Martes, 22 de julio de 2025

Podemos concurrirá con doce nuevos cabezas de lista, tres de ellos obligados por la coalición con IU

IU aprueba su estrategia de campaña, que busca movilizar su voto y evita posibles 'choques' con Podemos

  La Ejecutiva de Izquierda Unida ha dado ya el visto bueno a su estrategia de campaña para las elecciones generales del próximo 26 de junio. Su objetivo durante los próximos 30 días será movilizar el voto de sus simpatizantes y evitar posibles 'choques' que pudieran darse con Podemos, su socio electoral.

   Según han explicado a Europa Press miembros de la dirección de IU, la organización de izquierdas trabaja en una campaña propia dentro de la coalición de Unidos Podemos, en la que planea lanzar al electorado mensajes en positivo e impulsar la ilusión por la unidad y el cambio.

   Precisamente por ello, la idea es hacer hincapié en el programa mínimo común pactado con Podemos, subrayando aquellos puntos que hacen de nexo en la coalición y evitando los que diferencian a ambas organizaciones, como puede ser la defensa que hace IU tradicionalmente de la República, la salida de la OTAN o la nacionalización de empresas estratégicas básicas.

   Durante la campaña, el candidato de IU, Alberto Garzón, compartirá escenario en algunas provincias con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y también prevé realizar algún acto conjunto con el número dos del partido morado, Íñigo Errejón.

   Podemos e IU trabajan además en un gran acto conjunto en Madrid junto a representantes de las confluencias, como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Compromís, Mónica Oltra; o el de Anova, Xosé Manuel Beiras.

CENTRADA EN LAS PROVINCIAS CON POSIBILIDADES

   Mientras, la campaña en solitario de IU estará centrada en aquellas circunscripciones en las que la organización cuenta con candidatos en puestos considerados de salida, como Madrid, Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Valencia o Ciudad Real.

   Después de los malos resultados obtenidos el pasado 20 de diciembre, IU ha preparado un presupuesto de campaña austero que no llega al millón de euros, menos de la mitad del que gastó hace seis meses, de casi 2,5 millones de euros.

   Además, también igual que en los anteriores comicios, la campaña de IU estará muy centrada en la figura de Alberto Garzón, muy apreciada por los ciudadanos. El dirigente de IU se ha situado en los últimos barómetros del CIS como el político más valorado por encima de los líderes del resto de partidos.

GARZÓN, EJE CENTRAL DE LA CAMPAÑA

   Esto hará que la figura de Garzón sea el eje central de la campaña electoral, que también tendrá una importante presencia en las redes sociales a través de iniciativas novedosas o que consigan romper el tradicional tablero político entre cuatro partidos.

   Un referente para la formación fue el 'tweet' de Garzón el 7 de diciembre durante un debate 'a cuatro' en televisión entre los candidatos de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. "¿Os está gustando mi intervención? Es lo que tiene la democracia, que está a régimen", escribió el malagueño consiguiendo más de 20.000 retuits en pocas horas.

   Estas intervenciones personales de Garzón irán acompañadas de una estrategia desenfadada en las redes sociales con iniciativas como 'gatetes con Garzón' o 'besos con Garzón', que ya se utilizaron el 20D con gran éxito entre los internautas.

   Sin embargo, el propio dirigente de IU sabe que esto no es suficiente para sumar votos: "Queredme menos y votadme más", dijo poco antes de las anteriores elecciones parafraseando al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez o al exlíder de IU Julio Anguita.

Podemos concurrirá con doce nuevos

cabezas de lista, tres de ellos obligados por

la coalición con IU

   Podemos concurrirá a las elecciones del próximo 26 de junio con doce nuevos cabezas de lista respecto al 20D, aunque tres de ellos se deben a la cesión de este puesto a candidatos de IU en virtud de su coalición electoral, según los datos recabados por Europa Press.

   El partido de Pablo Iglesias anunció en un principio que su intención de cara a los nuevos comicios era concurrir con las mismas listas que en diciembre, pero dejó la puerta abierta a modificarlas, sin primarias, en el caso de que llegaran a un acuerdo con Izquierda Unida y otras fuerzas para formar una candidatura conjunta.

   Esta alianza, que finalmente se cerró hace una semana y que ha dado como resultado la coalición electoral 'Unidos Podemos', incluye la cesión de tres cabezas de lista para IU: los de Ciudad Real, Palencia y Teruel, que el 20D no consiguieron escaño.

   Pero además ha habido más cambios entre los cabeza de cartel, entre los que se encuentran los 'números uno' de Jaén, Almería y Córdoba por diversas razones: en el primer caso, porque el candidato el 20D, el sindicalista del SAT, Andrés Bódalo, está en prisión tras ser condenado por agredir a un teniente de alcalde; en el segundo caso, por que el abogado David Bravo decidió no repetir, por motivos personales; y en el tercero, debido al fichaje del histórico dirigente del PCE Manuel Monereo.

   Les sustituirán, por Jaén, el también sindicalista andaluz Diego Cañamero, y por Almería, el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Julio Rodríguez, que en diciembre concurrió como número dos por Zaragoza y no consiguió escaño.

   También habrá renovación en Las Palmas, donde la jueza Victoria Rosell ha optado por renunciar a raíz de la causa abierta contra ella por delitos de cohecho, prevaricación y retardo malicioso en la administración de justicia. Su puesto será ocupado por la que fuera 'número dos' en diciembre y secretaria general de Podemos Canarias, Meri Pita.

CRISIS EN SALAMANCA

   Los cambios han llegado también a Salamanca, donde su dirección dimitió hace poco más de un mes acusando a la ejecutiva regional de "abuso de poder". Para solventar la situación, el partido ha decidido que el 'número uno' en estas nuevas elecciones sea Jorge Lago, quien en diciembre ocupó el número 9 en la lista por Madrid.

   Y en Ávila se estrena como candidato Carlos Martín San Román, mientras que la candidata al Senado en esa circunscripción será Miriam Martín en lugar del filósofo Santiago Alba Rico, uno de los 'fichajes' estrella del 20 de diciembre.

   También habrá cambio de 'número uno' en Albacete, donde el zaragozano Fernando Prieto ha sido sustituido por Teresa Álvaro, que en diciembre ocupó el segundo puesto en la candidatura por Ciudad Real.

   Y en Girona, donde Marta Sibina encabeza ahora la lista después de que Dolors Terradas ---que fue diputada de En Comú Podem por Girona tras el 20D-- haya decidido no volver a presentarse por motivos personales.

   Asimismo, Podemos ha modificado su candidatura para el 26J en Melilla, donde no repite como cabeza de lista José Ouviña. El número uno será José Carlos Martínez Porras, que fue candidato al Senado el 20D.

CAMBIOS EN MADRID

   La cesión de puestos a candidatos de IU también ha supuesto cambios en la lista de Podemos por Madrid con respecto a la presentada el pasado 20D. Repiten los cuatro primeros candidatos --con Pablo Iglesias e Ínigo Errejón de número uno y tres, respectivamente-- pero en esta ocasión Garzón ocupa el número cinco.

   De este modo, Rafael Mayoral se ha visto desplazado al número seis, lo que implica que no se trate de una lista cremallera de manera estricta. Para compensarlo, la formación morada ha situado en ese tramo de cinco a tres mujeres y a dos hombres: una de ellas --de número nueve-- es Sol Sánchez, de IU.

   En total, entre los 15 primeros candidatos de Unidos Podemos en Madrid, figuran cuatro dirigentes de IU, uno de EQUO y dos independientes. Los ocho restantes son de la formación morada.

   Además de encabezar las listas de Unidos Podemos por las provincias de Ciudad Real, Palencia y Teruel, IU tendrá un lugar destacado en las de Almería, Málaga y Jaén, donde ocupará los segundos puestos, así como en Cádiz y Sevilla, donde tendrá los terceros. En Santa Cruz de Tenerife, Asturias y Guipúzcoa también cuenta con uno de los tres primeros puestos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El hombre actual porta genes de nuestros primos Neandertales y Denisovanos

El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo