Viernes, 01 de diciembre de 2023

El congreso The District reúne a Anticipa y Aliseda, Servihabitat y Meridia Capital

Inmobiliarias e inversores creen que la Ley de Vivienda no facilitará el acceso a clase media

Lo han expresado en el panel 'Exploring a Fresh Phase in Real Estate' en el marco del congreso inmobiliario The District, que se celebra desde este miércoles hasta el viernes en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y que ha moderado el presidente del salón, Juan Velayos.

EDUARD MENDILUCE

Mendiluce ha asegurado que la solución al acceso a la vivienda es "muy simple": pasa por olvidarse de la nueva ley y aumentar la oferta de vivienda, ya sea con el parque de vivienda vacía de segunda mano o con la tramitación de más suelo.

Además, augura que la nueva Ley de Vivienda "se retrasará en Catalunya porque necesitan mostrar las áreas de tensión, necesitan mostrar que los precios deben ser aprobados", ya que Gobierno y Generalitat chocan sobre qué índice aplicar en las zonas de alquileres tensionados.

"Y los resultados están ahí. Se aplicó entre 2020 y 2022. Y los resultados son todo lo contrario al fin de la ley. Es lo que me sorprende. Tenemos los resultados con el análisis académico, no sé si queremos volver a repetir el desastre", ha concluido Mendiluce.

JAVIER FAUS

Faus ha afirmado que comparten el diagnóstico de que falta vivienda, pero que la solución no son planteamientos "populistas", que sólo servirán para empeorar el problema, advierte.

Para él, "no hay otra solución" que pensar en Barcelona en clave metropolitana, como una ciudad de cinco millones de personas e invertir en transporte público para tener una metrópolis bien conectada y que permita ampliar el terreno en el que poder construir.

BORJA GODAY

Goday ha subrayado que la respuesta al problema de acceso a la vivienda de la clase media no pueda pasar por regular más, ya que se logra "el efecto contrario" y se ahuyenta a los inversores.

También ha argumentado que el Estado no puede afrontar solo el reto de producir más vivienda social y asequible, y que la "llave" de la cuestión es la colaboración público-privada, y ha cuestionado que la nueva Ley de vivienda se haya redactado consultando a expertos.

CRITERIOS ESG

Preguntados por los criterios ESG ('Environmental, Social and Governance': ambiental, social y de gobernanza), Goday ha convenido que, para los inversores, ya es parte intrínseca del proceso de decisión: "Es una demanda de los inversores finales, es algo que ya se va a quedar para siempre".

Por su parte, Mendiluce ha hecho hincapié en la necesidad de una administración pública más ágil que "ayude a acelerar el proceso" de rehabilitación del parque de vivienda o que, en su defecto, permita que se autoaprueben las operaciones o aumente el número de técnicos que aprueban las subvenciones a la rehabilitación.

OFICINAS

Y preguntado por el mercado de oficinas, Faus ha considerado que "los mejores momentos de las oficinas han pasado" después de la pandemia de coronavirus.

Faus ha dicho además que ya ha trasladado al nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la necesidad de mejorar el transporte público: "Le dije: Metro, Metro y Metro. Las oficinas necesitan viviendas y Metro. Nadie quiere tardar una hora y media en llegar a la oficina".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo