Miercoles, 23 de julio de 2025
Unidos Podemos fracasa en su estrategia, pierde más de un millón de votos y se queda lejos del 'sorpasso' al PSOE
Iglesias reconoce que los resultados "no son satisfactorios" y "es el momento de reflexionar" pero defiende la alianza con IU
En su primera valoración de los resultados electorales, rodeado de la cúpula de su partido y candidatos de Unidos Podemos, Iglesias ha reconocido que su candidatura tenía "expectativas diferentes" y también ha mostrado su preocupación por la pérdida de apoyos que ha tenido "el bloque progresista", a la vez que le "preocupa" también que el PP y el "bloque conservador" haya aumentado su representación.
El líder del partido morado considera que lo que ha hecho Podemos durante los últimos años es "histórico" y "no tiene precedentes", pero ha insistido en que esperaban unos resultados "diferentes" esta noche y por eso "es momento de reflexionar".
En este contexto, no ha querido adelantar la posibilidad de un Gobierno alternativo al PP y sólo ha subrayado que las fuerzas políticas progresistas tienen que "dialogar" y trabajar a partir de los espacios que les "unen".
Unidos Podemos ha sido una de las candidaturas perdedoras en estas elecciones generales ya que, pese a mantener la misma representación en el Congreso que obtuvo en diciembre, ha fracasado en su estrategia de coalición, ha perdido más de un millón de votos y se ha quedado lejos del ansiado 'sorpasso' al PSOE, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior con un 99,5 por ciento escrutado.
La candidatura formada por Podemos, IU y sus confluencias en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana suma un total de 71 escaños, exactamente los mismos que lograron en los comicios de hace seis meses. Sin embargo, se queda poco por encima de los cinco millones de votos, más de un millón menos que en todo el país respecto al 20D.
Estos datos les mantiene como tercera fuerza en el Parlamento, por detrás de los 85 escaños del PSOE, al que todas las encuestas y ellos mismos daban por seguro que superarían. Y muy lejos de los 137 del PP, partido que incluso señalaban como meta a alcanzar durante los últimos días de campaña.
Una de las comunidades donde Unidos Podemos ha cosechado peores resultados ha sido en Madrid, donde ha obtenido ocho escaños (en diciembre sumaron 10 diputados entre Podemos e IU), perdiendo más de 247.000 votos.
La coalición también ha perdido el diputado que tenía Podemos en Almería, dejando de nuevo a uno de los fichajes estrella del partido morado, el exJEMAD Julio Rodríguez, fuera del Congreso; y su socio En Marea se ha quedado sin representación en Ourense.
Pese a ello, ha conseguido quedarse con los mismos parlamentarios que tenía en el Congreso al sumar cuatro diputados en otras tantas circunscripciones: Albacete, Vizcaya, Jaén y Sevilla.
Por comunidades, Unidos Podemos ha bajado su porcentaje respecto al cosechado por Podemos e IU por separado en diciembre en todas las autonomías excepto en Euskadi, donde ha pasado del 28,91% al 29,05%, y en Navarra, donde ha crecido del 27,1% al 28,33%.
Una de las comunidades donde la coalición ha perdido más apoyos ha sido en Asturias (de un 29,78% al 23,47%), donde el pacto entre Podemos e IU generó mucha polémica entre la coalición de izquierdas. Y también en Canarias, donde el 26,4% conseguido en diciembre ha descendido hasta un 20,18%.
También ha sido fuerte su descenso en Andalucía (de 22,63% a 18,57%), Aragón (24,72%-19,68%) y Cantabria (22,26%-17,72%). Así ha quedado en el resto de autonomías: Baleares (24,42%-25,39%), Castilla y León (19,59%-15-51%), Castilla-La Mancha (17,2%-14,62%), Cataluña (24,74%-24,50%), Comunidad Valenciana (29,26%-25,36%), Extremadura (15,65%-13,04%), Galicia (25,04%-22,14%), Murcia (18,29%-14,38%) y La Rioja (20,01%-16,58%).
Este mismo domingo, el candidato de la coalición y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido que los resultados obtenidos "no son satisfactorios" y "es el momento de reflexionar", aunque ha dicho que el pacto entre ambas formaciones no está en duda.
Iglesias ha defendido que lo que ha hecho Podemos durante los últimos años es "histórico" y "no tiene precedentes", pero ha insistido en que esperaban unos resultados "diferentes" esta noche y por eso "es momento de reflexionar". Y ha reconocido su preocupación por el descenso del bloque progresista y el aumento del PP y el "bloque conservador".
El candidato a La Moncloa de Unidos Podemos y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido que los resultados obtenidos por su coalición en las elecciones generales celebradas este domingo no han sido "satisfactorios" y ha asumido que "es el momento de reflexionar". Aún así, ha defendido la alianza con IU y ha apostado por mantenerla.
En su primera valoración de los resultados electorales, rodeado de la cúpula de su partido y del líder de IU, Alberto Garzón, y otros candidatos de Unidos Podemos, Iglesias ha reconocido que su candidatura tenía "expectativas diferentes". "No estamos en ningún caso satisfechos", ha asegurado un serio Pablo Iglesias, muy diferente al que en su llegada esta tarde a la sede electoral ubicada en el Teatro Goya afirmaba sentirse optimista por esas "expectativas" que finalmente no se han cumplido.
Asimismo, ha mostrado su preocupación por la pérdida de apoyos que ha tenido "el bloque progresista", mientras que el PP y el "bloque conservador" ha aumentado su representación. No obstante, no se ha atrevido a aventurar cómo se desarrollarán las negociaciones y si con ese nuevo equilibrio de fuerzas seguirá siendo viable su propuesta de formar un gobierno de coalición progresista con el PSOE.
"No descartamos ningún escenario, pero tenemos que sentarnos a analizar con calma los resultados", ha afirmado, para añadir que de momento ya le ha mandado un mensaje al líder socialista, Pedro Sánchez, para plantearle la necesidad de que las fuerzas progresistas comiencen a dialogar "cuanto antes"; fuerzas entre las que no incluye a Ciudadanos ya que, según ha reafirmado, considera que siguen siendo "incompatibles" programáticamente.
Aunque ha reconocido el resultado, el líder del partido morado no ha ido más allá en la autocrítica. De hecho, ha asegurado que la alianza con IU no ha sido un error sino lo contrario y ha apostado por mantenerla. "La confluencia se ha revelado como el camino correcto desde la responsabilidad de Estado de país para tratar de acumular el mayor número de fuerzas posibles y acercarnos a la posibilidad de que en España haya un gobierno progresista", ha defendido.
"Estamos muy satisfechos con los encuentros con todas las organizaciones políticas y esperamos seguir caminando juntos", ha asegurado en su comparecencia, flanqueado a un lado por Garzón y al otro, por su número dos y secretario Político, Íñigo Errejón, quien fue reacio a la alianza con IU.
También ha defendido como acertada la decisión de no permitir la investidura de Sánchez tras las pasadas elecciones de diciembre. "Creo que nos equivocamos. Estoy orgulloso de que sometiéramos esa decisión al referéndum de las bases. Nosotros no cambiamos de principios y somos fieles a nuestra gente. Sabemos a quién defendemos", ha asegurado, para añadir que tampoco "prostituyen" su programa.
"Quizás haya que esperar más de lo que hubiéramos querido, pero nuestro objetivo es ganar y nos vamos a seguir dejando la piel a partir de mañana", ha asegurado, en una comparecencia en la que también ha dejado claro que ni él ni los miembros de la Ejecutiva que le rodeaban tienen intención de dar un paso atrás.
"Cuando uno ejerce una responsabilidad política tiene que estar preparado para ejercerla en los momentos más dulces y en los menos dulces y aquí estamos para tirar del carro", ha sentenciado, al tiempo que ha aprovechado para alabar a los "jóvenes dirigentes" de su partido. "Nos queda mucho futuro en este país", ha enfatizado.
A pesar de los resultados "no satisfactorios", Iglesias se ha negado a hablar de fracaso al no haber siquiera superado al PSOE, algo que daban por hecho. De hecho, ha asegurado que aunque los 71 escaños obtenidos no se corresponden con sus expectativas, son "un éxito sin precedentes" para una formación de dos años y medio de vida, aunque no se conforman.
"Un partido político que ha pasado de no existir a tener un nivel de apoyo como el que tenemos nosotros, que al mismo tiempo ha sido capaz de encontrar otros actores políticos, es incompatible con la palabra fracaso", ha sentenciado, tras añadir que aunque siguen siendo terceros, se consolidan "como espacio político llamado a tener un papel determinante en el presente y en el futuro" de España.
"Somos una fuerza que ha venido para quedarse. A día de hoy, somos la tercera fuerza política con un resultado sin precedentes, pero es cierto que no nos conformamos y seguiremos trabajando para ser la primera fuerza. Tendremos que revisar los resultados pero hay Unidos Podemos para rato", ha insistido, aunque ha reconocido que, en todo caso, "es momento de reflexionar".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna