Lunes, 21 de julio de 2025

dice que "hoy empieza la cuenta atrás para que UPN recupere el Gobierno" de Navarra

Javier Esparza, reelegido presidente de UPN con un 83% de apoyos

Así, Esparza, único candidato a la Presidencia en el congreso, continuará como líder del partido regionalista tras acceder a este cargo en septiembre de 2015.

   Además, los afiliados regionalistas han elegido a Yolanda Ibáñez como nueva secretaria general del partido. La alcaldesa de Milagro ha recibido un apoyo del 73 por ciento.

   Por su parte, Óscar Arizcuren, hasta ahora secretario general, ha sido elegido vicepresidente de UPN con el 74% por ciento de los votos. Tanto Arizcuren como Ibáñez eran los únicos afiliados que optaban a sus respectivos cargos.

   Además de la elección de la nueva dirección, el congreso de UPN ha aprobado por unanimidad las ponencias estatutaria, política y programática, refrendando así la que será su hoja de ruta para los próximos cuatro años.

   En la misma, destacan novedades como la elección del candidato al Gobierno foral mediante el sistema de primarias, así como la limitación de mandatos de sus cargos públicos.

   La elección directa mediante primarias también se aplicará a los candidatos al Congreso y al Senado. Igualmente, los afiliados podrán elegir a un representante por merindad dentro de la lista regionalista al Parlamento de Navarra, entre los 15 primeros puestos, y se establecen también primarias para designar a los cabezas de lista municipales siempre que se presente más de un candidato.

   Otra de las principales novedades de los estatutos alude a la limitación de mandatos de los cargos. No se podrá ejercer el cargo de presidente del Gobierno, presidente del Parlamento, parlamentario foral, diputado, senador y alcalde de ayuntamiento de más de 10.000 habitantes más de dos mandatos seguidos u ocho años naturales salvo que se excepcione por el Consejo Político o la Asamblea. Tampoco se podrá ejercer como miembro más de dos mandatos seguidos u ocho naturales del Comité Ejecutivo del partido.

dice que "hoy empieza la cuenta atrás para

que UPN recupere el Gobierno" de Navarra

  El presidente de UPN, Javier Esparza, reelegido este domingo como líder regionalista, ha afirmado que "hoy empieza la cuenta atrás" para que UPN "recupere el Gobierno, los ayuntamientos y las mancomunidades", tras su retroceso electoral en mayo de 2015.

   Esparza, reelegido con un 83% de los votos como presidente de UPN, ha afirmado durante su discurso ante los afiliados regionalistas que el actual Gobierno de Navarra es "nacionalista y sectario, y no está gobernando para todos" y ha dicho que "hoy le queda un día menos" a ese Gobierno.

   El líder de UPN ha asegurado que va a "trabajar en equipo" para  "liderar un proyecto ganador para Navarra". "Tenemos un equipo renovado, que coge el relevo de otro equipo que ha trabajado en un momento complicado, que ha sabido estar dando la cara, desde el compromiso y con ilusión", ha dicho, para dar su agradecimiento a las personas que ahora dejan la dirección.

   Javier Esparza ha reivindicado a UPN como "un partido fuerte y unido, que ha escuchado a los ciudadanos, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, que ha sabido dar más participación a la afiliación". "Somos el partido más democrático de España, que no venga nadie a darnos lecciones de democracia", ha advertido.

   El presidente de UPN ha señalado que la formación regionalista quiere ser "un instrumento útil al servicio de la gente y de Navarra" y ha añadido que el partido "no tiene nada que esconder, ha tenido aciertos y errores, ha tenido muchas más luces que sombras, y después de 25 años gobernando esta tierra puede mirar a los ojos de los navarros sin tener que agachar la cabeza".

   Además, Esparza ha dicho que frente al derecho de autodeterminación o a la independencia UPN quiere "el derecho a convivir, porque todos somos navarros".

Asimismo, ha afirmado que UPN "es un partido con unos principios sólidos" que está "alejado de los populismos, los extremismos y los centralismos" que "es coherente y hace respuestas realistas y realizables" y que "siempre ha tenido vocación para llegar acuerdo con otros". En este sentido, ha afirmado que seguirán "haciendo una oposición responsable y sensata" para "que Navarra no desaparezca y que no se pare", y ha asegurado que "impulsaremos las iniciativas vengan de donde vengan que significan bienestar para esta tierra".

"EL GOBIERNO DA PASOS PARA INTENTAR

EUSKALDUNIZAR NAVARRA"

   Esparza ha acusado al Gobierno de Navarra de "dar pasos para intentar euskaldunizar Navarra" con el objetivo de "que desaparezca y se anexione al País Vasco". "Con o sin pistolas quieren que Navarra se incorpore al País Vasco y formar a partir de ahí ese invento que se llama Euskal Herria", ha continuado, "y no lo van a  conseguir porque la inmensa mayoria de los navarros no se lo vamos a permitir".

   El líder regionalista ha indicado que "aunque no gobernemos tenemos una responsabilidad enorme" porque "somos la voz de las personas que no se sienten representadas por el gobierno de la señora Barkos". "Se sienten defraudados, engañados, manipulados y utilizados" por "el gobierno cuatripartito" porque "se ha mentido mucho para llegar a donde han llegado", ha criticado. "Quieren que volvamos", ha afirmado Esparza, que ha apostado por "pensar en Navarra, trabajar por la gente y defender nuestros fueros".

   Esparza ha asegurado que va a defender a los padres que "no pueden llevar a sus hijos a la escuela que quieren", a las personas "que han visto de la noche a la mañana cómo les cambian su médico de referencia, a esos jóvenes que querrían presentarse a una oposición pero no saben si podrán hacerlo porque no saben euskera", a las personas "que les han sacado de un plumazo de las listas de espera pero sin solucionar su problema, a las familias que pagan más impuestos, a los agricultores y ganaderos que están viendo como el agua del Canal de Navarra no va a llegar a sus explotaciones" y a los funcionarios "que son los peor tratados de España en estos momentos".

   Asimismo, ha destacado que desde UPN "denunciaremos los ataques a la igualdad de oportunidades", a "nuestras tradiciones" y "la falta de respeto a instituciones como la Iglesia que son queridas por la inmensa mayoría de los navarros".

   "Vamos a intentar evitar en la medida de lo posible que se pierda todo lo que se había ganado y construido" porque "habíamos construido un modelo de bienestar, una sociedad con calidad de vida sin parangón en el conjunto de España y eso no se puede echar por la borda en una legislatura", ha asegurado.

   Finalmente, Esparza ha recordado que "hemos pasado momentos dificiles, momentos de desánimo" pero "eso ya es pasado, es una página de la historia". "Es el momento de la ilusión y del trabajo para volver a liderar esta tierra", ha afirmado. "El reto es enorme" pero "la propuesta que está haciendo UPN es la adecuada porque sabemos lo que tenemos que hacer, tenemos experiencia, hemos aprendido de nuestros errores" y "tenemos el apoyo de miles de navarros que están con nosotros y lo están demostrando un día sí y otro también", ha reivindicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo