Lunes, 14 de julio de 2025

  El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña

Jordi Pujol Ferrusola cobró casi 14 millones de Isolux por un proyecto "sin justificación comercial"

El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola, obtuvo entre los años 2006 y 2008 "un provecho neto" de casi 14 millones de euros que le abonó el grupo de construcción Isolux Corsán por participar en un negocio inmobiliario en México en el que su entrada no tenía ninguna "justificación racional comercial".

   Así consta en un auto dictado este martes por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 José de la Mata en el que rechaza el archivo de las actuaciones contra el presidente de la compañía, Luis Delso, que permanece imputado por blanqueo de capitales, fraude fiscal y falsedad en documento mercantil por las operaciones que realizó con las empresas de hijo mayor del 'expresident'.

   El magistrado, que rechaza el archivo de la causa por encontratse la investigación en una fase "embrionaria" y existir "indicios suficientes" de delito, señala que la operación más ventajosa para Pujol Ferrusola fue su participación en el proyecto inmobiliario Azul de Cortés, que se desarrolló en la Baja California Sur mexicana.

   Su empresa, Iniciatives Marketing e Inversión, se incorporó al negocio en 2006 abonando 1,3 millones de dólares a la sociedad Juandro Consultores, que adquirió los terrenos en los que se iba a desarrollar el proyecto, a cambio de un 21,5 por ciento de sus participaciones. En 2008 vendió sus derechos en la operación por 15,2 millones de euros. obteniendo un beneficio próximo a los 14 millones de euros.

   De la Mata señala que tanto Delso como Pujol Ferrusola, entre los que existía "una relación de afinidad personal", pudieron "concertarse" para introducir al hijo del exjefe del Gobierno catalán en el negocio "con el objetivo de que después le compraran su parte con inmensas plusvalías".

FACTURAS FALSAS

   El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 también considera que Pujol Ferrusola cobró en 2007 a esta misma constructora tres facturas "supuestamente falsas" por valor de 1,2 millones de euros por conseguir que la empresa se hiciera con la adjudicación del proyecto de construcción de la autopista Saltillo-Monterrey, con un coste total de 190 millones de euros. No obstante, el hijo del 'expresident' y su esposa, Mercè Gironés, firmaron en 2007 un contrato con el grupo por la cuantía recibida.

   El tercer negocio investigado, consistió en la participación de una empresa llamada Ibadesa Cat, vinculada a Pujol Ferrusola, que supuestamente habría asesorado a Isolux Corsán desde el año 2000 en el proyecto de ampliación de la línea de distribución eléctrica de Gabón.

   A pesar de que ambas sociedades firmaron un contrato, las empresas de Pujol Ferrusola cobraron cuatro facturas por valor de 652.394,83 euros entre los años 2010 y 2012 sin que conste, según el juez, "la realización de consultoría alguna" por su parte.

"DAÑO REPUTACIONAL"

   Delso, que declaró como imputado ante el juez Pablo Ruz el 12 de noviembre de 2014, alegó en el escrito en el que pedía el archivo de la causa que su imputación le provocaba un "daño reputacional" y que él personalmente únicamente participó en el proyecto Azul de Cortés.

   El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña declaró el pasado 15 de septiembre de 2014 ante el juez y negó la acusación de su exnovia María Victoria Álvarez de haber llevado bolsas repletas de billetes de 500 euros a bancos de Andorra: "La gente no va por la vida así", aseguró, según fuentes de su defensa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo