Sabado, 12 de julio de 2025
forma en Madrid a varias decenas de sus futuros diputados autonómicos
Iglesias pide a ciudadanos que pongan "el modo campaña" porque su carrera a las generales arranca mañana
Iglesias ha pedido el apoyo de la ciudadanía en Toledo, ante una Plaza de Zocodover abarrotada, arropando al secretario regional de Podemos, José García Molina, en la celebración de Podemos del Día de Castilla-La Mancha.
"Mañana empieza una carrera hacia las elecciones generales y no sólo quiero representar a un partido. Me pongo a disposición de todos los sectores del cambio para que ellos sean artífices de esta unidad popular", ha asegurado.
Iglesias ha manifestado que él "quiere ser el candidato de todos los que estén por el cambio" porque el país se la juega "demasiado" para que la ciudadanía solo se vea representada en un partido.
El líder de Podemos, que ha pedido disculpas por no venir a la región en campaña electoral, ha indicado que no se trata de que en las próximas elecciones gane un partido, ni que él se convierta en presidente. "Quiere decir que todos vosotros seáis presidentes, la política es una demasiado importante para dejárselo a la élites. La campaña sois vosotros", ha afirmado.
Por todo ello, ha pedido a los ciudadanos que hablen de política en los bares, en la facultad o en las plazas, porque "lo importante no son los mítines" sino "el boca a boca", "ese tesoro que no tiene nadie". "Hay que llegar hasta el último rincón, hay que peinar el país entero porque no podemos permitir cuatro años más del PP en España".
Ha definido al pueblo como "el jugador número doce", ese que en un partido de fútbol se dedica a animar a su equipo, resaltando que su formación necesita "un jugador número doce" de cara las elecciones generales.
"Hay que hablar con todo el mundo, la democracia no es solo ir a votar. Hay democracia cuando un niño puede ir a la escuela, hay democracia si hay hospitales públicos y si la gente puede defender lo que es de todos", ha afirmado Iglesias.
El líder de Podemos ha enumerado los tres elementos que su partido ve imprescindibles para pactar con otras formaciones: presencia de la sociedad civil y mareas ciudadanas en el diálogo con estos partidos; tolerancia cero a la corrupción y que Podemos no forme parte de gobiernos presididas por otras fuerzas --como el PSOE-- porque no quieren "cargos ni consejerías".
Iglesias también ha lanzado un mensaje a la presidenta en funciones de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que a su juicio, no "está contenta" con su visita a Toledo "porque podría quitarle protagonismo".
"Gracias a los ciudadanos ha pasado algo muy importante, que el PP ha perdido su mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y Cospedal ya no será presidenta", ha afirmado.
Pablo Iglesias ha rememorado durante su discurso a figuras representativas de la región como al comunero Juan de Padilla -- alegrándose de que haya una estatua de él en la ciudad-- o a Don Quijote, trasladando el espíritu de estas figuras a la actualidad. "Hoy Juan de padilla pica escuelas y cabalga por el cambio. No queremos a un Don Quijote convertido en marca".
Varias decenas de los diputados autonómicos de Podemos elegidos por la ciudadanía en las elecciones del 24 de mayo han participado este domingo en una jornada de formación a cargo de la secretaria de Acción Institucional de Podemos, Auxiliadora Honorato.
En esta jornada se ha ofrecido una formación sobre la constitución y el funcionamiento de los grupos parlamentarios que serán los responsables de trasladar y hacer efectivas las demandas ciudadanas en las instituciones autonómicas.
"No hay tiempo que perder, el cambio llega a los parlamentos,
que van a estar más presentes que nunca en la vida pública", según ha explicado Honorato.
Podemos ha planteado en esta jornada acciones conjuntas en las distintas cámaras autonómicas para llevar a cabo "medidas urgentes de saneamiento democrático y transparencia", poniendo de ejemplo la Ley de Cuentas Abiertas que presentó la formación en el parlamento andaluz.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna