Domingo, 27 de julio de 2025
cargo al que accedió en enero de 2012
Interior cesa a Enrique Barón del cargo de comisario jefe de Información de la Policía
Según publica el BOE este viernes, el cese lo ha firmado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a propuesta del director general de la Policía, Germán López Iglesias, contando con el informe favorable del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto. Lo mismo ocurre con Mariano Germán Simancas Carrión, hasta ahora Jefe de la División de Cooperación Internacional. A ambos Zoido les agradece los servicios prestados.
El cese se produce un mes después de que Zoido comunicara que había confiado la jefatura de la Policía Nacional que hasta ahora asumía el director adjunto operativo (DAO) en los comisarios José Antonio de la Rosa, nuevo responsable de Seguridad Ciudadana y Coordinación, y Juan Carlos Ortiz Argüelles, al que situó al frente de Información, Investigación y Ciberdelincuencia.
La Comisaría General de Información depende desde entonces de esta última jefatura central, según el nuevo organigrama en vigor tanto en la Policía como en la Guardia Civil, en este caso con cuatro Mandos. La nueva cúpula policial la completan Manuel Javier Peña como jefe central de Recursos Humanos y Formación y José García Losada como jefe central de Logística e Innovación.
Fuentes policiales han explicado a Europa Press que es Ortiz Argüelles, máximo jefe de Información, el que buscará el relevo de Barón al frente de la Comisaría General de la Policía.
Barón, de 57 años, era hasta ahora máximo jefe de la lucha antiterrorista en la Policía, a donde llegó tras pasar por las jefaturas superiores del País Vasco y Madrid. Su dilatada trayectoria incluye relevantes operaciones contra ETA y, tras el atentado en Madrid del 11 de marzo de 2004, el terrorismo de corte yihadista.
Comisario principal desde mayo de 2009, su primer puesto de responsabilidad fue como jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Navarra en 1996, teniendo que hacer frente a una de las épocas más duras de la 'kale borroka'.
Hasta enero de 1999 ocupó el puesto de jefe de la Brigada Provincial de Información de Navarra, y de aquí pasó a ser jefe superior del País Vasco, ocupando este puesto hasta septiembre de 2005. En ese periodo fue pieza clave en las sucesivas desarticulaciones de los comandos 'Donosti', 'Vizcaya' y 'Araba', así como en las actuaciones judiciales contra el entramado político, juvenil y financiero de ETA.
Fue jefe superior de la Policía de Madrid entre septiembre de 2005 y junio de 2008, año en el que tomó las riendas de la Dirección General de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid, gobernada por entonces por Esperanza Aguirre. Ya era comisario general de Información en la etapa de Jorge Fernández Díaz de ministro del Interior cuando declaró en la comisión de investigación de la Asamblea en el conocido como 'caso espías', que afectó a dirigentes del PP madrileño.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna