Jueves, 22 de mayo de 2025
Asegura que "no hay vuelta atrás"
Jiménez dice que Barcina ha "cerrado la puerta" del Gobierno navarro al PSN
Jiménez, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado de todos los miembros de su Ejecutiva, incluidos los dos consejeros socialistas que esta noche han presentado su dimisión a Yolanda Barcina tras la destitución del vicepresidente, ha asegurado que si se le expulsa a él, "se expulsa al PSN del Gobierno".
"Barcina sabe perfectamente que expulsar al secretario general del PSN es expulsar al partido en pleno", ha remarcado Jiménez, quien ha considerado "una grave irresponsabilidad" que Barcina "haya roto el Gobierno". "El PSN no ha roto el pacto firmado, le han expulsado del Gobierno para no tener que decir la verdad de las cuentas de Navarra a los ciudadanos", ha sostenido.
En este sentido, Jiménez ha resaltado que la respuesta de Barcina ante la petición realizada este jueves por el PSN de decir "claramente" a los navarros qué déficit soporta la Comunidad foral, "ha sido expulsar a los socialistas del Gobierno".
A su juicio, el PSN "se ha dejado la piel para intentar que los ciudadanos puedan conocer la realidad económica de Navarra", pero ha lamentado que "hemos chocado continuamente contra el muro del oscurantismo de UPN que hoy sigue avalando su presidenta".
Para el líder de los socialistas navarros, es "especialmente grave" la "improvisación" con la que "ha actuado" Barcina y ha señalado que "no ha medido la trascendencia de sus decisiones". "Si UPN no ha sido capaz de ofrecer certidumbre en el seno de un Gobierno de coalición, ¿qué confianza puede generar ahora que ha preferido quedarse sólo?", se ha preguntado.
En opinión del secretario general del PSN, la decisión de Barcina de cesarle como vicepresidente se debe a que "ha cedido a la presión que le dicta el sector más a la derecha de UPN" y ha manifestado que la formación regionalista "quiere el recorte por el recorte, siguiendo miméticamente los dictados del PP".
EXIGIRÁN EN EL PARLAMENTO "TRANSPARENCIA Y CLARIDAD"
Según ha expuesto Roberto Jiménez, a partir de ahora, el PSN va a exigir desde la oposición al Gobierno en minoría "verdad, transparencia y claridad" y ha adelantado que su primera iniciativa será proponer en el Parlamento la creación de una comisión de investigación que "aclare la situación financiera de Navarra".
"El PSN pasa a la oposición para seguir trabajando por los mismos objetivos por los que entró al Gobierno", ha indicado el secretario general del PSN, tras advertir de que los socialistas no van a aprobar en el Parlamento "ni un solo recorte que afecte a los pilares del Estado de Bienestar". "No lo vamos a consentir", ha remarcado. Además, según ha avanzado, propondrán en el Parlamento "la creación de nuevas figuras impositivas que graven más a los que más tienen y permitan equilibrar ingresos y gastos sin cargar las consecuencias de la crisis en las espaldas de los de siempre".
Por otro lado, preguntado sobre un posible anticipo electoral, Jiménez ha apuntado que se trata de una decisión que corresponde a la presidenta del Gobierno y acerca de una posible moción de censura, ha asegurado que la Ejecutiva del PSN no la ha valorado "a día de hoy".
Finalmente, cuestionado por si se siente respaldado para volver a ser candidato del PSN a la Presidencia del Gobierno en caso de unas elecciones anticipadas, Jiménez ha dicho que "todavía no hemos valorad esos escenarios" y que "tranquilidad". "Hoy estamos en el primer día de oposición, todo tiene sus plazos, la convocatoria de elecciones le corresponde a la presidenta"
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna