Lunes, 14 de julio de 2025

Cospedal afirma que Isabel Bonig será una "magnífica presidenta"

Isabel Bonig sustituye a Alberto Fabra al frente del PP valenciano

Así lo ha anunciado el vicesíndic del PP en las Corts a través de su cuenta de Twitter, en la que da la enhorabuena a la nueva líder del PPCV, que fue consejera de Infraestructuras en el Gobierno de Alberto Fabra.

   El Comité Ejecutivo del PP valenciano ha decidido el relevo de Fabra y la propuesta ha sido ratificada en la Junta Directiva. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha desplazado a Valencia para presidir ambas reuniones.

Cospedal afirma que Isabel Bonig será una

"magnífica presidenta" que dirigirá el partido

de forma "muy acertada"

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que Isabel Bonig, la nueva presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), será una "magnífica" presidenta porque es una mujer "valiente, inteligente y con convicciones" y "dirigirá el partido de una manera "muy acertada".

   Así lo ha valorado la secretaria general del PP a los medios de comunicación, tras la reunión del Comité Regional del PP y la Junta Directiva Regional, donde ha estado acompañada por el expresidente de la Generalitat y del PPCV, Alberto Fabra; la nueva presidenta del partido, Isabel Bonig, y los presidentes provinciales, José Ciscar y Vicente Betoret.

   Para Cospedal, la propuesta de Bonig como presidenta ha sido "consensuada y compartida" por las direcciones provinciales del PP en la Comunitat, al tiempo que ha indicado que todos consideraban a Isabel Bonig como "la mejor persona para ser presidenta del PPCV para esta nueva época" en la que el PP "tiene una labor de oposición y de defender a la gente Comunitat".

   A su juicio, Bonig es la "mejor persona" y reúne las "ganas y el empuje" que el PP en la Comunitat necesita. "Decirles, desde el PP de toda España, que el PPCV cuenta con nuestro apoyo y creo que se ha hecho por el PPCV una  magnífica elección porque va a dirigirlo de una manera muy acertada", ha aseverado.

   Asimismo, Cospedal ha agradecido a Fabra su "fantástica labor" tanto como presidente del partido, como presidente de la Generalitat ya que, según ha incidido, ha tenido que ejercer la presidencia del PPCV en "momentos difíciles" y el Consell en momentos "complicados" pero "manteniendo loa servicios sociales y haciendo ajustes".

LA THATCHER DE LA VALL D'UIXÓ

   Isabel Bonig, 'la Thatcher de la Vall d'Uixó' --un apelativo que la dirigente acepta con gusto, ya que siempre se ha mostrado admiradora de la 'Dama de Hierro'-- se ha convertido en la primera mujer en tomar las riendas del PPCV en sustitución de Alberto Fabra y en un momento en el que el partido afronta numerosos cambios tras perder el gobierno de la Generalitat tras las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo.

   El nombre de Bonig tiene mucho peso en Castellón --ciudad donde nació-- y se escuchó todavía con más fuerza en la Comunitat cuando el expresidente de la Generalitat Francisco Camps la nombró consellera de Infraestructuras en la remodelación que realizó en junio de 2011, después de curtirse en la política municipal como alcaldesa de la Vall d'Uixò, donde ostentó la vara de mando desde 2007.

   Al tiempo que Bonig, de 45 años, se iba haciendo un hueco en el gobierno valenciano con la cartera de obras públicas, comenzó a dejarse ver todavía más en el partido. Así, desde el Congreso de 2008 hasta el de 2012 fue coordinadora del PPCV junto a María José Català, Rita Barberá y Mercedes Alonso.

   Ya en 2012, en el Congreso Provincial, el entonces presidente del PP en la provincia de Castellón, Carlos Fabra, la nombró secretaria general de esta formación, ocupación que compaginaba con la Conselleria.

   Ahora Isabel Bonig --quien ha mostrado su orgullo de ser "de derechas, española y valenciana" y a quien sus compañeros han descrito como una persona "con gran capacidad para empatizar"-- sube un nuevo escalón en su trayectoria política y se convierte en líder del PPCV, desde donde podrá trabajar por una "política con mayúsculas", idea que ella siempre ha defendido.

   "Me encanta la vocación parlamentaria y soy guerrera, me encantan los mítines y el cuerpo a cuerpo", ha manifestado en una ocasión quien ahora tendrá la oportunidad de mostrar estas cualidades en su nuevo cargo entre los 'populares'.

   Además de presidir el PPCV, Bonig asumirá la portavocía de los 'populares' en el parlamento autonómico. De esta manera, la formación apuesta por que haya un discurso unitario entre el partido y el grupo parlamentario, lo que consideran conveniente para los intereses del PP.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo