Viernes, 18 de julio de 2025

actitud logica en un destructor de loa nacion

Iglesias rechaza el "búnker" antisecesionista de Gobierno, PSOE y Ciudadanos y defiende el referéndum en Cataluña

  El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, le ha trasladado este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que su formación no va a sumarse al frente con forma de "búnker" que ha constituido junto sus "aliados" del PSOE y Ciudadanos, y ha defendido que la solución en Cataluña pasa por llevar a cabo dos procesos simultáneos: un referéndum para que los catalanes decidan su relación con el Estado, y una reforma de la Constitución para definir un nuevo modelo territorial en el que Cataluña sea una "nación" y para reconocer el derecho a decidir.

   Así lo ha puesto de manifiesto el líder de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de La Moncloa tras la reunión que  con Rajoy para abordar el desafío soberanista y que representa el primer encuentro entre los dos dirigentes, un encuentro en el que según Iglesias, han demostrado que no están de acuerdo "en casi nada".

   "Le he transmitido que percibo en su partido y en sus aliados, el PSOE y Ciudadanos, inmovilismo. El inmovilismo no es adecuado para avanzar y para que la situación sea mejor. Les percibo bunkerizados. Ese búnker que quieren formar esos tres partidos que son la nueva gran coalición no ayuda", ha sentenciado.

   En esta línea, ha insistido en que no le convencen los "frentes antisecesionistas" porque este "no es momento de los antis" sino de "tender la mano" y del diálogo. "Aquellos que se comportan como un búnker son tres partidos que se encierran. Nosotros vamos a ofrecer responsabilidad de Estado", ha defendido.

"EL PP ES RESPONSABLE DE LA POSIBILIDAD DE QUE ESPAÑA SE ROMPA"

   Así, Iglesias ha asegurado que le ha recriminado a Rajoy la actitud "negativa" que lleva mantenido el PP desde hace años respecto a Cataluña como demuestra el hecho, a su juicio, de que recogiera firmas contra el Estatut catalán y después "presionara al TC. "Le he dicho que por desgracia el PP es responsable de la posibilidad de que España se rompa por haber sido una fábrica de independentistas", ha acusado.

   El candidato de Podemos también ha rechazado que se utilice el TC para tratar de frenar el proceso independentista que pretenden iniciar Junts Pel Sí y la CUP en el Parlament de Cataluña. "El TC ya se utilizó políticamente una vez para acabar con el Estatut y estamos pagando ahora los efectos. Los problemas políticos no se solucionan en los tribunales", ha manifestado.

   Según Iglesias, no es necesario recurrir al TC porque los independentistas en Cataluña están planteando un proceso para el que no tienen competencias y que no es más que un "teatro". "Se están haciendo mucho teatro. La presidenta del Parlament puede hacerse un selfie o proclamar cuatro veces la república catalana pero con eso no rompe", ha afirmado.

   "Frente a los que proponemos garantías, algunos proponen teatro para la campaña, desde Cataluña o desde Madrid", ha asegurado, criticando también la postura del Gobierno ante el desafío.

   Así, frente a dicho "teatro", Iglesias ha defendido la propuesta de Podemos, que pasa, por un lado, por reformar la Constitución en base a cinco grandes ejes, entre los que figura flexibilizar el modelo territorial y reconocer el derecho a decidir, y por otro, celebrar un referéndum en Cataluña que sea "vinculante políticamente".

   "Tienen que ser dos procesos simultáneos de transformación política. Tiene haber un nuevo contrato sobre esas cinco garantías -reforma del sistema electoral, independencia judicial, reconocimiento derechos sociales, lucha contra la corrupción y modelo territorial plurinacional--. Simultáneamente a eso, el proceso tienen que desarrollarse para ver si hay una mayoría de catalanes que con una España mejor, que escuche mejor, quiera seguir caminando con nosotros", ha explicado.

QUE VOTEN ESPAÑOLES Y CATALANES

   En este sentido, ha defendido que todos los españoles voten, por un lado, las "garantías constitucionales" que proponen incluir en la Carta Magna, y por otro, de que "los catalanes en Cataluña voten" para decidir "la relación jurídica que quieren con el resto del Estado. "Esos procesos tienen que ser simultáneos", ha reafirmado.

   No obstante, no ha concretado, respecto al "blindaje" del derecho a decidir en la Constitución, qué sujetos podrían hacer uso de dicho derecho para promover la celebración de consultas, y se ha limitado ha defender la necesidad de reformar la Carta Magna para convertirla en una vasija "de mimbre", que es "útil y flexible", frente a una de "cerámica" como pretenden los partidos del "búnbker", que sólo sirve, a su juicio, "de adorno".

   "Hace falta espíritu de mimbre a la hora de establecer la institucionalidad territorial. España es diversa. Ese modelo de café para todos ha resultado no ser satisfactorio. Seguramente lo más razonable es que ante situaciones diversas tiene que haber soluciones distintas, pensando en cada particularidad", ha apostillado.

   Sobre la validez que tendría la consulta que propone celebrar en Cataluña de forma simultánea a la reforma constitucional, ha reiterado que cualquier consulta es vinculante políticamente porque "un responsable político no puede darse la vuelta e ignorar lo que opina la gente".

   "Le he plantado a Rajoy que a nosotros nos parece muy bien que se produzca un referéndum en Cataluña. Le he plantado a Rajoy que hay mecanismos institucionales para conseguirlo y nos gusta que se vote. Se podría utilizar la figura del referéndum para preguntar a los ciudadanos españoles si están de acuerdo con los cambios constitucionales que proponemos", ha apostillado.

   "En estos momentos Podemos es la principal fuerza política de ámbito estatal que puede garantizar que la mayor parte de los catalanes no se van a querer ir, con un encaje de Cataluña distinto. Somos los principales garantes de la unidad", ha sentenciado, tras afirmar que, por ello, está convencido de que van a ganar las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

   A pesar de las "diferencias" entre los dos dirigentes, Iglesias, ha celebrado que esta reunión ha servido para que el papel de Podemos en el nuevo mapa político se "normalice". "Era una anormalidad democrática que el secretario general de una formación como Podemos, que todo el mundo reconoce que ha contribuido notablemente al cambio, no fuera recibido por el presidente", ha asegurado.

LIBRO DE MACHADO CON DEDICATORIA PARA RAJOY

   En la reunión, a la que Iglesias ha acudido con su atuendo habitual -camisa y vaqueros, sin corbata ni chaqueta--, el líder de Podemos asegura haberse sentido "cómodo" al hablar de política con alguien que aunque no piensa como él "sabe mucho de política y tiene mucha experiencia".

   Preguntado sobre el significado del regalo que le ha hecho a Rajoy a su llegada a La Moncloa, el libro Juan de Mairena de Antonio Machado, Iglesias ha explicado que esta obra  reivindica el diálogo, la necesidad de "mirar al futuro" con un espíritu "regenerador" y huir "de la oscuridad".

   "Escribió nuestro gran Antonio Machado "para dialogar preguntad primero, después escuchad". Por eso le traigo hoy, para dejarle un recuerdo de nuestro primer encuentro, el "Juan de Mairena". Seguro que lo ha leído Usted pero esta edición comentada de Cátedra es una joya y creo que sería bueno que volviera a leerlo en estos días en los que España está viviendo momentos transcendentales que determinarán su futuro", asegura Iglesias en la dedicatoria que le ha entregado junto al libro.

   "Le copio además, a modo de entrante, unos versos de Don Antonio que siguen muy vigentes y a los que puso música Joan Manuel Serrat: "Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza". Un saludo de un español que "oye cantar los gallos de la aurora"", concluye su dedicatoria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo