Lunes, 07 de julio de 2025
Recuerda a los votantes del PNV que hay una coalición de centroderecha que no quiere "la autodeterminación y la ruptura"
Iturgaiz dice que solo PP+Cs defenderá la unidad de España el 5A porque el PSE "se ha ido con los malos"
En una entrevista a Onda Cero, recogida por Europa Press, el candidato a lehendakari ha confiado en obtener, tras el 5 de abril, "un gran resultado del centroderecha vasco" que "se siente" vasco y español.
Iturgaiz ha indicado que el PP vasco "es el Partido Popular de España", porque ha sido un referente para todo España" al forjarse "con sangre, sudor y lágrimas". "¿Cómo vas a ser un partido muy local, muy regional, muy autonómico cuando somos un referente nacional? No me gusta eso de lo de los de aquí y los de allí. Los de la autonomía, central o Génova. Somos el Partido Popular", ha puntualizado.
Aunque ha admitido que ha llegado al puesto como candidato por decisión de Madrid, "por las circunstancias que todos conocemos", ha añadido que también "con el apoyo y afecto de los afiliados del PP vasco".
Carlos Iturgaiz ha advertido que PP+Cs es la única opción que ocupa "un espacio" en Euskadi que defiende "la unidad de España, el constitucionalismo y las libertades". "Antes teníamos al PSE con nosotros y ahora los socialistas vascos se han descabalgado de todo eso, se han ido con los malos, con las fuerzas oscuras negras", ha censurado.
En su opinión, ahora los comicios del Partido Socialista de Euskadi "y el del señor Sánchez" son "los secesionistas catalanes y vascos, los que quieren romper España y son también los batasunos de Otegi". "Ellos han preferido aislar al centroderecha, dejarnos solos para coleguear con los malos", ha señalado.
A la "gente que no quiere la autodeterminación y la ruptura en la que está instalado el PNV", les ha recordado que "hay una coalición de centro derecha" en la que está el PP. "Y los socialistas votantes también saben que hay ese centroderecha que es el PP que va a defender España y que esto no se rompa", ha indicado.
Iturgaiz ha asegurado que Ciudadanos ocupará el segundo puesto por Bizkaia y el tercero por Álava en las listas de la coalición con el PP vasco para concurrir a las elecciones autonómicas del 5 de abril en la Comunidad Autónoma Vasca, y él mismo encabezará la candidatura vizcaína.
A este reparto se ha llegado tras concretar el preacuerdo cerrado entre Pablo Casado e Inés Arrimadas. "En cualquier acuerdo, en cualquier coalición, cuando se comienza a hacer hay tiras y aflojas de un lado y de otro", ha señalado, al ser preguntado por los ligeros cambios que se habrían producido en el reparto de puestos en las candidaturas respecto a lo anunciado inicialmente.
Iturgaiz no ha adelantado los nombres de la candidatura porque, según ha explicado, ha pedido al presidente del PP, Pablo Casado, que hable con los presidentes territoriales (de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa) "para que ellos den esos nombres y sean las provincias las que dictaminen" quiénes acompañarán al candidato a lehendakari.
Preguntado por si le gustaría ocupar la presidencia del PP vasco, ahora ocupada de forma interina por la secretaria general de la formación, Amaya Fernández, ha recordado que será una cuestión que decidirá la militancia en un Congreso, tras las elecciones. "Yo estoy encantado de ser candidato a lehendakari, llevo 48 horas, y no puedo pensar en otras cosas", ha explicado.
Iturgaiz ha asegurado que se encuentra "muy cómodo" con el funcionamiento de la coalición Navarra Suma, en la que Cs aceptó "todo lo que está escrito en el Amejoramiento del Fuero navarro". "Y ellos van a aceptar lo que conlleva el Concierto Económico y la foralidad en nuestra tierra, porque las cuestiones forales están en la Constitución".
Respecto a Vox, ha explicado que se trata de "un partido diferente" porque es "un rival" de la coalición PP+Cs y se diferencia de los populares en "cuestiones fundamentales, autonómicas, forales, europeas o de la mujer".
"Pero, por supuesto, que sepan los votantes que en el PP+Cs van a estar cómodos en la defensa de la unidad de España, del constitucionalismo y las libertades", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna