Domingo, 13 de julio de 2025
esperemos querefuerce la relacion entre ambos pueblos
Israel felicita a España tras aprobar el Congreso la concesión de la nacionalidad a los sefardíes
"Israel felicita al Parlamento y al Gobierno de España por el reto de asumir un compromiso histórico con los descendientes de los judíos expulsados de España mediante la aprobación de la ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España", ha dicho.
"Esperamos que esta ley contribuya a reforzar las relaciones entre España y el pueblo judío e Israel", ha remachado la legación diplomática en su comunicado.
La norma, en la que se han introducido todas las enmiendas presentadas en el Senado, busca reparar el daño causado por la expulsión de los judíos de España en 1492 y permitirá adquirir la nacionalidad española a todos aquellos judíos que demuestren sus orígenes sefardíes así como su especial vinculación con España --haber conservado el idioma, el ladino; las tradiciones; tener conocimientos sobre la cultura española--. Además, los solicitantes podrán mantener su nacionalidad.
La ley, que entrará en vigor el 5 de octubre de 2015, establece que, para acreditar el origen sefardí, el solicitante deberá presentar, entre otros, un certificado de la Federación de Comunidades Judías de España, la acreditación del uso del ladino, el certificado de matrimonio celebrado según las tradiciones de Castilla o un informe motivado, emitido por entidad competente, que acredite la pertenencia de sus apellidos al linaje sefardí de origen español.
Mientras, la vinculación con el país, deberá demostrarla con certificados de estudios de historia y cultura españolas, la realización de actividades benéficas, culturales o económicas en España o de apoyo a instituciones para la conservación de la cultura sefardí.
Además, se mantiene la exigencia de que los solicitantes realicen dos pruebas, una de conocimiento básico de la lengua española y otra de la realidad social y cultural así como de la Constitución Española, ambas diseñadas por el Instituto Cervantes. Los solicitantes de países o territorios en los que el español sea idioma oficial estarán exentos de la prueba de dominio del español.
Las solicitudes deberán realizarse por la plataforma electrónica habilitada para ello e irá dirigida a la Dirección General de los Registros y del Notariado. Tras examinar el notario los documentos aportados, cuando estime inicialmente justificada la condición de sefardí y la vinculación con España, concertará con el interesado su comparecencia, en la que deberán presentarse los documentos originales.
Otra "dificultad" que han apuntado PSOE, IU, Grupo Mixto y CiU es la del pago de una tasa de 100 euros para iniciar el procedimiento, una exigencia que el PP introdujo a través de enmienda durante la tramitación de la norma en el Senado. Esta tasa era de 75 euros en el texto original, después se eliminó al pasar por la Cámara Baja y finalmente se ha recuperado e incrementado su cuantía.
Por otro lado, entre las enmiendas introducidas por el PP en el Senado y aprobadas este jueves, se encuentra la que elimina la necesidad de que el interesado se desplace a España dos veces reduciéndolo a una.
Así, el solicitante deberá viajar a este país solo cuando le cite el notario tras recibir toda la documentación pertinente --una comparecencia obligatoria a la que no podrá acudir un representante legal y en la que este tendrá que aportar los originales de los documentos probatorios--.
Además, el Grupo Popular utilizó su mayoría para "acotar" la ley a la concesión de la nacionalidad de los sefardíes, eliminando los preceptos que regulaban el procedimiento de adquisición de nacionalidad por residencia, que sí se incluía en el texto remitido por el Congreso y que ahora se han introducido en el proyecto de Ley del Registro Civil.
Durante la tramitación de la ley, los grupos que presentaron vetos al proyecto de ley --que fueron rechazados por el Grupo Popular--, planteaban, entre otros asuntos, la ampliación de la norma a moriscos, saharauis y bereberes. Ante este veto, desde el PP indicaron que habría que valorar para ellos "otra iniciativa parlamentaria específica" dada la "singularidad" de esta ley.
Los ministros de Justicia y Asuntos Exteriores, Rafael Catalá y José Manuel García Margallo, que han defendido conjuntamente la ley, han destacado que "hoy es un día histórico" 500 años después de que España "cerrara la puerta" a miles de judíos españoles expulsados en 1492, un hecho al que los sefardíes han respondido "con constancia en el recuerdo" y "amor a España"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna