Viernes, 11 de julio de 2025
El candidato de UPN a la Presidencia de Navarra
Javier Esparza pide a Barcina que reconsidere su intención de ir en la lista de UPN al Parlamento de Navarra
El candidato de UPN a la Presidencia de Navarra, Javier Esparza, ha pedido a la presidenta del Gobierno foral y del partido, Yolanda Barcina, que reconsidere su intención de ir en la lista de la formación regionalista al Parlamento de Navarra en las próximas elecciones forales, dado que busca un proyecto "renovado" para UPN.
Así lo ha anunciado Esparza este viernes por la tarde en una rueda de prensa en la sede de UPN. La comparecencia pública de Javier Esparza tiene lugar un día después de que Yolanda Barcina anunciara su intención de presentar su nombre al partido para formar parte de la lista al Parlamento de Navarra.
Javier Esparza ha esperado que Barcina "reconsidere" su posición y ha advertido de que no liderará "un proyecto que no signifique una renovación". "Quiero un proyecto renovado", ha subrayado.
Además, el candidato de UPN ha asegurado que "no ha habido un acuerdo" con ella sobre esta cuestión y ha señalado que desconocía que este jueves la presidenta fuera a anunciar su intención de optar a entrar en la lista al Parlamento de Navarra.
Esparza se ha referido al momento en el que fue elegido por el Consejo Político de UPN como candidato a la Presidencia del Gobierno foral y ha argumentado que se le encomendó "una tarea, encabezar un proyecto que estuviera pegado a la sociedad navarra, un encargo orientado claramente a la renovación que en UPN entendemos que nos pide la sociedad".
En este sentido, ha insistido en que quiere "un proyecto renovado y ello lógicamente está muy ligado con la lista que seamos capaces de proponer al conjunto de los navarros". "Quiero a esta tierra, a Navarra, quiero a mi partido, me siento como en casa en él, y quiero un proyecto renovado", ha dicho Esparza, que se ha mostrado "convencido" de que "debemos ser capaces de dar esa respuesta por el bien de Navarra y por el bien de UPN".
Ese proyecto renovado, ha precisado, es para él "un elemento indispensable", ya que "de otro modo", renunciará a liderar la lista de UPN. Preguntado por si el problema es la presencia de Barcina en la lista, ha defendido en todo caso que "Barcina es la presidenta del Gobierno, es la presidenta del partido y es una persona que tiene un bagaje político importantísimo", así como "un reconocimiento por todo el partido, por una parte muy importante de la sociedad navarra y fuera de aquí también". "Tiene una trayectoria impecable", ha añadido.
Así, Esparza ha afirmado que "no es una cuestión de personas, sino de proyecto". "Es una cuestión de lo que creo que nos está demandando Navarra, de lo que creo que el Consejo Político me solicitó en aquel momento, fue la apuesta, y yo es lo que pongo encima de la mesa", ha afirmado.
Sobre si renunciará a liderar la lista de UPN si ella no reconsidera su posición, ha señalado "Barcina es una mujer que siempre ha hecho lo mejor para Navarra, ella ha manifestado que quiere seguir aportando y yo estoy seguro que tiene que ser así" y ha esperado que "reconsidere su posición". "Lo que yo no voy a hacer en ninguno de los casos es liderar un proyecto que no signifique esa renovación, y no lo haré", ha incidido.
Esparza, que ha señalado que "la decisión sigue siendo de Barcina", ha sido preguntado por si él había trasladado a la presidente su opinión sobre su inclusión en la lista, ha respondido que "obviamente, lo que está claro es que no ha habido un acuerdo". Además, también ha dicho que él desconocía que la presidenta de UPN iba a anunciar este pasado jueves su intención de ir en la lista.
Finalmente, el candidato de UPN a la presidencia del Gobierno foral ha concluido que tras trasladar su posición al Comité de Listas, éste valorará su postura y fijará una posición.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna