Domingo, 06 de abril de 2025
Ante la fiesta de san José
Importancia de la figura del padre
Pepito nació en Caborana de Aller el día 5 de abril de 1932. Era el sexto de siete hermanos fruto del matrimonio de José y de Dolores. Desde pequeño participó con su familia en la práctica religiosa dominical y en el rezo diario del rosario.
Eran sus padres cristianos de convicción que, durante la guerra civil española, rescataron de la quema y ocultaron una Santa Bárbara que, a pesar de los registros sufridos nunca fue descubierta. Pepito, que era muy niño, observaba atónito como, después de registrar su casa, iban hacia el armario donde se hallaba la imagen con la intención de ver lo que contenía. Entonces su padre, con osadía, les ofrecía las llaves, a la vez que les decía “Guardo manzanas. Abran y sírvanse” a lo que respondían “No, gracias D. José, está todo en orden” y se marchaban, Esta situación se repitió en varias ocasiones, por lo que, a los ojos del niño, había allí una muestra de que Dios no deja solos a los que le aman y eso reforzó su fe.
Realizó sus primeros estudios con los hermanos de la Salle, con los que adquirió una bellísima caligrafía y sobre todo los principios del patrono universal de los educadores, San Juan Bautista de la Salle. Para sus padres y hermanos era una persona muy alegre, que sabía tomarse la vida con gran sentido del humor. Esto no impedía que supiese obrar con seriedad, cuando las circunstancias lo exigían.
Contrajo matrimonio el 14 de septiembre de 1957. Fruto de ese matrimonio son los tre hijos que tuvieron. Como padre de familia, aparte de trasmitir a sus hijos valores religiosos, intenta educarlos en los principios de autoridad y de sinceridad.
En cuanto al principio de autoridad, él era una persona de orden que había entendido muy bien el método de vida de San Juan Bautista de la Salle. Quería ser un padre educador.
En cuanto a la sinceridad, él era una persona veraz, de la que te podías fiar. Entendió que detrás de la mentira está el reflejo de nuestras propias conciencias.
A la hora de enfrentarse a la enfermedad y a la muerte, Pepito supo hacerlo sin miedo, poniendo en práctica los principios adquiridos en una vida de fidelidad a Dios.
Pepito era un hombre que confiaba plenamente en Dios. Consiguió que llegara, a los que lo acompañábamos, no solo la sensación de que estábamos ante una persona con fe, sino que había algo más, que nos encontrábamos con alguien que tenía la certeza de Dios.
Desde el punto de vista humano, cuando Pepito se dio cuenta de lo incurable de su enfermedad, pidió a Dios conocer a su nieto Javier. Una vez nacido el niño, vimos como quedaba plenamente agradecido y preparado, en todos los sentidos, para partir a la casa del padre. Así lo hizo del 9 de mayo de 1996.
José Manuel Miranda Alonso
Comentarios
Por Lucio 2012-04-13 21:02:00
Gratificante artículo José Manuel. La felicidad está más siempre del ser que sabe y enseña a compartir, de la persona que une, que ama la vida y es agradecido y no cesa de sorprenderse con la obra divina. Un abrazo
Por OLGA Mª 2012-03-19 01:44:00
Comentarios Gracias José M , por este artículo a la memoria de mi padre; Un hombre anónimo como muchos padres ,ni poderoso ,ni influyente pero toda su riqueza estaba en si mismo y que día tras día ,la fué repartiendo a sus hijos mientras creciámos con él ; Así .nos inculcó a respetar a los demás y a nosotros mismos ha compartir ,ha ser compasivos ,responsables , honrados ,amar la naturaleza ,la justicia y a Dios y a la Virgen sobre todas las cosas..Hoy 19 de Marzo, padre,que también es tu santo y aunque no estás aquí quiero enviar mi regalo de gratitud . Gracias papá por: proteger mi infancia , por vigilar mi adolescencia , por aconsejar mi juventud , gracias por las veces que me has hecho reir , un gesto ,una mueca tuya bastaba para liberar mi corazón de tontas tormentas infantiles, gracias por exigirme a ser mejor ,gracias por tus sacrificios ,gracias por la madre que me diste y gracias por enseñarme a morir ...Por último quiero felicitar a todos los Josés y Josefinas ,a los que son padres o vayan a serlo que sigan el ejemplo de San José, y cuiden de sus hijos con esmero pués la vida es el mayor de los regalos .y que por muchos, muchos .años puedan oir de sus hijos : ¡FELICIDADES PAPÁ!
Por Emiliogijón 2012-03-18 21:41:00
Me consta personalmente la bonhomía de D. José. Lo mismo que él la adquirió de sus padres, la trasladó a sus hijos y sus nietos la reciben de estos. Tengo la impresión de que, afortunadamente, en los medios de comunicación y en ?el pensamiento dominante?, se vuelve a considerar la figura del padre como fundamental en el completo desarrollo psicosocial de los hijos. Espero que los que somos padres sepamos estar a la altura de los que nos precedieron.
Por CARMEN ALONSO 2012-03-18 12:53:00
La fe llena nuestras vidas.nos hace felices y hace que nuestro ejemplo sirva de guía a los demás.Esas tres condiciones experimentó mi consuegro
Por angel alvarez 2012-03-17 10:30:00
Comentarios Una vida de este calibre merece la pena ser vivida.
Por EL AUTOR 2012-03-16 13:48:00
EL nombre de mi suegro es JOSÉ SUÁREZ CORUJO
Por FJGA 2012-03-16 07:38:00
No solo los grandes santos sino también los buenos cristianos son los responsables de que las nuevas generaciones mantengan la fe. El artículo de J. Miranda nos cuenta un buen ejemplo
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna