Lunes, 28 de julio de 2025

El juez Llarena tampoco le permite hacer entrevistas fuera del trámite ordinario ni el libre acceso a Internet

Jordi Sànchez no podrá salir de prisión para hacer campaña porque puede impulsar "movilizaciones inmediatas"

El juez tampoco le permite poder realizar entrevistas que no se inserten en el régimen ordinario de la prisión, ni acceder a Internet con un horario que exceda el fijado por el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid).

En un auto, el magistrado afirma que su salida del centro penitenciario para hacer campaña o su participación en los medios de comunicación "posibilitarían las situaciones de riesgo que la prisión ha tratado de conjurar". Llarena considera que si acepta las reclamaciones de Sànchez se "facultarían el impulso de movilizaciones inmediatas".

Unas movilizaciones que, según el juez, se pueden aprovechar para "propiciar que los tumultos se materialicen en respuesta a la conformación institucional que resulte de los comicios", o como "reacción a cualquier actuación política que cristalice en el modo que rechaza el ideario del encausado, tal y como los hechos investigados sugieren que ya aconteció".

En esta resolución, el magistrado recuerda que el pasado 4 de diciembre decidió mantener la prisión incondicional de Sànchez, acordada por la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, el pasado 16 de octubre --cuando parte de la causa se encontraba en ese órgano judicial--, por el riesgo de que el expresidente de ANC pudiera "impulsar movilizaciones públicas violentas" similares a las que se le atribuyen en este procedimiento.

Sánchez se encuentra investigado por un delito de sedición, al igual que el líder de la asociación catalana Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, por los incidentes ocurridos ante las puertas de la Consejería de Economía en Barcelona, el 20 y 21 de septiembre. Además, el juez Llarena subrayó en su auto que, según el documento 'Enfocats', que fija la hoja de ruta para conseguir la independencia de Cataluña, ambos formaron parte del 'Comité Estrátegico' orientado a dirigir las actuaciones del 'procés', algunas de ellas vinculadas a una "explosión violenta".

LA CANDIDATURA TAMBIÉN LA DEFIENDEN EL RESTO DE

INTEGRANTES

Por otro lado, el juez Llarena subraya que, aunque el hecho de no autorizar su salida de prisión para los actos electorales "comporte una limitación evidente para su participación en la campaña", no supone "la imposibilidad de ser elegido ni entraña una pérdida o una alteración esencial de la efectividad del derecho de participación democrática".

En este sentido, precisa que "la defensa del ideario de la candidatura" está atendida por los otros integrantes, la agrupación de electores, el partido político o la "agrupación de partidos que presten soporte" a dicha candidatura en esa circunscripción o en otros territorios.

Para todo ello, el magistrado recoge en su resolución la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativa a los derechos subjetivos de voto y de elegibilidad y destaca que no son "derechos absolutos, por importante que sean".

Añade que este tribunal europeo señaló que "cada Estado contratante puede modular siempre que la participación democrática no pierda su efectividad y que las limitaciones respondan a fines legítimos y guarden adecuada correspondencia con los motivos que las impulsan".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo