Lunes, 21 de julio de 2025
Ciudadanos advierte de que no firmará un acuerdo con el PSOE "a cualquier precio"
Íñigo Errejón encabeza el equipo negociador de Podemos que se reúne este lunes con PSOE, IU y Compromís
A la reunión, que se celebrará a las 16.30 horas en el Congreso de los Diputados, acudirán ocho representantes del grupo parlamentario Podemos-En Común-En Marea.
Además de Errejón, participarán los diputados Irene Montero, Rafael Mayoral, Carolina Bescansa, Xavier Domènech, Alexandra Fernández y Yolanda Díaz, además del secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, según ha confirmado la formación morada.
La reunión surge a iniciativa del portavoz parlamentario de Izquierda Unida-Unidad Popular, Alberto Garzón, que el pasado jueves trasladó su propuesta al resto de los grupos que se han sumado al encuentro.
"Estamos convencidos de que es un paso imprescindible para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo que vaya en beneficio de las clases populares y de nuestro país", ha manifestado Alberto Garzón en una misiva dirigida este domingo a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, Podemos, Pablo Iglesias, y Compromís, Joan Baldoví.
El vicesecretario general de Ciudadanos (C's), José Manuel Villegas, ha explicado que "existen avances" en las negociaciones con el PSOE pero que aún quedan temas importantes, a la vez que ha advertido a los socialistas que Ciudadanos no firmará un acuerdo "a cualquier precio".
"Si no hay un buen acuerdo, no habrá acuerdo", ha puntualizado Villega, quien ha declarado que su partido sigue empeñado en que haya un Gobierno en España, durante la rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Nacional del Partido.
"En Ciudadanos esperamos realmente llegar a un acuerdo y que tras el acuerdo, en caso de que suceda, haya lealtad y buena fe por parte de los socialistas", ha recalcado.
El dirigente de C's ha señalado que "se prestará atención" a la reunión de PSOE, Podemos, IU y Compromís de este lunes a "que no se surja nada que se contradiga con nuestro acuerdo". Ha incidido en que no se trata de que "estar vigilantes" sino de asegurarse que el PSOE "sea coherente con lo que ha firmado".
El vicesecretario general de C's ha dicho que aunque su partido no vetará a ningún partido, "si el PSOE pacta con Podemos o con su amalgama, no habrá posibilidad de que Ciudadanos participe, ni con una abstención, en un acuerdo" por la existencia de "abismos programáticos en cuestiones fundamentales". Además, ha puntualizado que se incluye a IU-UP en esta postura ya que "salvo en el tema de los referéndum separatistas, está claro que las políticas de IU son muy diferentes a las de C's".
Al respecto de las declaraciones de Rajoy, Villegas ha contestado que en C's lo que se está haciendo es "trabajar mucho" y "si eso, los que han renunciado a responsabilidades, lo llaman 'postureo', cada uno es muy libre de usar los adjetivos que quiera". Y ha añadido que Rajoy "tiró la toalla no haciendo ningún esfuerzo, tiró la toalla ante el rey y ahora parece que también tira la toalla para que haya gobierno de España".
No obstante, Villegas ha dicho que a comienzos de esta próxima semana se reunirán con el PP ya que creen que "ese canal tiene que estar abierto". "Invitaremos al PP a participar de alguna forma en ese acuerdo para poder llegar a esos acuerdos programáticos que consideramos imprescindibles", ha concluido.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna