Lunes, 14 de julio de 2025
es importante ocuparse del ejercito
Inaugurado un estudio de RNE en la base española 'Gran Capitán' de Benmayah
Por primera vez una misión internacional de las Fuerzas Armadas españolas dispone de un estudio de radio desde el que poder transmitir programación propia, gracias a una colaboración material y técnica realizada por Radio Nacional de España.
En su emisión inaugural pudieron escucharse los primeros acordes de la marcha "Tercios Heroicos", interpretada por la Banda de Música de la Brigada de La Legión, mientras el comandante Ángel Timón, jefe de la Oficina de Comunicación del contingente español desplegado en Irak, pronunciaba unas primeras palabras de salutación y bienvenida.
Seguidamente, el coronel Julio Salom, jefe del contingente y de la base destacó la importancia y lo que representa para las tropas españolas allí desplazadas disponer de una programación radiofónica, que combinará la de RNE con producción propia.
En conexión telefónica desde Madrid, el coronel Dionisio Urteaga, jefe de Departamento de Comunicación y Asuntos Civiles del Mando de Operaciones, señaló la trascendencia de este proyecto y avanzó la posibilidad de que, en un futuro, al menos las misiones internacionales con un mayor contingente puedan disponer de un estudio radiofónico similar al 'Santa Teresa'.
El Comandante del Mando de Operaciones, almirante Teodoro López Calderón se dirigió a los militares españoles que, a través de sus teléfonos móviles, sintonizaban la emisora. Tras agradecer su esfuerzo, felicitó por la excelente misión llevada a cabo en Irak a las tropas legionarias, que ya han comenzado su repliegue a España para ser relevadas por paracaidistas.
Tras la bendición de la emisora, el teniente coronel Francisco Ruiz Martínez, capellán del contingente, explicó que este estudio de RNE en Irak toma su nombre por coincidir su inauguración con el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.
El almirante López Calderón y el comandante Timón procedieron a la entrega a quienes han colaborado a lo largo de la misión con la Oficina de Comunicación del contingente, de un diploma y un emblema nombrándoles miembros honorarios del equipo de comunicación.
Con el agradecimiento expreso tanto al personal civil, en especial de Radio Nacional de España, como militar que ha contribuido a que este proyecto se haya hecho realidad, concluyó la inauguración del Estudio RNE Santa Teresa de la Misión Apoyo a Irak. Misión integrada en la Operación 'Inherent Resolve', y cuyo lema, "Nadie dijo que fuera a ser fácil" sintetiza lo que han sido los algo más de cinco meses que finalmente van a permanecer los legionarios españoles instruyendo al ejército iraquí.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna