Martes, 22 de julio de 2025
ha tendido la mano a los movimientos y proyectos populares
Izquierda Abertzale dice que "se acabó la IA dedicada a resistir" y que dará "todo" por una "república vasca libre"
La izquierda abertzale ha advertido de que "se acabó la IA dedicada a resistir" y que lo dará "todo" para conseguir una "república vasca libre". Asimismo, ha tendido la mano a los movimientos y proyectos populares que reivindican y tratan de plasmar un nuevo modelo económico y social".
La izquierda abertzale ha celebrado este sábado en el Landako Guena de Durango (Bizkaia) un acto político con el que cerrar el proceso de reflexión 'Abian' que ha desarrollado durante los últimos meses.
En el acto han destacado la presencia del secretario general y del presidente de Sortu, Arnaldo Otegi y Hasier Arraiz, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, y ha contado además con la intervención de Igor Arroyo y Marije Fullaondo.
Fullaondo ha advertido de que "se acabó la izquierda abertzale dedicada a resistir". "Hoy adquirimos un compromiso firme. Desde aquí sale otra izquierda abertzale a la calle que va a darlo todo para conseguir una república vasca libre", ha indicado.
Tras remarcar que ése es su "objetivo y ambición", ha incidido en que "en la calle, en las fábricas en las escuelas, en las instituciones, allí donde estemos y luchemos ése va a ser nuestro gran objetivo y vamos a dejarnos la piel".
Por su parte, Igor Arroyo ha destacado que tres son las decisiones que la izquierda abertzale ha tomado en el proceso Abian.
La primera, la vigencia del proyecto estratégico de la izquierda abertzale. "El capitalismo globalizado camina hacia el desastre social, cultura y ecológico. Es imprescindible un cambio de modelo. Y el compromiso de la izquierda abertzale consiste en impulsar ese cambio de modelo en nuestro pueblo. Reafirmamos nuestro compromiso con la emancipación de Euskal Herria, de los sectores populares, de las mujeres", ha incidido.
Asimismo, ha afirmado que otra decisión adoptada es "abrir las puertas a la independencia de este país". "Los estados español y francés no tienen ninguna intención en democratizar nuestro país, no van a reconocer el derecho a decidir, no van a atender las demandas sociales, económicas y culturales de Euskal Herria. Por lo tanto tenemos que poner en marcha de manera unilateral una estrategia independentista transformadora que ponga a este país en marcha", ha insistido.
Por último, ha abogado por refundar la izquierda abertzale sobre las bases de "la participación, el trabajo en común, la solidaridad, el compromiso con el euskera y el feminismo".
"Tendemos la mano a los agentes y personas que componen EH Bildu y EH Bai, para desarrollar esa alianza por la independencia y el cambio social. Tendemos la mano a todos los agentes que están dispuestos a poner en marcha un proceso soberanista alejado de partidismos, que ponga en el centro las necesidades y aspiraciones de la población. Tendemos la mano, por último, a los movimientos y proyectos populares que trabajan por un nuevo modelo económico y social", ha finalizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna