Martes, 20 de mayo de 2025
Lucha de poder en la Judicatura española
JpD exige la "inmediata" dimisión de Dívar y reclama mecanismos de control en el CGPJ
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) ha exigido la "inmediata dimisión" del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, tras conocerse el archivo de las investigaciones abiertas por la Fiscalía en relación con los gastos que éste cargó al Consejo por una veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga) por valor de casi 13.000 euros.
A través de una nota hecha pública este martes, la asociación progresista de jueces hace una llamada a la responsabilidad de los vocales de este órgano "para que salven el prestigio de la institución," así como la "instauración de prácticas institucionales transparentes y de mecanismos de control eficaces" en la gestión de sus presupuestos.
A juicio de JpD, la incoación de diligencias de investigación por la Fiscalía tras la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez "ha constituido un motivo de honda preocupación para la ciudadanía, para la carrera judicial y para el prestigio de la propia institución".
Por ello, creen que el archivo de dichas diligencias, dejando a un lado su fundamentación técnica, "no clausura las responsabilidades políticas en que ha podido incurrir".
HA TENIDO TIEMPO DE EXPLICARSE
La asociación cree que Dívar "ha dispuesto del suficiente tiempo, desde que este asunto se iniciara, para dar explicaciones detalladas acerca del destino y concreta aplicación de estos fondos, y no lo ha hecho". Añaden que tratándose de un servidor público, el parámetro de evaluación no puede ser el ordenamiento jurídico penal, sino un código de conducta más vinculado a la ética pública.
"Este código se desconoce desde el momento en que, frente a la petición de explicaciones públicas, se opone el mero dato del archivo de unas diligencias de investigación, resultando especialmente lamentable que, pese a la denuncia y a la gravedad de la situación generada, se persista en hurtar a la opinión pública una detallada explicación", añade la nota.
Finalmente, destacan que la singular relevancia del CGPJ "exige un alto grado de responsabilidad, autonomía y transparencia por parte de sus vocales", máxime cuando, en la sensible materia presupuestaria, la propia resolución de archivo dada a conocer este lunes por la Fiscalía "sugiere una realidad carente de mecanismos reales de control de parte del gasto originado, desde el momento en que no resulta preceptivo informar sobre la causas que motivan viajes, atenciones protocolarias y otros semejantes, imposibilitando de facto cualquier verificación".
Comentarios
Por sin escrúpulos 2012-05-22 14:13:00
Este personaje a parte de rezar comulgar y posiblemente hacer proselitismo de sus creencias tenia tambien los defectos socialistas de mas que servir a España servirse de ella. Estos personajes tienen sueldos de escandalo si los comparamos con la mayoría de los españoles, tampoco me atrevo asegurar que tales pagas estén equipadas a sus méritos o valías y para colmo hacen leyes o costumbres no contentos con sus pagas para encima viajar y vivir como millonarios a cuenta del erario publico. Puede que el Señor exigiese tambien algún capellán para que oficiase misa en alguna dependencia de esa habitación de cinco estrellas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna