Miercoles, 21 de mayo de 2025

Indra renueva su oferta de sistemas de defensa y seguridad para reforzar su liderazgo

Indra renueva su oferta de sistemas de defensa y seguridad para reforzar su liderazgo

Indra presentará esta renovada visión de negocio durante la primera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), encuentro profesional que reúne a partir del próximo miércoles en Madrid a delegaciones de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de todo el mundo, empresas, universidades y centros de investigación.

La compañía remarca que acude a este foro como "líder en el desarrollo de tecnologías propias de última generación que refuerzan la seguridad", para lo cual mantiene una estrategia basada en la construcción de ecosistemas y entornos de colaboración con clientes, socios y gobiernos que le permiten impulsar la innovación de forma ágil.

En concreto, Indra ha estructurado sus áreas de negocio en siete pilares, entre los que se encuentran 'Plataformas', que se centra en el desarrollo de los sistemas más exigentes para plataformas terrestres, marinas y aéreas de última generación, y 'Sistemas de Defensa', enfocado en los sistemas integrados de mando y control en soporte de los escenarios de operaciones más complejos, como la Defensa Electrónica, la digitalización de las Operaciones o la vigilancia y control del espacio aéreo.

El resto de los pilares son 'Seguridad', en el que se crean las tecnologías al servicio de la protección para anticipar y hacer frente a todo tipo de amenazas; 'Ciberdefensa', para gestionar amenazas en el ciberespacio; 'Espacio', para el uso de tecnologías espaciales aplicadas a operaciones militares; 'Soluciones de entrenamiento y servicios', que cubren todos los niveles de simulación civil y militar; y 'Logística y Mantenimiento', para garantizar el desarrollo óptimo del ciclo de vida de los sistemas de defensa.

IMPULSAR EL CRECIMIENTO

En este contexto, la compañía de tecnología y consultoría remarca que la racionalización de su extensa cartera de soluciones y servicios "impulsará y acelerará su crecimiento" con el objetivo de seguir ganando la masa crítica necesaria para competir globalmente en este sector.

En su opinión, disponer del tamaño suficiente es un requisito imprescindible para liderar los consorcios multinacionales que se están creando para competir por los grandes programas de Defensa que la Unión Europea (UE) impulsará y que movilizarán previsiblemente 13.000 millones de euros en el periodo 2021-2027. "La participación en estos proyectos marcará el futuro del tejido industrial de la Defensa en España y su capacitación tecnológica", afirma.

Asimismo, la nueva estructura de la oferta de Indra responde también a la necesidad de entregar soluciones que combinen la solidez del mundo físico con la capacidad de innovar del mundo digital. La Defensa y el Sostenimiento 4.0, el Big Data, la analítica de datos o la Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las áreas en las que está trabajando la empresa.

La reorganización de la oferta va acompañada a su vez de una redefinición de los procesos de trabajo dentro de la compañía que refuerza la capacidad para innovar y desarrollar soluciones propias pioneras, asegurando mayor agilidad para ponerlas en el mercado y responder a los cambios que se produzcan. Todo ello, manteniendo la capacidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente y dar respuesta a sus problemas.

DESARROLLAR LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO

La UE ha apostado por impulsar una Política Común de Seguridad y Defensa fuerte. Como antesala de los grandes programas que están por llegar, Europa puso en marcha en 2017 una Acción Preparatoria como parte de su plan de acción de la defensa y del fondo europeo que destinará a él.

Indra señala que se ha convertido desde el primer momento en una de las empresas con más peso en estos proyectos, gracias a la experiencia que ha acumulado durante décadas. Así, ha liderado la participación española en todos los programas multinacionales europeos, desde el desarrollo del Eurofighter, el avión de transporte militar A400M, el helicóptero Tigre o el carro Leopard, hasta la participación en programas espaciales como Galileo y Copernicus.

Asimismo, es actualmente el segundo proveedor de sistemas de aviónica para el Eurofighter, una de las aeronaves más avanzadas del mundo, y ha dotado de sistemas de guerra electrónica a los F18 españoles.
Economía/Empresas.- Indra renueva su oferta de sistemas de defensa y seguridad para reforzar su liderazgo

"Esta experiencia le sitúa ahora como socio imprescindible para el desarrollo de la siguiente generación de plataformas aéreas europeas, entre las que destacan el Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS) o el avión no tripulado Euromale, y el desarrollo del nuevo avión de entrenamiento del Ejército del Aire español", remarca.

De forma paralela, Indra avanza con "buenos resultados y cumpliendo todos los plazos" en los principales programas de modernización de las Fuerzas Armadas Españolas, como el desarrollo de los sistemas del vehículo Dragón 8x8, los sensores de la fragata F110, los simuladores para el helicóptero NH90 o el Sistema Español de Vigilancia Espacial (S3T).

Por otra parte, un buen número de sistemas y plataformas de última generación que emplean los tres ejércitos portan tecnología de la compañía, incluyendo buques, carros, vehículos, sistemas de defensa aérea o de gestión del campo de batalla o el control de satélites y comunicaciones, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo