". A su juicio, lo demostraron con su valoración positiva al "decepcionante" discurso de Navidad del Rey, que también fue aplaudido por PP y Ciudadanos. "Si quieren seguir insistiendo en esa dinámica de gran coalición que lo digan", ha dicho antes de sugerir que esta opción es "más que probable".
Durante su intervención, Iglesias ha sido muy duro con la situación que está atravesando el PSOE y su secretario general, Pedro Sánchez, y ha pedido a los socialistas que dejen de "hacer teatro" y aclaren a los ciudadanos si finalmente apoyarán la investidura de Rajoy o, al contrario, están buscando un nuevo candidato con el que creen que podrían obtener mejores resultados en unas nuevas elecciones. "Si hay nuevas elecciones, los ciudadanos colocarán a cada partido donde merece", ha retado declarando que considera que Podemos estaría en condiciones de ganar esos comicios.
Pablo Iglesias ha aludido a las distintas declaraciones de los barones del PSOE --quienes incluso ha dicho que hablan más públicamente que el propio Pedro Sánchez-- y su debate sobre la fecha de celebración del Congreso. "En el PSOE están obsesionados consigo mismos y demostrar que mandan más que su secretario general", ha criticado.
A su juicio, los socialistas no demuestran "ninguna voluntad" para hablar de los problemas de España y no ve al partido "con la altura histórica" necesaria para afrontar el actual momento político. Esta crítica se ha extendido a Sánchez, con quien mantuvo una conversación "altamente decepcionante" el pasado jueves y de quien ha sugerido en diversas ocasiones, aunque sin citarle expresamente, que no tiene "capacidad política" para afrontar la situación.
De hecho, ha recordado que su propuesta de un presidente independiente está contemplada en la Constitución y podría ser la solución en caso de un candidato que "no cuenta con el apoyo de su parido ni capacidad política para plantear nada". Sin embargo, no ha adelantado el nombre de las personas que a su juicio podrían resultar idóneas para el cargo ni tampoco ha revelado qué ha dicho Rajoy de esta propuesta.
Sí que ha revelado que no ha estado de acuerdo con el presidente del Gobierno en funciones "prácticamente en nada" y durante las casi dos horas de reunión se han dedicado a hablar "de política". Según ha detallado, han tenido oportunidad de repasar las elecciones celebradas en España en 1977, 1979, el ascenso y la caída de la UCD, el nacimiento de Alianza Popular y las primeras elecciones gallegas, momento en el que Rajoy ha tenido oportunidad incluso de contarle una anécdota. Además, han abordado la política internacional y han repasado la situación de China, Estados Unidos, la Unión Europea y Alemania.
"No sólo me gusta hablar de política, es que además es mi obligación", ha justificado Iglesias rechazando a los políticos que sólo quieren hablar de "sillones", o no están dispuestos a afrontar los "problemas históricos". En este punto, ha aprovechado para remarcar más exigencias para cualquier pacto, como la renuncia a formar parte de los consejos de administración de las grandes empresas y al sistema de pensiones del Congreso.
Por último, aunque se ha negado a hablar de "sillones", sí que ha trasladado a Rajoy su voluntad de que sus candidaturas territoriales en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia cuenten con grupo parlamentario propio en el Congreso y así lo defenderán durante las negociaciones de constitución de la Cámara.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha recibido a las 9.30 horas de este lunes al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en el interior del Palacio de la Moncloa, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con los líderes de todas las formaciones políticas para explorar las vías de formar Gobierno.
En esta ocasión, Rajoy no ha salido a la puerta del edificio a recibir a Iglesias, un protocolo que sí aplica con los presidentes autonómicos y con el líder de la oposición, en este caso Pedro Sánchez, al que sí salió a recibir el pasado miércoles.
Iglesias ha llegado puntual a su cita a la Moncloa para mantener el que será su segundo encuentro con Rajoy en la sede de la Presidencia del Gobierno. Fiel a su costumbre, el líder de Podemos se ha presentado sin chaqueta ni corbata, y las imágenes difundidas por el Ejecutivo le han mostrado, en el interior, ataviado con un jersey de color claro.
La primera reunión entre ambos en la Moncloa fue el pasado mes de octubre, dentro de la ronda de contactos abierta por Rajoy durante la tramitación en el Parlamento catalán de la moción independentista de ruptura que fue finalmente aprobada el 9 de noviembre.
Después de Iglesias, este mismo lunes a las 12.00 horas está previsto que visite la Moncloa para reunirse con Rajoy el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna