Domingo, 13 de julio de 2025
"a todos los efectos, legales, jurídicos y políticos"
IU vota este domingo desvincularse "a todos los efectos" de la federación de Madrid
El secretario de Organización de IU Federal, Adolfo Barrena, ha propuesto al Consejo Político de la formación la votación de un documento que incluye la desvinculación "a todos los efectos, legales, jurídicos y políticos" de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IUCM), lo que supondría 'desfederar' la organización tras la crisis atravesada durante los últimos meses.
"A partir del día 14 de junio Izquierda Unida Federal se desvincula, a todos los efectos legales, jurídicos y políticos del partido político denominado Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IUCM)", reza el texto que deberá ser aprobado por los miembros del Consejo Político.
Tras este 'divorcio' que trata de poner fin a un conflicto 'enquistado' desde hace meses, IU Federal propone la creación de una nueva estructura en Madrid sin personalidad jurídica propia, organizada en asambleas de base territoriales y de distrito según se vaya desarrollando.
La dirección federal prevé pilotar este proceso hasta que la nueva estructura se organice y celebre una asamblea para dotarse de órganos de dirección propios. Y también queda regulada por los estatutos de IU Federal hasta que elabore unos propios.
En cuanto a la militancia, la resolución establece que "ni un solo militante de IUCM será dado de baja" por la dirección federal y, por consiguiente, "esta decisión no implica cambio alguno en la militancia de IUCM".
Sin embargo, apunta que la dirección de IU contactará individualmente con cada militante para informarle de este proceso y la creación de una nueva estructura en Madrid para que, "si voluntariamente así lo deciden", puedan afiliarse en un plazo máximo de tres meses.
IU Federal también adelanta una batalla legal por las siglas de IUCM, ya que reclama la propiedad de las siglas de Izquierda Unida y avisa de que para ello "adoptará las medidas oportunas". El precedente es el de Ezker Batua, federación con la que IU rompió en el año 2011 y, tras un largo proceso judicial, ganó en los tribunales la propiedad de la denominación.
Este viernes, los dirigentes de IUCM ya vaticinaron este resultado y anunciaron su propósito de defender los derechos públicos y jurídicos de sus 5.000 militantes ante lo que, según denunciaron, es un intento de la dirección federal de "liquidar IU de Madrid" para crear "un nuevo proyecto al servicio de un sector de IU".
Esta propuesta está provocando un encendido debate en el seno del Consejo Político de IU entre los partidarios de esta ruptura para zanjar el conflicto y quienes consideran que se trata de una decisión autoritaria.
Ahora, la dirección federal se guarda la atribución para aceptar o rechazar las nuevas solicitudes de afiliación de quienes lo reclamen y acepten respetar "planteamiento, estatutos y código de IU".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna