Miercoles, 09 de julio de 2025

segun  El jefe de la Policía de Yakarta, Tito Karnavian

Indonesia apunta a la existencia de "células" relacionadas con los responsables de los atentados en Yakarta

Las autoridades han identificado a Bahrum Naim, un indonesio que se encontraría en Siria combatiendo en las filas del grupo yihadista Estado Islámico --que ha reclamado la autoría de los atentados--, como presunto coordinador de los ataques.

   Karnavian ha afirmado que la "visión" de Naim es unir a los grupos que apoyan al Estado Islámico en el sureste de Asia, resaltando que, si bien los atacantes "han sido neutralizados", estos "están conectados con otras células en Java y la isla de Célebes".

   Según las informaciones publicadas por la cadena de televisión británica BBC, Naim ha sido relacionado con el Grupo Muyahidín del Este de Indonesia, relacionado con el Estado Islámico y con base en Célebes.

   "Lo que necesitamos hacer hoy es fortalecer nuestras capacidades y compartir información por otros, ya que (esta amenaza) no es algo que haya nacido en Indonesia, sino que es parte de una red global", ha remachado.

   De acuerdo con el último balance oficial, los ataques han dejado solo dos muertos, uno de ellos un ciudadano extranjero. Además, 17 personas han resultado heridas, cinco de ellas policías, y han sido trasladadas a los hospitales de la capital.

LOS ATAQUES

   Los hechos comenzaron en el aparcamiento de la cafetería Starbucks que se encuentra en el edificio Skyline en la principal avenida de la capital, una zona conocida popularmente como Sarinah, ya que frente al citado edificio está el centro comercial de este nombre.

   En esta primera explosión, según las imágenes de las cámaras de seguridad difundidas por BeritaSatu TV, dos de los sospechosos murieron, después de que uno de ellos sacara la bomba de la mochila que portaba.

   En un lapso de unos 15 minutos se produjeron hasta seis explosiones, una de las cuales tuvo lugar en un puesto policial frente al Skyline. Aquí habría muerto una persona, además de uno de los asaltantes, según la Policía.

   En el caos que se ha generado y mientras una multitud se agolpaba para ver qué sucedía, otros dos sospechosos han aprovechado la situación, según las fotos publicadas por una periodista de 'Tempo'. Uno de ellos ha sacado una pistola y ha comenzado a disparar contra un policía, tras lo cual el segundo ha hecho lo propio y ha alcanzado a un agente en el estómago.

   A continuación, el primero de ellos se ha dirigido al aparcamiento de Skyline, donde ha tomado como rehenes a dos extranjeros, uno de los cuales consiguió escapar después de que las fuerzas de seguridad rodearan al atacante.

   Según el portavoz de la Policía, ambos atacantes fueron abatidos y entre sus pertenencias se encontraron "explosivos". "Si estos explosivos hubieran estallado no sabemos cuántas víctimas habría habido, ya que eran bastante potentes", explicó, según el 'Jakarta Globe'.

   Así las cosas, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha calificado de "acto terrorista" los ataques. "Todos lamentamos la pérdida de vidas por este incidente. He ordenado al jefe de Policía y al ministro de Seguridad que persigan y capturen a los responsables y a los que trabajen en sus redes", ha subrayado el mandatario, que acortado su visita a una región para regresar a la capital y ha convocado una reunión extraordinaria de su gabinete.

   Asimismo, ha hecho un llamamiento a la población para que permanezca en calma. "Como nación, pueblo y sociedad, no podemos ser derrotados ni ser intimidados por actos de terrorismo como este", ha remachado.

   Esta no es la primera vez que Yakarta es escenario de atentados. En julio de 2009, una decena de personas murieron en los atentados contra los hoteles Marriott y Ritz Carlton de la capital.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo