Jueves, 24 de julio de 2025

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha incidido en que este paso es "totalmente reversible"

Irán confirma que ha logrado enriquecer uranio al 20% y dice que puede superar "fácilmente" este nivel

El portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha señalado que el proceso ha sido completado en doce horas. "En 2010 produjimos combustible al 20 por ciento y esta capacidad no es algo nuevo", ha destacado.

"Tenemos la capacidad de enriquecer (uranio) fácilmente por encima del 20 por ciento y en estos momentos es una posibilidad que estamos explorando", ha manifestado, antes de reiterar que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha estado al tanto de los pasos dados durante el proceso.

En este sentido, ha apuntado que durante la semana pasada Irán contactó con la AEIA para comunicar que "necesita este nivel de enriquecimiento", antes de agregar que posteriormente "se escribió otra carta para informar a la agencia de que llevaríamos a cabo esta acción", en referencia al enriquecimiento de uranio al 20 por ciento.

"El proceso empezó el domingo con la presencia de dos inspectores de la AIEA", ha puntualizado Kamalvandi, quien ha recordado que Teherán ya aumentó el nivel de enriquecimiento de uranio del 3,67 por ciento al 4,5 por ciento durante el mes de julio, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha incidido en que este paso es "totalmente reversible". "Hemos reiniciado el 20 por ciento del enriquecimiento, tal y como legisló nuestro Parlamento. La AIEA ha sido debidamente notificada", ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter.

"Nuestra acción de remedio cumple totalmente el párrafo 36 del acuerdo nuclear, tras años de incumplimientos por parte de otros participantes. Nuestras medidas son totalmente reversibles cuando todos cumplan totalmente (con el acuerdo)", ha resaltado.

El portavoz del Gobierno iraní, Alí Rabiei, desveló el lunes que se habían iniciado los procedimientos para enriquecer uranio al 20 por ciento, lo que supone una violación del acuerdo nuclear firmado en 2015, tras una orden en este sentido firmada por el presidente iraní, Hasán Rohani.

El director general de la AIEA, el argentino Mariano Grossi, informó horas después a los estados miembro de que Irán había comenzado desde este lunes a enriquecer el uranio que posee al 4,1 por ciento U-235 en seis centrifugadoras de Fordo. "Los inspectores de la AIEA estaban presentes en el lugar para retirar el sello de la Agencia al cilindro de alimentación de la centrifugadora", explicó.

La decisión llegó después de que el Parlamento aprobara en diciembre un proyecto de ley que obliga a la OAEI a producir anualmente al menos 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento, en respuesta a la salida de Estados Unidos del acuerdo en 2018 y la falta de compensaciones por parte del resto de firmantes.

Sin embargo, el propio Rohani destacó en diciembre que la ley aprobada por el Parlamento "no es inteligente" y advirtió de que podría dañar las relaciones con la AIEA y dificultar unas posibles conversaciones con Estados Unidos tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca el 20 de enero.

Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear en respuesta a la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo y reimponer sus sanciones unilaterales, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto.

Las tensiones han aumentado a raíz del asesinato a finales de noviembre del científico Mohsen Fajrizadé, considerado el jefe del programa nuclear iraní, un suceso que Teherán ha achacado a Israel, que no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

Pese a ello, las autoridades iraníes han expresado el deseo de que Biden --vicepresidente de Barack Obama en el momento de la firma del acuerdo-- pueda impulsar la vuelta de Washington al pacto y la retirada de las sanciones, consideradas por Teherán como condición indispensable para un cumplimiento total de las cláusulas por parte de Irán.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo