Sabado, 12 de julio de 2025

Ve Cataluña agrietada y concluye: "Es tiempo de estadistas y yo no los veo"

Josep Antoni Duran ve un "fracaso colectivo" el proceso soberanista y reivindica la transición y la Constitución

Lo ha dicho en el acto de presentación de su libro 'El risc de la veritat' (Proa), sus memorias de su trayectoria política, celebrado en la Casa del Llibre de Barcelona y en la que le han acompañado los periodistas Josep Cuní, Mònica Terribas y Antoni Puigverd.

"¿Cuándo se jodió Cataluña? No hay un solo momento, hay muchos instantes y muchas personas", ha reflexionado Duran, que ha advertido de que Cataluña actualmente no solo no está más cerca de la independencia, sino que lo está de perder autonomía, en sus palabras.

El también exlíder UDC ha considerado que Cataluña vive una situación muy grave y es víctima de un "silencio ensordecedor" que él ha querido romper con su libro, y ha pedido que surjan estadistas para encarar el problema.

"Es tiempo de estadistas, el grave problema es que yo no los veo", ha resumido Duran, que ha considerado que Cataluña es una comunidad agrietada que, antes de buscar una reconciliación con el resto de España, tiene que buscar una reconciliación consigo misma, entre sus ciudadanos.

Ha revindicado la transición y la Constitución Española porque, entre otras cosas, ha defendido que han llevado a Cataluña a su más altas cotas de autogobierno, y ha criticado a aquellos que la denostan cuando se refieren a acabar con "el régimen del 78".

En alusión a los líderes soberanistas, ha avisado de que un líder político no es aquel "que se pone al frente de una manifestación", sino el que lucha por lo que le conviene a su país y defiende ante los manifestantes que el destino del país no es lo que pone en sus pancartas.

"HE SIDO AMBICIOSO"

Ha repasado su trayectoria política, que empezó en 1974 cuando entró a militar en Unió, y se ha definido como una persona ambiciosa, algo que ve fundamental para dedicarse a la política: "He sido una persona ambiciosa y quien haga política y no sea ambiciosa que lo deje".

También ha abordado su relación con el expresidente Artur Mas, de quien ha loado que "trató humanamente" a UDC mucho mejor de lo que hizo el también expresidente Jordi Pujol, pero de quien ha criticado que en 2016 rechazara convocar elecciones y diera paso a Carles Puigdemont.

ICETA, MONTILLA Y MANUEL VALLS

Entre el público ha destacado la presencia del expresidente de la Generalitat José Montilla (PSC); la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, y el presidente de Aena y exdiputado del PSC, Maurici Lucena.

Precisamente ha reivindicado "por necesaria y oportuna" la alianza de su nuevo partido, Units per Avançar, con el PSC, ya que ha defendido que el socialismo y la democracia cristiana son las dos familias políticas que más han hecho por un Europa del bienestar y por una economía social y de mercado.

También ha hecho autocrítica por tener que hablar de UDC en pasado, ya que el partido desapareció --por sus deudas económicas y reveses electorales--, y ha considerado que le faltó habilidad y "coraje" para poner más énfasis en el discurso social de Unió.

También han acudido al acto el exprimer ministro francés y candidato a la Alcaldía de Barcelona, Manuel Valls; el exdiputado de CDC Pere Macías; el secretario general de Units per Avançar Ramon Espadaler; el exdiputado del PP Enric Lacalle, y el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sànchez Llibre.

Cuní ha destacado que en el libro Duran "pasa factura" con rivales políticos; Terribas ha recomendado leerlo para entender cómo ha funcionado la política en España en las últimas décadas y Puigverd ha afirmado que es un libro que puede convencer o no, pero que seguro que es sincero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo