Miercoles, 09 de julio de 2025
dtsolvente como siempre
Iglesias no quiere "que Cataluña se vaya" y arremete contra Mas y Rajoy
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este domingo en su primer acto público tras ser elegido líder del partido que no ha visitado Cataluña para "prometer nada a nadie a cambio de votos", y ha cargado contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y contra el de la Generalitat, Artur Mas.
"Sí prometo que jamás abrazaré a Mas y a Rajoy", ha aseverado ante más de 3.000 personas en el Centro Municipal de Deportes de la Vall d'Hebron, en Barcelona, donde ha defendido el derecho a decidir sobre todos los asuntos públicos.
"¿Quiero que Cataluña se vaya? No, pero sé que la casta española ha insultado a los catalanes", ha resaltado, y ha asegurado que su partido respetaría la decisión que tomaran los catalanes acerca de su futuro político.
Ha asegurado que "la casta española no ha entendido que España es un país de países y un país de naciones", y ha avisado de que, mientras algunos, según él, quieren hacer política levantando muros, Podemos apuesta por tender puentes.
Iglesias ha advertido de que "para que se pueda decidir sobre todas las cosas, hace falta un proceso constituyente", y ha defendido que todos los ciudadanos pueden ser sujetos históricos del cambio.
"Van a decir que no se puede, que tenemos propuestas inviables; vamos a responderles con una sonrisa y llenando las calles de gente normal", ha advertido.
Ha defendido que la soberanía significa que los cargos públicos representen "al pueblo y no a fondos de inversión" y que apuesten por los servicios públicos y por políticas sociales, y que también combatan los delitos fiscales.
"Quien tiene las cuentas bancarias en Suiza o en Andorra tiene un nombre: traidor, traidor a su pueblo", ha aseverado.
Ha invitado a los asistentes a desplazarse a Madrid el 31 de enero para participar en el acto del partido y "demostrar que no hay vuelta atrás, que el 2015 es el año del cambio", y que Podemos representa a un pueblo que quiere un cambio.
La responsable de la Secretaría de Plurinacionalidad y Políticas Públicas para el Cambio del partido, Gemma Ubasart, ha asegurado que el acto de este domingo puede convertirse en un momento histórico, y ha pedido que se produzca "un tsunami electoral que acabe enterrando este régimen fallido".
"No nos resignamos a estar en la oposición, hemos venido a ganar y estamos preparados para gobernar", ha destacado.
Ha asegurado que "los ataques que hacen hacia Podemos son los últimos latidos de un régimen moribundo atemorizado ante una ola de cambio".
Sobre unas eventuales elecciones plebiscitarias en Cataluña, ha advertido a algunos partidos políticos de que "el único plebiscito que se encontrarán es el de echarles, a ellos ya sus políticas de austeridad".
Ubasart ha dicho que la formación elegirá en enero el consejo ciudadano autonómico, y la miembro del consejo estatal Gemma Galdón ha afirmado que el partido está en proceso de primarias para elegir los miembros de los consejos municipales.
Entre los asistentes, han acudido al acto el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall; el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà; el líder de ICV-EUiA en Barcelona, Ricard Gomà, y el coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet, entre otros.
Los asistentes han coreado el nombre de Pablo Iglesias durante todo el acto y han gritado en diversas ocasiones 'Sí se puede' y 'Fuera la casta' y, al finalizar el acto, han cantado la 'L'Estaca'.
En el exterior, se han concentrado alrededor de 2.500 personas, que han formado largas colas al no poder acceder al recinto porque ha alcanzado su aforo permitido, por lo que ha tenido que cerrar sus puertas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna