Viernes, 18 de julio de 2025
Dice que en su Departamento "los planes se elaboran, pero no se explican" y aboga por ser firmes, pero "astutos"
Interior tiene previsto un plan "de contingencia" en Cataluña, pero "la Guardia Civil no desfilará por la Diagonal"
"Sería un irresponsable si el Ministerio del Interior ante una situación de sedición, de desacato, de desobediencia a las leyes no tuviera previstos planes de contingencia, pero todos con proporcionalidad, con el marco jurídico adecuado y ante la eventualidad de determinados escenarios", ha dicho en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press.
En concreto, había sido preguntado acerca de si tiene ya previsto algún plan a lo que ha contestado que en Interior "los planes se elaboran, pero no se explican". Ha pedido, no obstante, "que nadie se alarme" porque no están pensando en "enviar a la Guardia Civil a desfilar por la Diagonal como desearían los independentistas". "No somos tan tontos como ellos creen", ha añadido.
"Digamos que tenemos hecho el trabajo que tenemos que hacer en el escenario de un Estado de Derecho y un escenario de agresión al orden constitucional como el que tenemos, pero todo va a ir en la linea que he comentado", ha insistido al tiempo que ha manifestado que "hay que ser prudente, con fortaleza y firmeza, pero inteligentes y astutos". "Hay que exigir el cumplimiento de la ley, pero evidentemente hay que dar una respuesta proporcionada, sin aparatosidad", ha sentenciado.
En este sentido, ha acusado de "tensar la cuerda" a quienes desde Cataluña han interpretado que la "prudencia" del Gobierno "es debilidad, cuando deberían interpretar el gradualismo como una manifestación de fortaleza, la fuerza tranquila".
Ha sido preguntado acerca de si el presidente Mariano Rajoy debería haber llamado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, en el marco de la ronda de contactos que ha mantenido con los distintos partidos. "Si con una llamada se pudiese arreglar el problema, no tenga duda de que el presidente le hubiese llamado 40 veces", ha respondido Fernández Díaz, quien ha acusado a Más de estar en "una carrera enloquecida hacia el precipicio". "Es muy difícil dialogar con una persona así", ha comentado.
Preguntado acerca de si le gustaría encabezar la lista del PP por Barcelona de cara a las elecciones generales se ha limitado a comentar que está a disposición del partido, pero ha añadido que España está en "una hora crítica". "Desde la muerte de Franco no hemos vivido un momento tan crítico como este. No se ha producido jamás una desafío al orden constitucional de la magnitud del que se está haciendo en estos momentos", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna