Martes, 22 de julio de 2025
Los okupas de Gracia cargan contra la prensa: "no somos angelitos, pero tampoco demonios"
Jorge Fernández alerta de que Barcelona se ha convertido en "la capital del vandalismo"
Lo ha dicho este lunes en un almuerzo-coloquio realizado en el Círculo Ecuestre de Barcelona, al que han asistido unas 150 personas, y se ha referido a los disturbios ocurridos en el barrio barcelonés de Gràcia tras el desalojo del 'Banc Expropiat'.
"Quiero recordar que quien siembra vientos, recoge tempestades", ha asegurado, y ha reiterado su apoyo, respeto y solidaridad a los agentes de los Mossos d'Esquadra que participan en los dispositivos policiales estos días.
Fernández ha lamentado que "la nueva convergencia consista en pagarle el local a los 'okupas'", y ha manifestado su preocupación por los disturbios en Gràcia y por el hecho de que puedan volverse crónicos.
"Una cosa es no hacer lo que tienes que hacer, hacer dejación de la autoridad en relación a los que hacen de la desobediencia a la ley, su norma de conducta y quieren imponer su voluntad por la vía de la fuerza. Y otra, encima, es invitarles a la fiesta y pagarles el alquiler", ha explicado.
Preguntado por las pocas detenciones producidas en los disturbios de Gràcia --dos arrestos en siete días de movilizaciones--, el ministro ha respondido que "habrá algo que lo explicará" y ha repetido que la Brigada Móvil (Brimo) de los Mossos d'Esquadra es una buena policía.
Fernández ha lamentado que haya manifestantes que "con unas acciones vandálicas, se salten la ley impunemente" y ha subrayado que es necesario respetar la ley para mantener una convivencia pacífica, libre y democrática.
Los okupas del 'Banc Expropiat' del barrio barcelonés de Gracia han emitido un nuevo comunicado este lunes en el que insisten en su defensa del uso de la violencia y cargan contra la prensa por "la bilis" de sus informaciones. Admiten que no son "angelitos" aunque "tampoco demonios" y niegan la versión de que los disturbios en el barrio los estén generando "200 violentos venidos del mundo exterior". "Parece que si somos de Gracia nos ha de gustar el pacifismo y los cupcakes", ironizan en un texto difundido en sus foros habituales y recogido por Europa Press.
Bajo el título 'El ruido de la prensa no nos deja hablar', los okupas acusan a los medios de hacer "una campaña de criminalización de manual" con noticias que "tienen cada vez más bilis y más literatura". "Parece ser que no se puede entender que quien da clases gratuitas de catalán, por ejemplo, esté dispuesta a enfrentarse a la policía para defender el espacio donde las hacía", añaden en relación a algunas de las actividades que desempeñaban en el inmueble okupado en el que, según dicen, también había "talleres" y "un espacio infantil".
Justifican las tácticas de guerrilla urbana desplegadas la semana pasada por las calles del barrio alegando, por ejemplo, que "si no fuera por los contenedores que se utilizan de barricada los furgones (policiales) podrían haber atropellado a alguien estas noches". "Cualquier vecina que nos conoce, cualquier comerciante de la zona que ha hablado con nosotros sabe que somos personas como cualquiera, con nuestros problemas, nuestros defectos y nuestras miserias. Saben que no somos angelitos, pero tampoco los demonios que dicen desde la prensa", explican.
Consideran un capítulo más de la manipulación informativa la versión de que la violencia la están practicando violentos procedentes de fuera del barrio: "Que si son italianos, que si son griegos, que si no son del barrio -porque parece que si somos de Gracia nos ha de gustar el pacifismo y los cupcakes-". "Quizás lo que nos deberíamos estar preguntando es por qué todavía hay gente en Gracia que no está bajando en la calle", afirman.
También cargan contra el actual propietario del local que permanecía okupado desde 2011 diciendo que es "una empresa inmobiliaria que se dedica a la especulación; con una Generalitat que pone barra libre de Mossos para defender su propiedad privada y con una prensa que lo aplaude".
En estos foros radicales también se puede encontrar el mensaje de apoyo que ha remitido a los okupas desde la cárcel una mujer de nacionalidad italiana y austriaca vinculada a estos movimientos radicales y que fue detenida el pasado abril en España acusada de practicar un atraco en una sucursal bancaria en Alemania.
Según informaron las autoridades alemanas, integraba una banda que empleaba extrema violencia en sus acciones. Desde su arresto se encuentra en prisión a la espera de ser extraditada a Alemania. A través de un archivo de audio que sus simpatizantes han difundido por Youtube esta mujer manda toda su "fuerza y solidaridad desde la cárcel de Soto del Real, en Madrid".
"Desde la distancia, al estar aquí, estoy viviendo, por un lado, tanta rabia por el desalojo, la brutalidad policial y la manipulación de los medios de comunicación (aunque todo típico y esperable), pero por otro lado tanta alegría y orgullo de la resistencia y las respuestas de lucha en la calle que estáis dando", dice.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna