Lunes, 07 de julio de 2025
Casado agradece a Alonso su trayectoria y dice que Iturgaiz, "referente moral", fue el más votado de PP en unas vascas
Iturgaiz, expresidente del PP vasco y próximo a Mayor Oreja, vuelve a la política para encabezar la coalición PP+Cs
Carlos Iturgaiz, expresidente del PP vasco durante ocho años y próximo al exministro del Interior Jaime Mayor Oreja, vuelve a la primera línea para encabezar la coalición electoral de PP+Cs a las elecciones vascas, después de haber abandonado la política en abril de 2019 al haber sido relegado en las listas al Parlamento Europeo.
Iturgaiz, que nació hace 54 años en Santurce (Vizcaya), sustituye como cabeza de cartel a Alfonso Alonso, actual presidente del PP vasco, que había expresado su rechazo a los términos del acuerdo sellado con Cs en el País Vasco para ir unidos a los comicios del 5 de abril por entender que los naranjas lograban más representación de la que merecían en el reparto de puestos cuando ahora no cuentan ni con parlamentarios ni con concejales en el País Vasco.
Comenzó su trayectoria política como apoderado de las Juntas Generales de Vizcaya en 1991, luego fue concejal del Ayuntamiento de Bilbao y poco después entró en el Parlamento vasco. En ese momento, se convierte en un hombre de confianza de Jaime Mayor Oreja, que entonces presidía el PP vasco y lo nombra su secretario general en 1993.
Tras convertirse Mayor Oreja en ministro con José María Aznar en 1996, cuando el PP llegó a Moncloa por primera vez, Iturgaiz asume la presidenta del PP vasco en octubre de ese año y ocuparía este puesto hasta noviembre de 2004.
En las autonómicas de 1998 encabezó la lista del PP en el País Vasco y "por primera vez en su historia el Partido Popular fue la segunda fuerza política más votada, cosechando los mejores resultados del PP vasco en su historia", según han destacado este domingo tanto el líder del PP, Pablo Casado, como el secretario general de la formación, Teodoro García Egea.
Iturgaiz fue líder del PP vasco en los tiempos duros cuando ETA mataba a cargos del Partido Popular. Él estaba al frente de los 'populares' vascos cuando la banda terrorista secuestro y asesinó en julio de 1997 a Miguel Ángel Blanco, concejal de la localidad vizcaína de Ermua.
En 2004, Iturgaiz deja la presidencia del PP vasco -cargo en el que le sustituye María San Gil-- para formar parte de la lista europea de partido. Allí en Bruselas pasó 15 años. Sin embargo, a primeros de abril de 2019 anunció que abandonaba la política, una decisión que se producía solo dos días después de conocer la candidatura europea del Partido Popular, en la que le habían situado en el puesto 17, con pocas posibilidades de lograr escaño. El Partido Popular logró doce actas en esos comicios europeos.
Aparte de Mayor Oreja, Iturgaiz ha tenido durante su trayectoria una gran sintonía con José María Aznar. De hecho, el pasado jueves asistió a la conferencia que el expresidente del Gobierno pronunció en Bilbao bajo el título 'El fortalecimiento de España en el País Vasco' organizada por la asociación Esteban Garibay.
El expresidente del PP vasco supone para muchos cargos del partido la vuelta a las esencias del partido del País Vasco, después de que algunos cargos hayan interpretado la defensa de la foralidad que ha realizado Alfonso Alonso como un acercamiento al PNV, según fuentes 'populares'. De hecho, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, criticó la "tibieza" del PP vasco, unas declaraciones que indignaron a Alfonso Alonso y su equipo.
Poco después de hacerse pública su designación como candidato de la coalición PP+Cs -este lunes lo ratificará el Comité Electoral Nacional del PP--, Iturgaiz ha afirmado que vuelve a la política "ilusionado con la propuesta de Casado de liderar esa unión de 'populares' y naranjas en los comicios vascos.
"Vuelvo a la política ilusionado con la propuesta de Pablo Casado de liderar como candidato a Lehendakari la coalición PP+ Cs. Somos el referente en defender, la libertad, la Constitución, y a España en nuestra querida tierra vasca", ha asegurado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
El líder del PP, Pablo Casado, ha dado las gracias al presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, por su trayectoria política en el partido, pero sobre todo ha puesto en valor la designación de Carlos Iturgaiz como candidato a lehendakari para los comicios del 5 de abril porque es un "referente moral" y fue el candidato del PP más votado en la historia del partido en el País Vasco. Así ocurrió en los comicios de 1998, donde logró situar al partido en segunda posición por primera vez.
Así se ha pronunciado después de que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, haya anunciado oficialmente que el candidato a lehendakari será Iturgaiz y no Alonso. La decisión se produce después de varios días de pulso entre la dirección del PP y el presidente de los 'populares' vascos, que no estaba de acuerdo con los términos del pacto cerrado con Cs para concurrir en coalición a los comicios del 5 de abril.
"Gracias a Carlos Iturgaiz por su compromiso, es un referente moral y el candidato a lehendakari más votado de la historia del PP, quedando 2° en las elecciones. Y gracias a Alfonso Alonso por estos tres años como portavoz en el Parlamento Vasco y por toda su trayectoria política", ha asegurado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.
Alonso -que el viernes no acudió a la reunión a la que le había convocado Génova para firmar el pacto con Cs-- ha viajado este domingo a Madrid para hablar con la dirección nacional del PP. En concreto, se ha reunido con García Egea y con el responsable de Política Territorial del partido, Antonio González Terol, según fuentes 'populares'. Por la tarde, Alonso ha recibido la llamada de Casado y se le ha comunicado que no será el cabeza de cartel.
"Es una decisión que se produce de mutuo acuerdo tras hablar la dirección nacional con el propio Alfonso Alonso, que se ha desplazado hoy a Madrid", ha manifestado García Egea ante los periodistas, un mensaje que ha repetido en varias ocasiones. Sin embargo, desde el PP vasco se ha negado que sea de "mutuo acuerdo" sino que ha sido impuesta por Pablo Casado y que le han "echado", según fuentes del PP vasco.
Por su parte, Iturgaiz ha afirmado, poco después de hacerse público que será el candidato de la coalición PP+Cs, que vuelve a la política "ilusionado con la propuesta de Casado de liderar esa unión de 'populares' y naranjas en los comicios vascos.
"Vuelvo a la política ilusionado con la propuesta de Pablo Casado de liderar como candidato a Lehendakari la coalición PP+ Cs. Somos el referente en defender, la libertad, la Constitución, y a España en nuestra querida tierra vasca", ha afirmado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Iturgaiz presidió el PP vasco entre octubre de 1996 y noviembre de 2004 y durante 15 años (entre 2004 y 2019) fue eurodiputado del PP en Bruselas. En los comicios de 1998 encabezó la lista del PP y el PP fue "por primera vez en su historia el Partido Popular fue la segunda fuerza política más votada, cosechando los mejores resultados del PP vasco en su historia", según han destacado tanto Casado como García Egea.
Sin embargo, a primeros de abril Iturgaiz anunció que abandonaba la política y comenzaba una nueva etapa, una decisión que anunciaba solo dos días después de conocer la lista europea del PP, en la que el partido le había situado en el puesto 17, con pocas posibilidades de lograr escaño. El Partido Popular logró doce actas en esos comicios europeos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna