Domingo, 14 de septiembre de 2025

Pueden volver los partidos de la crisis

Islandia celebra elecciones

   Por ello, se espera que los resultados den la espalda a la actual coalición de centroizquierda que lidera la primera ministra Johanna Sigurdardottir -quien ha anunciado que no buscará la reelección- en favor del partido Progresista y el partido Independiente, precisamente las dos formaciones acusadas hace cinco años de sumir al país en la recesión más grande que ha sufrido en décadas.

   Ni siquiera las buenas cifras de crecimiento económico (+1,6 por ciento el año pasado, que se suma a un 4,7 por ciento de paro) han sido suficientes para satisfacer a los islandeses, en particular por la inflación, que lleva dos años por encima del 4 por ciento y aumenta la deuda de las familias, muchas de las cuales tienen hipotecas asociadas a la subida del precio del dinero.

   Sabedor de esta circunstancia, el partido Progesista ha aprovechado para hacer campaña sobre la promesa de amortizar las hipotecas hasta un 20 por ciento, en palabras de su líder y uno de los máximos candidatos a nuevo primer ministro del país, Sigmundur David Gunnlaugsson. "Proponemos que las hipotecas ocupen el lugar que deberían a estas alturas si la crisis nunca hubiera existido", declaró Gunnlaugsson.

   Los Progresistas han mejorado su imagen en estos meses al oponerse a la devolución de los depósitos perdidos tras el colapso de los bancos islandeses. Fue el único de los grandes partidos que apoyó esta idea, y por ello su índice de aprobación subió hasta 15 puntos en las encuestas.

   Su principal rival en estos comicios, el Partido Independiente, ha prometido bajar los impuestos y eliminar los controles de capital sobre la moneda oficial, la corona, que dificultan la inversión exterior, aunque los expertos advierten de que el levantamiento de estas medidas podría provocar una mayor devaluación de la moneda. "Los controles", declaró su líder Bjarni Benediktsson al Financial Times, "son como un letrero que indica que los islandeses no confían en su moneda".

   A pesar de que el partido de Bendiktsson perdió muchos apoyos cuando no respaldó la negativa de los Progresistas, su formación se ha reinventado desde que hace poco menos de dos semanas amenazara con dimitir tras un conflicto interno de su partido. Esta decisión, paradójicamente, impulsó su popularidad y no se descarta que pueda acabar disputando a Gunnlaugsson la jefatura del Gobierno.

   Frente al ascenso de ambos partidos, los Social Demócratas de Sigurdardottir podrían registrar una espectacular caída. Según el análisis del Global Post, su partido se ha equivocado a la hora de interpretar la voluntad de los islandeses al llamar constantemente a la adhesión a la Unión Europea. Las encuestas apuntan a un 14 por ciento de intención de voto frente al 30 por ciento que obtendrían los progresistas -un poco menos para el Partido Independiente-.

   Los activistas que condenaron el colapso económico de 2008 no pueden ocultar su estupor ante las previsiones. "Tenemos memoria de pez", declaró al Global Post la analista Silla Sigureirsdottir. El cantante Hordur Torfason va aún va más allá: "No me creo que la gente sea tan estúpida como para votar por estos partidos. Si se cumplen los pronósticos, me voy", anunció.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo