Lunes, 07 de julio de 2025

Panamá entregará a EEUU toda la información sobre los vínculos de 'El Chapo' con las FARC

Investigaciones del Gobierno de Panamá vinculan a 'El Chapo' con las FARC por tráfico de drogas

  La Policía Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmaron al diario mexicano 'El Universal' la existencia de una estructura mafiosa con más de medio centenar personas --que están siendo procesadas por la justicia panameña--, liderada por una pareja de mexicanos, para quienes Panamá reclama su extradición.

   Estas revelaciones derivan de una investigación de 18 meses de duración que concluyó con la confiscación de cuatro toneladas de cocaína, más de medio millón de dólares, cinco lanchas rápidas y 38 automóviles. Las autoridades de México y Colombia participaron en las labores de inteligencia.

   El Ejecutivo panameño también ha confirmado que el líder del Cártel de Sinaloa --que se encuentra prófugo desde el pasado mes de julio-- estuvo al menos dos veces en suelo panameño hace unos siete años. La Policía de Panamá creen que el matrimonio de mexicanos, asentada en el país, se encargó de establecer los contactos con el colombiano Martín Leonel Pérez Castro, alias 'Richard', identificado como jefe del Frente 30 de las FARC.

   "A esta pareja, fichada luego de venir al territorio nacional a llevar a cabo negociaciones relacionadas con drogas, se le da seguimiento y ahora está presa en México", aseguran las autoridades policiales panameñas al citado periódico.

   'Richard', por su parte, fue detenido en Colombia en julio de 2014. Se cree que el guerrillero tuvo un papel destacado en el tráfico de droga en Buenaventura, puerto clave en un corredor marítimo de tráfico de cocaína sobre el litoral del Pacífico. El dinero del narcotráfico habría servido para financiar actividades de las FARC.

Panamá entregará a EEUU toda la

información sobre los vínculos de 'El Chapo'

con las FARC

El ministro de Seguridad de Panamá, Rodolfo Aguilera, ha anunciado este jueves que su Gobierno entregará a Estados Unidos toda la información que posee sobre los supuestos vínculos entre el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

   Aguilera ha explicado en declaraciones a la emisora colombiana Blu Radio que Panamá y Estados Unidos tienen firmados varios convenios bilaterales para la cooperación en materia de seguridad pública, de modo que "cuando requiera información la vamos a suministrar".

   El interés de Estados Unidos en este asunto radica en que, según un informe reciente de su Agencia Antidrogas (DEA), los cárteles mexicanos controlan el mercado del narcotráfico en el país anglosajón, de acuerdo con el diario colombiano 'El Espectador'.

   El Cártel de Sinaloa es la organización criminal que más droga mueve hacia y en Estados Unidos. De hecho, 'El Chapo' se convirtió en la persona más buscada después de la muerte del líder de Al Qaeda Usama bin Laden, el 2 de mayo de 2011.

'EL CHAPO' Y LAS FARC

   Investigaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Panamá sugieren la existencia de un nexo entre 'El Chapo' y la guerrilla colombiana, en el marco de una red criminal que traficó cocaína del sur al norte de América y que opera en el país centroamericano.

   La Policía y el Ministerio de Exteriores de Panamá confirmaron al diario mexicano 'El Universal' la existencia de una estructura mafiosa con más de medio centenar personas --que están siendo procesadas por la justicia panameña--, liderada por una pareja de mexicanos, para quienes Panamá reclama su extradición.

   La Policía de Panamá cree que el matrimonio de mexicanos, asentado en el país, se encargó de establecer los contactos con el colombiano Martín Leonel Pérez Castro, alias 'Richard', identificado como jefe del Frente 30 de las FARC.

   "A esta pareja, fichada luego de venir al territorio nacional a llevar a cabo negociaciones relacionadas con drogas, se le da seguimiento y ahora está presa en México", aseguran las autoridades policiales panameñas.

   'Richard', detenido en Colombia en julio de 2014, habría tenido un papel destacado en el tráfico de droga en Buenaventura, puerto clave en la ruta de la droga por el corredor del Pacífico. El dinero del narcotráfico habría servido para financiar actividades de las FARC.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo