Lunes, 14 de julio de 2025

y Herzog pide "dejar de hablar" del partido de Rivera

Irene Lozano (UPyD) aboga por "llegar a pactos políticos" con C's

   "No somos lo mismo que Ciudadanos, pero el votante sí es muy parecido y el votante es el que nos tiene que votar", ha explicado Lozano durante el debate de las cuatro candidaturas entre las que los afiliados deberán elegir el próximo 11 de julio para liderar el partido magenta.

   "De cara a las generales, tenemos que poner en marcha la comunicación en modo turbo, pero si queremos pasar del 0,4% a estar representados en el Congreso, la manera de afrontar las próximas elecciones es llegar a pactos políticos con partidos con los que podamos compartir un programa de puntos", ha señalado Lozano, para quien UPyD "tiene que hacer todo por sobrevivir en las elecciones de noviembre" y "hacer ese tipo de pactos puntuales, que siempre serán sometidos a la consulta de las bases".

   Por su parte, Herzog ha pedido "dejar de hablar de Ciudadanos". "Nuestros adversarios políticos son los de fuera y decidieron meternos ahí, para que estuviéramos hablando de Ciudadanos. Los periodistas nos han bombardeado con esto", ha explicado. Sin embargo, ha matizado que esto "no es incompatible con acuerdos en las instituciones".

   Los representantes de las otras dos candidaturas, 'Refundación y Manifiesto', Julián Domínguez, y 'Alianza Magenta', José Antonio Rueda, han coincidido en desmarcarse del partido presidido por Albert Rivera.

   "Ciudadanos ahora mismo no es nuestra solución", ha señalado Rueda, mientras que Domínguez ha afirmado que si el partido quisiera ser Ciudadanos, sería el partido de Rivera y no UPyD.

LOS CANDIDATOS IMPULSARÁN LA COMUNICACIÓN

FRENTE A LAS GENERALES

   Los cuatro candidatos han abogado por impulsar la comunicación de cara a las próximas elecciones generales. "El tablero donde se juega la política es la comunicación y los medios de comunicación", ha apuntado Lozano, para quien "no se puede entender la actividad política sin una gran labor de comunicación de manera permanente".

   En opinión de la representante de 'Renovadores UPyD' ha considerado que en esta materia el partido tiene un "déficit acumulado", lo que debe solucionarse contando con profesionales de la comunicación. Además, ha señalado que su presencia mediática, junto a la de Toni Cantó, es algo "decisivo" y ha recalcado la importancia de la comunicación interna del partido.

   Herzog ha apuntado que una prioridad del partido debe ser la comunicación, "volver a conectar con los ciudadanos" y enviar "mensajes claros". "Tenemos que hacer un cambio de imagen, manteniendo lo que somos" y un "plan de comunicación de medios, que abarque la parte 'on line' y 'off line'", así como formar a sus candidatos y "ser un partido más moderno".

   En su opinión, esto debe hacerse "muy rápido" y el partido se tiene que "profesionalizar sin caer en la pasión por los gurús". "Lo que no podemos permitir es que la comunicación sustituya a la política", ya que "no somos demoscopia", ha señalado Herzog.

   "La comunicación es nuestro talón de Aquiles", ha señalado el representante de 'Alianza Magenta', que propone "profesionalizarla".

"UN PARTIDO POLÍTICO NO TIENE COMO FIN SER UN

BUFETE DE ABOGADOS"

   Por su parte, Domínguez ha reclamado "un congreso de verdad" en el que exista verdadera participación, y ha criticado que el partido se haya gastado el dinero "en querellas".

   "Un partido político no tiene como fin ser un bufete de abogados", ha apuntado el representante de 'Refundación y Manifiesto' sobre la implicación de UPyD en el caso Bankia y la movilización de Lozano en el caso de acoso sexual a la exmilitar Zaida Cantera.

   Por su parte, Rueha ha señalado que UPyD se ha "centrado en Bankia y en problemas del Ejército" y ha "perdido la frescura".

   Ante estas afirmaciones, Herzog ha respondido que las acciones judiciales "han sido lo único" que le ha permitido al partido "tener visibilidad". "Ha sido de las cosas más rentables que hemos podido hacer", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo