Domingo, 25 de mayo de 2025
QUE SE DESVINCULEN DE LA BANDA
Interior estudia un plan para facilitar el retorno de los etarras fugados
Estas mismas fuentes advierten de que el plan no está aún finalizado sino en fase de estudio y en el se contempla incluir también a los miembros de ETA fugados con causas pendientes con la Justicia.
En esos casos serían juzgados por sus delitos y, según la información que adelanta El País en su edición de este domingo, ingresarían en una prisión del País Vasco donde podrían acogerse a beneficios penitenciarios recogidos en el Código Penal.
En la actualidad son varios los presos de ETA que han confirmado su ruptura con la banda y que desde hace años pueden salir a diario de prisión para trabajar o formarse en el marco de una estrategia puesta en marcha por el Gobierno anterior para dividir al Colectivo de Presos de ETA que se denominó la Vía Nanclares en referencia a la cárcel alavesa en la que se agrupó a la mayoría de presos disidentes.
Algunos de ellos son históricos de la organización como José Luis Álvarez Santacristina, Txelis quien disfruta de la concesión del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario.
Tras experimentar un descenso en el número de deserciones al raíz del cese definitivo de ETA, el Ministerio del Interior anunció el pasado mes de abril la puesta en marcha de un plan de reinserción de presos en las cárceles en cuya primera fase el interno no estaría obligado a pedir perdón por los crímenes cometidos.
Ahora estudia este nuevo plan para los etarras fugados que también incluye a aquellos huidos que no tuviesen causas pendientes con la Justicia. En estos casos también tendrían que manifestar su ruptura con la banda dado que, según recuerdan las fuentes consultadas, ETA todavía no se ha disuelto.
Según los datos con los que cuentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la banda terrorista contaría con apenas medio centenar de etarras en la clandestinidad en Francia. Además, sospechan de la existencia de una colonia de varias decenas de terroristas repartidos por países de Sudamérica, especialmente en Venezuela, México y Cuba.
184 HUIDOS, SEGÚN DIGNIDAD Y JUSTICIA
La Asociación Dignidad y Justicia (DyJ) presentó el pasado mes de junio en la Audiencia Nacional una denuncia contra un total de 75 etarras que permanecen huidos y que, según sus datos, podrían ser acusados de pertenecer a ETA "evitando así que quedaran impunes por sus crímenes".
Esta denuncia de 79 páginas a la que tuvo acceso Europa Press sirvió también para elaborar un estudio que cifra en 184 los miembros de ETA huidos en distintos países de Europa, África y América, de los cuales 141 tienen orden de busca y captura dictada en la Audiencia Nacional, según los datos de la asociación que preside Daniel Portero.
El escrito hablaba de 75 terroristas huidos que "podrían ser acusados de nuevos delitos. De ellos precisa que "se ha detectado que existen 43 casos que no tienen orden de busca y captura de la Audiencia Nacional". "Como es evidente, la organización terrorista ya ha informado a todos y cada uno de los 43 etarras aludidos de la inexistencia de requisitorias contra ellos", decía en su denuncia el presidente de la asociación Daniel Portero.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna