Martes, 08 de julio de 2025
Por un convenio urbanístico suscrito en 2004
Imputan al alcalde de Caravaca de la Cruz y una treintena de ediles y altos cargos por el 'caso Roblecillo'
Entre ellos, el alcalde del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda Muñoz y el ex concejal de Urbanismo, Amador López García; y otros dos concejales integrantes en su día de la Comisión Informativa de Urbanismo de dicho Ayuntamiento, José Alfonso S. y Orencio C.
Igualmente, en el auto, notificado ayer, se imputa a Antonio V.V., como uno de los actuantes principales en todas las gestiones urbanísticas y relacionadas con los expedientes públicos, por parte de Golden Sky S.L.; y a Manuel S.C., firmante del ya meritado Convenio Urbanístico 'El Roblecillo' en fecha 19 de noviembre de 2004, también por la citada empresa, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
Como desarrolla la resolución, también serán interrogados por estos hechos el arquitecto Oscar M.N., redactor del informe que se emite respecto al Sector UR-S16 de Caravaca de la Cruz (El Roblecillo), por la Dirección General de Vivienda.
También los que fueran jefa del Servicio de Urbanismo, Margarita R.; jefe de Sección Administrativa de Urbanismo, Antonio A., de la Dirección General de Vivienda de la Consejería de Obras Públicas Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Así como, José María Ros y Manuel Alfonso Guerrero, en aquellos momentos subdirector y director General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, respectivamente, de la referida Consejería
El auto anuncia también la citación como imputado de Julián C., quien fuera ingeniero de caminos municipal del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz; y de Jesús L., secretario general del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a la fecha de algunos de los hechos investigados.
Además, se imputa a todos los que fueran miembros de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz el 19 de octubre de 2009, los que lo fueran el 3 de septiembre de 2010 y los que lo fueran el 18 de enero de 2013.
Por último, tendrán que comparecer ante el juez que dirige la instrucción: Isabel G. y Encarnación G., ambas emisoras de informes jurídicos por la empresa ACAL (Abogados y Consultores de Administración Local).
Además, el juez recibirá como testigos a tres personas "relacionadas con lo relativo al devenir del Plan Parcial El Roblecillo en el entorno de la Confederación Hidrográfica del Segura".
Esta decisión, se toma después de que el juez instructor haya analizado la abundante documentación del Informe sobre las supuestas irregularidades acaecidas en relación al Desarrollo Urbanístico El Roblecillo, promovido por Golden Sky S.L, remitido por la UCO el pasado mes de julio, añaden las mismas fuentes en comunicado de prensa.
Dicho informe es el resultado del examen del material incautado en los registros realizados en junio de 2013, autorizados por el juzgado que dirige la instrucción.
Para el señalamiento concreto de las fechas de las declaraciones en calidad de imputados, el titular del juzgado dejará "un tiempo prudencial" para que los interesados puedan conocer los autos, teniendo en cuenta "lo muy voluminoso de la documentación que ya consta en relación con esta pieza separada en este Juzgado".
Comentarios
Por borja lombardia 2014-11-02 09:16:03
Gracias a todos por vuestro esfuerzo desinteresado para ponernos el muro de Berlin en los Pirineos. Es algo que vuestros votantes no pedimos. Simplemente os pedimos cosas normales, no al aborto, bajada de impuestos, menos estado y mas economia libre; cosas normalitas, no la obra faraonica que nos traeis. No nos hacia ninguna falta. Ahora quereis arreglar lo que llevais lustros destruyendo? Con nuestros votos NO.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna