Martes, 22 de julio de 2025

Batet (PSC) sobre Podemos: "Se puede acabar de nacer pero ser muy viejo"

IU exige uno de cada seis puestos de salida para sus candidatos en las negociaciones con Podemos

   Tanto el diputado de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, como el secretario de Organización, Adolfo Barrena, han anunciado este sábado que aún no hay acuerdo con el partido de Pablo Iglesias para compartir listas electorales y las negociaciones proseguirán durante la próxima semana, con la fecha tope del plazo legal para registrar coaliciones ante el Ministerio del Interior, el viernes día 13. Sin embargo, Podemos ha anunciado que consultará a sus bases los días 10 y 11, por lo que el pacto debería estar cerrado antes.

   En cualquier caso, los dirigentes de IU han adelantado en el Consejo Político Federal que su objetivo es que pertenezcan a su partido un sexto de los diputados que la coalición logre el 26 de junio, pese a que IU, con los resultados de diciembre, aporta un cuarto de los votos al acuerdo. El 20 de diciembre, Podemos obtuvo tres millones de votos frente al casi millón de votos de IU, aunque Garzón ha explicado que limitan su petición a un sexto de los puestos para facilitar el acuerdo.

   A su juicio, elementos "secundarios" como las listas o los escaños no pueden impedir este acuerdo electoral, con el que cree que estarían en posibilidad incluso de "ganar" las próximas elecciones.  "Entendemos que vamos a llegar a un acuerdo, pero hace falta un esfuerzo más. No hay frustración ni resignación", ha garantizado pese a que ya ha expirado el primer plazo que se habían marcado para tener el acuerdo.

   Barrena, responsable directo de las negociaciones, ha explicado que hay una serie de cuestiones que, aunque las conversaciones no están cerradas, sí están fuera de toda discusión, como la fórmula legal de la coalición electoral para el pacto o el hecho de que se trate de una alianza estatal entre ambas formaciones, abierta además a otros partidos que quieran sumarse.

LIDERAZGOS, IDENTIDADES Y PROGRAMAS DIFERENTES

   También está "taxativamente" acordado el reconocimiento de las diferentes fuerzas políticas, que "se respetan", mantienen sus "identidades diferentes", liderazgos diferentes y planteamientos programáticos diferentes", con la necesidad de que esas diferencias "se visibilicen durante el proceso electoral".

   En cuanto al grupo parlamentario resultante de estas elecciones, ha señalado que deberá tratarse de un grupo federal en el que los diputados de IU cuenten con "autonomía", se reconozca cada partido y se respete también en las Cortes Generales su "visibilidad" y liderazgos.

   Pese a todo, siguen abiertos los "escollos u obstáculos" que se presentaban más difíciles desde el principio, como la marca electoral, las papeletas o las listas. Tampoco está cerrada la campaña electoral que se haría, en la quieren que se reconozca también la "identidad, trayectoria, liderazgo y sus posibles diferencias programáticas". La idea es hacer campañas diferenciadas con actos conjuntos.

   Garzón ha insistido en que el objetivo debe ser siempre un "buen acuerdo" y no limitarse a algo "impreciso o no nítido", por lo que ha llamado "a la calma". "Estamos cerca de poder llegar a un acuerdo satisfactorio, pero eso obliga ser más hábiles y audaces", ha insistido.

POSIBLE NUEVA CONSULTA

   En cualquier caso, cualquier acuerdo que se alcance deberá ser ratificado la próxima semana por la Presidencia Federal de IU, que además decidirá respecto a la posibilidad de celebrar una nueva consulta a las bases después de la ya cerrada la pasada semana, en la que los militantes y simpatizantes apoyaron con un 84,5 por ciento el pacto con Podemos.

   Garzón ha restado importancia a las críticas internas que genera esta alianza, a las que ha reconocido "toda la legitimidad del mundo" pero cree que no representan ni a sus militantes ni a sus votantes, "que ven con ilusión la posibilidad de un acuerdo".

Batet (PSC) sobre Podemos: "Se puede

acabar de nacer pero ser muy viejo"

La diputada en el Congreso Meritxell Batet (PSC) ha afirmado este sábado que el partido ha aprendido mucho en los últimos meses de negociación para formar un nuevo Gobierno central, y en una alusión implícita a Podemos ha asegurado que "se puede acabar de nacer pero ser muy viejo desde el nacimiento".

   Lo ha dicho en la jornada 'Calidad democrática y reforma de los partidos' de la Fundación Rafael Campalans y celebrada en la sede del partido, donde ha criticado que se puede hablar mucho de desahucios pero pensar sólo en sillones, y tener cinco millones de votos pero esa fuerza "no sirva para cambiar algo y generar bienestar".

   Ha subrayado que un partido debe trabajar para cambiar la vida de las personas y crear bienestar entre la ciudadanía, y ha asegurado que se puede ser muy apto para "denunciar y trabajar con el poder pero no ser capaz de gestionar los problemas sociales de las personas y transformar su vida".

DESCONTENTO CON LA DEMOCRACIA

   Batet ha aseverado que desde hace mucho tiempo se puede "rastrear" el descontento de los ciudadanos con la democracia, y ha asegurado que los estudios demuestran que hay un creciente descontento con la calidad y la profundización de la democracia.

   Ha explicado que en 2008 las encuestas del CIS mostraban que la satisfacción con la democracia de los españoles era similar a la de Dinamarca o Suecia, mientras que en noviembre de 2012 este dato había caído hasta el 30%: "Justamente cuando el PP llevaba un año en el Gobierno central", ha destacado.

   En este sentido, ha dicho que los datos muestran que se debería ser más cuidadoso al cambiar la "estructura institucional" del país, y ha alertado de que España tiene dos particularidades, el paro y la corrupción, que dificultan la mejora de la calidad democrática.

   "Quizá el problema de la democracia no es de prepotencia o exceso de poder, sino de impotencia. Nuestra democracia tiene más problemas de impotencia que de prepotencia", ha expresado Batet, que cree que la solución no es la tecnocracia, sino gente no experta liderando a gente experta, según ella.

AVALES VALIDADOS

   Batet ha agradecido los apoyos que han avalado su candidatura para encabezar la lista a la próximas generales por la provincia de Barcelona, ya que la Autoridad Electoral del proceso de primarias del partido ha cerrado el proceso de recogida con la validación de un total de 1.967 avales.

   "Sentir este apoyo es una inyección de fortaleza y ánimos para afrontar la campaña", ha afirmado, y ha expresado en que trabajará para ganar unas elecciones que tienen como principal objetivo cambiar el Gobierno central, según ella.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo