Viernes, 11 de julio de 2025

Evo Morales asume que el hijo de Zapata es suyo y se ofrece a acogerlo'

Ingresa en prisión Gabriela Zapata, expareja sentimental de Evo Morales

   "Se ha dictado detención preventiva para Zapata en el Centro Penitenciario de Obrajes, por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento de particulares con afectación al Estado y uso indebido de influencias en grado de complicidad", ha dicho el fiscal del caso, Edwin Blanco.

   El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, ha detallado que se registraron "movimientos sospechosos de cuentas bancarias y de depósitos que ha realizado", agregando que implican "el manejo de sumas importantes de dinero".

   Los medios de comunicación revelaron hace semanas que una antigua novia de Morales había conseguido hasta siete contratos estatales --tres mediante designación directa-- por valor de 500 millones de dólares para la empresa china CAMC, para la que hace de representante en Bolivia.

   En el plano personal, Morales ha confirmado que tuvo una relación sentimental con ella y que incluso tuvieron un hijo, que habría fallecido. Sin embargo, los periodistas bolivianos aseguran que el niño sigue vivo.

Evo Morales asume que el hijo de Zapata es

suyo y se ofrece a acogerlo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha asumido este lunes en rueda de prensa la paternidad del hijo de Gabriela Zapata y se ha ofrecido a acogerlo, argumentando que, hasta ahora, desconocía de su existencia por la versión "falsa" ofrecida por la madre.

   Zapata, expareja de Morales, ingresó en prisión este fin de semana imputada por tres delitos. Las autoridades ponen en duda una serie de contratos estatales --tres mediante designación directa-- obtenidos para la empresa china CAMC, para la que Zapata trabajaba como representante en Bolivia.

   El escándalo de supuestas corruptelas tiene también su trasfondo personal, ya que Morales había reconocido públicamente que ambos tuvieron un hijo y que éste falleció al nacer. Tras las informaciones periodísticas y la revelación de una tía que aseguró que el hijo seguía vivo, el mandatario ha comparecido este lunes públicamente.

   El presidente ha hablado ante los medios en el Palacio de Gobierno para ofrecerse a "recoger" al niño, que tendría entre ocho y nueve años. En este sentido, ha explicado que al nacer le informaron de que el bebé había enfermado y que nunca llegó a verlo.

   "Evidentemente habido una divergencia sobre el fallecimiento del bebé, pero sabe el pueblo yo creí en las palabras, en la información de la madre de mi hijo", ha asegurado, en relación a una versión que se ha demostrado "falsa".

   "No tengo ningún problema me lo recojo, es una alegría", ha afirmado Morales, que ha apelado a su "derecho" como padre, según la agencia de noticias oficial ABI. El presidente ha abierto la puerta a pedir una investigación judicial sobre todo este caso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo